Atención POST-TEMPRANA después de los 6 años

Atención POST-TEMPRANA después de los 6 años

Somos la Asoc. Lagundu NEE Euskadi y velamos por los intereses de los niños y niñas con Dependencia y Discapacidad de las tres provincias vascas, y como no, de sus familias.
Dentro de nuestra asociación, existen familias que tienen hasta 3 de sus hijos con DISCAPACIDAD y DEPENDENCIA. TRES!!
Solo las personas que viven de alguna manera esta situación, se pueden imaginar el desgaste económico, psicológico y de calidad de vida que se puede sufrir en esa situación.
Sin tener que llegar a esos extremos, solo el hecho de tener un hijo/a con discapacidad y dependencia, te condiciona la vida de una manera inimaginable para una persona que no conoce está situación.
Y a ese condicionamiento de vida, que no es culpa de nadie, tenemos que sumarle las trabas que nos ponen las Administraciones día sí y día también.
Una de ellas es la FINALIZACION DE LA ATENCION TEMPRANA A LOS 6 AÑOS DE EDAD.
¿Sabéis cuántas familias tienen que dejar de llevar a sus hijos a terapia porque no pueden hacer frente a ese gasto después de los 6 años? ¿Que los apoyos en los colegios no suplen NI DE LEJOS esa atención temprana?
Solicitamos que se cree un nuevo sistema llamado ATENCION POST-TEMPRANA, como ya se está gestando en otras CCAA, para seguir cubriendo las necesidades de apoyo físico e intelectual, de logopeda, etc que estos niños y niñas siguen teniendo después de los 6 años y mientras los sigan necesitando y sean recomendados por los médicos de Osakidetza.
Que sean los MÉDICOS y no DIPUTACIÓN quien decida cuando estos niños y niñas deben dejar de recibir apoyos y tratamiento, y que ningún niño se quede sin tratamiento por la situación económica que haya en su domicilio.
Nuestra obligación como adultos, y de los gestores, como responsables, es crear una sociedad inclusiva e igualitaria, DONDE NADIE SE QUEDE ATRAS por las diferencias sociales, económicas o culturales....
Entonces, ¿ porque no trabajamos en equipo, familias y gestores para conseguirlo y llegar a acuerdos por el bien de toda la Comunidad Vasca?
Son sus derechos, no son favores.
(en los centros escolares no hay logopeda, es un ALE=profesor de.audicion y lenguaje , que no tiene nada q ver)