RECLAMAMOS MÁS DANZA EN TVE

RECLAMAMOS MÁS DANZA EN TVE

Creada
7 de marzo de 2022
Dirigida a
DON IGNACIO ELGUERO, DIRECTOR DE Educación, Diversidad, Cultura e Internacional DE TELEVISIÓN ESPAÑO y
Firmas: 109Próximo objetivo: 200
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Sr. Elguero.

Nos ditigimos a usted desde la Casa de la Danza de Logroño, único centro en España que contempla la difusión de la danza y sus profesionales desde su biblioteca, videoteca y museo.

Recientemente el Consejo de Administración de RTVE, a propuesta de su presidente, José Manuel Pérez Tornero, ha aprobado por unanimidad la nueva estructura básica de la Corporación y el nombramiento de los directivos de primer nivel, así como la dirección de Comunicación y Participación. Usted ha sido nombrado responsable de la Dirección de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional, por lo que le enviamos nuestra más sincera felicitación al tiempo que pasamos a exponerle nuestra preocupación por una carencia cultural en las parrillas de programación de TVE desde hace tiempo.

De todos los campos culturales existentes, se atiende semanalmente al mundo de la Música Clásica y con frecuencia de cierta estabilidad están presentes la Ópera, el Cine, la Literatura, el teatro (desbancado por las series) o la Pintura. No sucede lo mismo con la Danza, la hermana pobre de las Artes. En el año 1975 un profesional de esa Casa, destinado al Departamento de Programas Musicales, se interesó por La Danza, luchó en favor de su presencia con bajos presupuestos y consiguió una periodicidad notable, casi semanal hasta 1991, año en el que la Dirección General de TVE decidió apartar la Danza de la programación más o menos habitual. Ese largo periodo de emisiones, permitió dar a conocer nuestra extraordinaria realidad danzaría en cualquiera de sus géneros, con grandes bailarines y coreógrafos españoles que han sido reclamados internacionalmente. Así mismo se abrieron las puertas a grandes compañías europeas y norteamericanas bien con programas de producción ajena o espectáculos grabados con unidades móviles a su paso por España.

Veintidós años después de que el arte de la Danza desapareciera de los esquemas de Televisión Española, los profesionales asistimos ilusionados a la reaparición de este arte en la 2 de la mano de Antonio Najarro, quien fuera Director del Ballet Nacional de España y en la actualidad al frente de su propia Compañía, en una serie de programas que lleva por título “Un país en Danza”. Sin embargo, se trató de unos cuantos capítulos con tratamiento de reportaje, las coreografías de nuestros creadores siguen descansando en los estudios de danza o participando en los escasos festivales o programaciones teatrales.

Una vez hecha esta larga, pero necesaria exposición, los abajo firmantes queremos manifestarle nuestro deseo de que se interese por conseguir alejar a La Danza de la orfandad televisiva en la que se encuentra actualmente y concederle la pleitesía que le corresponde.

Afectuosamente,

Casa de la Danza de Logroño

Apoyar ahora
Firmas: 109Próximo objetivo: 200
Apoyar ahora