Saneamiento e inspección de la cuenca del dique San Roque cordoba

Saneamiento e inspección de la cuenca del dique San Roque cordoba
Por qué es importante esta petición

Queridos lectores:
Dique San Roque, es una represa ubicada en el departamento Punilla, provincia de Córdoba, República Argentina.
Forma un embalse de nombre homónimo, en cuyas márgenes se han desarrollado importantes centros urbanos.
Según datos oficiales, la población en torno al embalse, ascendía a 73,687 habitantes (INDEC, 2010), que se repartían entre las localidades de Villa Carlos Paz, Bialet Massé, Villa Parque Siquiman, Villa Santa Cruz del Lago y San Roque.
Año tras año, fuego tras fuego, sequía tras sequía, los cordobeses estamos viviendo la agonía de todo lo que hace de nuestra provincia un paraíso; las montañas, los ríos y los lagos. El fantasma oscuro de la contaminación, el desmonte y los incendios se han apoderado de ellos.
Las primeras obras hidráulicas en la provincia se realizaron siglos después del asentamiento de los Comechingones y la llegada de los españoles a estas tierras. En 1891, se inauguró la obra más importante realizada hasta el momento: el dique San Roque, para abastecer de agua potable y riego a la ciudad de Córdoba. El embalse inundó un amplio y verde valle formando un magnífico lago, cuya existencia marcaría para siempre el destino de Villa Carlos Paz.
La expansión desorganizada y veloz de la ciudad, derivó en problemas de abastecimiento de agua y aumento de los desechos. En 1963, nació la Cooperativa de Aguas Corrientes (Coopi) que se hizo cargo del servicio de agua. Sin embargo, la falta de una solución efectiva para el tratamiento de los desechos cloacales llevo a que, en la década del ´80, la contaminacion se volviera un tema preocupante,Son diversos los factores que han producido el deterioro del lago, pero todos tienen un punto en común: son generados por la falta de conciencia del cuidado del ambiente.
Sus aguas están oscuras y saturadas por algas que se alimentan de la descomposición de los desechos cloacales que sin pausa se vuelcan en él. El enriquecimiento de nutrientes del agua se denomina eutrofización y afecta la vida de animales y vegetales que viven en ella. El fuego y el desmonte colaboran con este deterioro del lago. Los suelos quemados y sin vegetación reducen su absorción de agua. Ésta baja por las laderas de las sierras arrastrando todo a su paso hasta el lago.
El combustible derramado por las embarcaciones a motor hace su aporte a la degradación del agua reduciendo su contenido de oxígeno. Esto demuestra que la fuente de agua para muchas personas está seriamente comprometida y que su potabilización se vuelve cada día más costosa y compleja, como asegura el diario Carlos Paz.
A los problemas ambientales de la cuenca se le deben sumar los institucionales de los gobiernos locales: la dificultad para coordinar acciones entre organismos municipales y provinciales y la incapacidad para financiar las obras que tienen los municipios
firmemos para que los ministerios aquí citados tomen una medida tangente y por fin este hermoso espejo pueda volver a reflejar la luz del sol.
de parte de todos los cordobeses...desde ya agradecido
Tomadores de decisiones
- PRESIDENCIA DE LA NACIÒN
- Dirección nacional de agua potable y saneamiento
- Órgano regulador de seguridad de presas
- Ente nacional de obras hídricas y saneamiento
- Instituto nacional del agua "INA"