Don Roberto Sánchez Sánchez, impulse la Radio Digital Terrestre de España.

Don Roberto Sánchez Sánchez, impulse la Radio Digital Terrestre de España.

Creada
11 de junio de 2022
Firmas: 11Próximo objetivo: 25
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

La radio digital terrestre (en el estándar DAB) está presente en España desde principios del siglo XXI, y llegó a estar a disposición del 52% de la población. En un principio, los precios de los receptores eran demasiado elevados y no llegó a adquirir mucha popularidad. En junio de 2011, las autoridades y los medios de comunicación, decidieron reducir la cobertura de este servicio solo al 20% de la población, para pasar a realizar una serie de pruebas para impulsar (sic), la radio  DAB+.

Ninguna de las pruebas que tenía que realizarse se llevó a cabo, y autoridades y empresas de radio, decidieron ocultar a los ciudadanos la existencia de este medio de radiodifusión, que economiza los costes de difusión, mejora la calidad del sonido y da un mayor espacio para garantizar la pluralidad. 

La radio digital terrestre, en su estándar DAB+, despegó en casi toda Europa, a raíz del impuso dado en Alemania a partir de agosto de 2011. Los precios de los receptores, que eran el principal escollo, bajaron notablemente. 

El Real Decreto 802/2011 establecía, a partir de los tres años de su promulgación, la posibilidad de realizar un informe por parte del secretario de estado competente,  que permitiera al ministerio correspondiente, el aumentar la cobertura mediante una orden ministerial. 

Dada la situación del resto de Europa, creemos que sería posible una orden ministerial, que permitiera aumentar la cobertura sin realizar mayores gastos que los actuales. 

En definitiva, creemos que se podría realizar (y es lo que pedimos al Secretario de Estado don Roberto Sánchez Sánchez un informe que contemple la necesidad de volver a impulsar la radio digital terrestre con las siguientes medidas:

1) Adoptar (como el resto de Europa), el estándar DAB+ y olvidar el antiguo estándar DAB.

2) Proceder a pasar los 18 programas presentes en los tres múltiplex nacionales, a un solo múltiplex y proceder a apagar dos múltiplex en Madrid y dos en Barcelona. Los 18 programas podrían ser incluso menos, ya que hay estaciones repetidas. La tasa podría ser de 64Kps.

3) Proceder a encender otros cuatro múltiplex, cada uno de los cuales pueda emitir la programación actual de los tres múltiplex, en las cuatro grandes ciudades más pobladas tras Madrid y Barcelona, que son las de Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga. 

4) El coste de tener seis múltiplex encendidos en dos ciudades a tener seis múltiplex en marcha en seis ciudades es el mismo. Sin embargo, la cobertura (aun sin llegar a la del 52% anterior a junio de 2011), llegaría al 38%.

5) Una vez encendidos esos múltiplex, poner en marcha las medidas para que la señal del DAB+ llegara en igualdad de condiciones a sus destinatarios, incluyendo no solo el interior de las viviendas, sino los túneles. 

Son medidas que son muy poco ambiciosas, pues hay que recordar que antes de la reducción "transitoria" de cobertura, la señal llegaba al 52% de la población (23 capitales de provincia), y por ley estaba establecido que la señal debía de llegar antes del 31 de diciembre de ese 2011, a las 50 capitales de provincia, a las ciudades de Ceuta y Melilla, y a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes. 

Creo que en el informe se puede explicar que es difícil que aumente la audiencia, si no se divulga la existencia de la radio digital terrestre, y no se hacen las pruebas a las que las disposiciones legales obligaban. En todo caso, España no se puede quedar en el furgón de cola de la digitalización de la radio: Y la digitalización se hará, aunque ello venga porque los oyentes tengan que sintonizar emisoras digitales por internet, mediante el pago de una tarifa plana o una tarifa por datos. Creemos que es mejor que se haga por un sistema parecido al tradicional, que funcione con ondas de radio. Y que ese sistema beneficiará a usuarios y a empresas frente a las emisiones de radio por internet.

 

Apoyar ahora
Firmas: 11Próximo objetivo: 25
Apoyar ahora