Solicitamos que las autoridades del IRAM cesen con las practicas UNILATERALES

Solicitamos que las autoridades del IRAM cesen con las practicas UNILATERALES
Por qué es importante esta petición
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 03 de diciembre de 2021.-
Los y las trabajadoras del IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación, de todo el país elevamos esta nota al Director General del IRAM, NICOLAS ELIÇABE y al Presidente de su Consejo Directivo RAÚL AMIL.
Por medio de la presente las personas trabajadoras del IRAM, amparadas por el Convenio Colectivo de Trabajo 82/93 “E”, representadas por nuestro sindicato UTEDYC mediante el equipo de delegados/as que hemos elegido democráticamente, venimos a manifestar que nos encontramos congregadas en asamblea, motivadas por la profunda preocupación que nos origina la unilateralidad que las autoridades de este Instituto sostienen para definir procedimientos y medidas que afectan la convivencia y armonía de esta comunidad laboral.
Tomando en cuenta que:
a) Desde el 2019 UTEDYC accedió al pedido de la Dirección General de actualizar nuestro Convenio Colectivo de trabajo, y que posteriormente esta misma conducción del Instituto planteo como eje central de las negociaciones la abolición del derecho de estabilidad laboral consagrado en el actual artículo 13. Considerando que nuestros/as paritarios/as le ha ofrecido redactar un procedimiento de sanciones y medidas disciplinarias para ordenar con claridad las conductas de la comunidad laboral cuando resultara necesario, y que esta Dirección General se niega permanentemente a consensuar dicho procedimiento en el Convenio Colectivo, insistiendo en el deseo de poseer la potestad de despedir sin justa causa, desconociendo así por completo la relevancia de este derecho, que garantiza la libertad ética y profesional de quienes hacemos IRAM todos los días, siendo las personas trabajadoras potencialmente susceptibles de coerción por parte de autoridades que tienen intereses comerciales que colisionan con el rol técnico, ético y transparente que el IRAM debe desarrollar velando por la sociedad argentina, propiciando situaciones en las que las personas trabajadoras no puedan ejercer con autonomía su voluntad y buen juicio.
b) La nota presentada por nuestros/as delegados/as el 17/11/2020, donde señalan puntos importantes que deben ser consensuados con la representación sindical, tanto en el “PROGRAMA DE INTEGRIDAD” como la “POLÍTICA DE UTILIZACIÓN DE TELÉFONOS CELULARES COMO LÍNEA DE TRABAJO”, no fue considerada por las autoridades del IRAM.
c) UTEDYC acudió a la Dirección General de Negociaciones Laborales de C.A.B.A, abriendo el expediente EX-2021-05106550-GCABA-DGNLAB el 23/02/2021 para solicitar la construcción de consensos en la redacción de los documentos internos antes mencionados. Finalmente, luego de reuniones infructíferas, el 09/03/2021 se cierra el expediente declarando que “no han logrado que la representación empleadora admita las observaciones efectuadas a la política de integridad de la misma. A su vez, manifiesta preocupación por la modificación en la modalidad de trabajo, teletrabajo. Ante la falta de aceptación de las observaciones efectuadas, la entidad sindical advierte estará atenta a la aplicación de la política de integridad.”
d) El 31/04/2021 esta misma comunidad laboral elevo una petición digital, donde 90 personas trabajadoras ratificamos nuestro apoyo y legitimidad de representación del equipo de delegados/as sindicales, que hemos elegido y reelegido democráticamente para tal fin (Julieta Jalil Quiroga, Maximiliano Correa y Vanesa A. Núñez), bajo la tutela de nuestro sindicato UTEDYC, solicitamos respetar los CONSENSOS, evitando incurrir en acciones UNILATERALES que vulneran nuestro CCT.
Tanto UTEDYC como las personas trabajadoras del IRAM celebramos el cumplimiento de la Ley 27.401 Régimen de responsabilidad penal para las personas jurídicas privadas, y velamos cotidianamente por la integridad y transparencia en el trabajo, que se traduce en la reputación de excelencia que este Instituto detenta.
Pero insistimos en que el Programa de Integridad creado por la Dirección General excede el marco propiciado por dicha ley y avanza sobre nuestro Convenio Colectivo, afectando nuestros legítimos derechos e intereses.
El 29/11/2021 nuestra preocupación se materializa al tomar conocimiento del despido “con causa” del compañero Jorge Quirico. Incumpliendo el Articulo 13 de nuestro CCT se desvincula al compañero sin elaboración de sumario ni derecho a defensa. El Comité de Integridad, que aplica las políticas controversiales que hemos reclamado incansablemente, dictamina que nuestro compañero falta a la transparencia e integridad, basándose en un hecho acontecido en 2019, manchando su buen nombre al acusarlo de robar 3 Mantecoles.
Venimos a solicitar que:
Las autoridades del IRAM cesen definitivamente con las practicas UNILATERALES y construyan CONSENSOS con la comunidad laboral mediante su representación sindical.
Solicitamos la REINCORPORACIÓN INMEDIATA del compañero Jorge Quirico, ya que consideramos que su despido no cumple con el procedimiento indicado en nuestro CCT, habiéndose realizado mediante un procedimiento arbitrario y totalmente injusto.
Solicitamos el cumplimiento de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, las leyes laborales planteadas por nuestra representación sindical.
Solicitamos que se proceda a redactar un procedimiento claro y consensuado para la desvinculación de las personas trabajadoras de IRAM.
Esperando una pronta respuesta, los saludamos cordialmente los/as abajo firmantes