Antimonumento ¡Vivas nos queremos! Al Gobierno de la Ciudad de México
Antimonumento ¡Vivas nos queremos! Al Gobierno de la Ciudad de México
Por qué es importante esta petición
Dirigida a:
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH)
ONU Mujeres México
Desde 1993, las madres de las mujeres desaparecidas y asesinadas de Ciudad Juárez, Chihuahua le dieron nombre a una violencia extrema dirigida en México contra la mitad de su población: el feminicidio, eso es el asesinato de las mujeres por ser mujeres.
En México se cometen al día 9 feminicidios en promedio, en los últimos 25 años hubo en el país un total de 52 mil 210 muertes de mujeres por homicidio. En 2018 fueron asesinadas 3,580 mujeres; cada 160 minutos es privada de la vida y/o asesinada una mujer por lo que hemos llegado a niveles nunca antes registrados.
Organizaciones y especialistas en México han denunciado como la falta de castigo a la violencia contra las mujeres y la inexistencia de una política pública para prevenir los crímenes generan una especie de “permiso para asesinar”. Los asesinatos de mujeres se elevaron 52 % en los últimos tres años. Esto se debe a una ruta de impunidad como:
· Resistencia a investigar por razones de género.
· Revictimización de las víctimas y las familias.
· Mal manejo del lugar del hallazgo y pérdida de evidencia.
· Inconsistencias graves en los dictámenes periciales.
· No se garantizan los derechos de las víctimas.
· No existe un mecanismo efectivo de seguimiento a la debida diligencia para evaluar y, si es necesario, sancionar a los servidores públicos.
· Falta de perspectiva de género en las sentencias.
El feminicidio es un instrumento represivo que atañe a las mujeres y por ello, a toda la sociedad. Agredir a las mujeres por ser mujeres implica paralizar el funcionamiento del país, rompe el tejido social, instala el miedo en las relaciones cotidianas y la desconfianza hacia el estado. Donde el temor sustituye el diálogo se coloca el terror y se rompe el estado de derecho.
Con la instalación de este Antimonumento otra vez decimos basta. Exigimos el fin de la violencia feminicida.
Hoy 8 de marzo de 2019, exigimos caminar sin miedo, participar de la justicia, ser reconocidas como agentes de cambio, sonreírle al mundo y gozar de la vida en las casas, las calles, los lugares de estudio, trabajo y convivencia.
Y las que estamos vivas recordamos, luchamos y exigimos justicia y no repetición.
A las mujeres no solo nos desaparecen en las calles, cuando vamos a la escuela o salimos de trabajar. Nos han desaparecido de la historia, de los libros, de las leyendas, de sus “verdades oficiales”. Sus monumentos, de valerosos hombres, de colonizadores y gobernadores, no nos representan, la historia que nos han contado y que nos ha despojado de todo, no es la nuestra.
Todos y cada uno de las Antimonumentas sembradas en esta ciudad son un símbolo de que hay otras realidades, otras historias, nuestras historias. La historia de los que nuestras vidas son desechables para este sistema, la historia de las que somos desaparecidas y asesinadas.
Las Antimonumentas gritan.
Esta Antimonumenta tiene voz de mujer y grita fuerte y con rabia, ¡aquí estamos, estamos vivas y nuestras vidas importan, esta es nuestra historia y la escribimos nosotras!
Esta Antimonumenta les habla a todas las mujeres para recordarles que no están solas y a quienes violentan, que estamos organizadas. Que las mujeres somos fuertes y juntas lo somos más. Somos la voz de las que ya no tienen voz.
Que este símbolo sea un espacio de memoria y lucha donde podamos encontrarnos, un espacio que cuidemos todas y que nos recuerde la importancia de cuidarnos entre nosotras. Que nos haga saber que siempre habrá una mujer que te acompañe al metro en la noche, que te defenderá y que no te soltará cuando lo necesites. Que cuidaremos juntas la memoria y exigiremos justicia para las que ya no están, que construiremos una munda mejor para las que vienen.
¡Nunca más un mundo sin nosotras!
¡Aquí estamos y estamos vivas!
Ni una Mujer Menos, Ni una Mujer Mas
Ni una asesinada más
¡Vivas nos queremos!
¡Ni una asesinada más!
¡Aquí estamos y estamos vivas!
Exigimos al Gobierno Federal y al Gobierno de la Ciudad de México no se retire La Antimonumenta que colocamos frente al Palacio de Bellas Artes.