Costa Rica libre de plástico desechable

Costa Rica libre de plástico desechable
¿Por qué es importante esta petición?
Más del 80% de la contaminación marina proviene de fuentes terrestres. Más del 90% de los desechos en espacios marinos de algunas regiones son algún tipo de plástico. En Costa Rica, cada día enviamos 120 toneladas de desecho plástico a los océanos, lo equivalente a 15 camiones de basura cada día. Del total de plásticos desechados en el país, cerca del 2% se recicla y en su mayoría se convierten en productos de menor valor que no pueden volver a reciclarse. A nivel mundial, el 91% de todos los plásticos producidos por el ser humano NO se recicló y se encuentra en el ambiente contaminando por siempre.
El proyecto de Ley No. 21.159 “Ley para solucionar la contaminación de residuos plásticos” plantea la primera regulación a nivel mundial que aborda el problema de la contaminación por plásticos de forma integral y holística. El proyecto, amparado en los principios esenciales ambientales, incluye la prohibición de importación y producción de ciertos plásticos altamente contaminantes e incorpora un impuesto a todos los plásticos desechables como: pajillas, bolsas, botellas, empaques, envases y otros productos que conforman cerca del 80% de la contaminación marina.
Con los recursos recaudados, el Proyecto de Ley No. 21.159, generaría el primer Fondo Azul que tendría por objetivo financiar las actividades que contribuyan a la reducción de la contaminación por residuos plásticos que afectan el medio ambiente y la salud de la población, entre ellas la reconversión industrial, reducción de consumo, investigación y desarrollo de tecnologías y alternativas, monitoreo de impacto de la contaminación y educación ambiental.
Las autoridades han reconocido la urgencia de atender la contaminación marina como un tema urgente, sin embargo ninguna decisión de impacto y a nivel de Ley se ha tomado. Es preocupante ver que la mayoría de iniciativas legislativas no avanzan por el poco interés de los diputados y diputadas, porque se enfocan en promover el reciclaje como la solución al problema de la basura marina plástica.
¡Reciclar es necesario pero no suficiente!
Por estas razones, exigimos:
1. Impulso y avance legislativo rápido al proyecto de Ley No. 21.159.
2. Aprobación definitiva del proyecto de Ley No. 21.159 "Ley para solucionar la contaminación de residuos plásticos".
Tomadores de decisiones
- Diputados y Diputadas de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
- Carlos Ricardo Benavides
- Silvia Vanessa Hernández
- Wagner Alberto Jiménez
- Ana Karine Niño