Ley Olimpia para Sonora

Ley Olimpia para Sonora

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 15,000!
¡Al lograr las 15,000 firmas, esta petición es una de las más firmadas!
Colectivos Feministas de Sonora lanzó esta petición dirigida para Dip. María Alicia Gaytán Sánchez (Diputada en el Congreso del Estado de Sonora) y

La Comisión para la Igualdad de Género y Comisión de Justicia y Derechos humanos de Congreso en el estado de Sonora aprobó el dictamen de reforma al código penal estatal en el que se podrá penar la vulnerabilidad de la intimidad sin consentimiento de las personas involucradas con medidas de prisión que podrían superar los tres años, conocida como “Ley Olimpia”

Este es el primer paso para que la INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL
CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE SONORA, CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO
DE SONORA, LA LEY ESTATAL DE RESPONSABILIDADES Y LA LEY DE
ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA EL
ESTADO DE SONORA llegue a  discusión en el pleno del Congreso. Sin embargo, la iniciativa queda ambigua al dejar fuera el término de "Intimidad Sexual" 

Las razones por las que consideramos tal rezago son las siguientes :


1. La imperiosa necesidad de regular en el empleo de las tecnologías digitales los derechos sexuales, de las mujeres,
2. Consideramos que a través de esta ley se dará voz a las víctimas de quienes vulneran el respeto a la intimidad sexual,
3. Porque ya existen leyes tanto de tipo penal, como civil y administrativas que tutelan el derecho a la intimidad, pero no en específico en materia de índole sexual,
4. Porque proteger el derecho a la sexualidad, en la era digital es avanzar en materia de garantismo penal y derechos humanos,
5. Porque, existen ejemplos que dan cuenta de la impunidad de agresores que destruyen la seguridad emocional de las mujeres, exhibiendo imágenes íntimas sin su consentimiento,
6. Porque reconocemos la lucha que emprendió la joven Poblana Olimpia Coral Melo, para hacer visible el problema y evitar la impunidad que priva aún en algunos estados de la República, en esta materia, como hasta ahora sucede, en el Estado de Sonora.


La ambiguedad es lo que provocaría un quebranto al principio de taxatividad de los tipos penales al que alude el art. 14 de NUESTRA CONSTITUCIÓN .
Creo que debes destacar los dos puntos principales de la propuesta. El tipo penal propuesto supone la tutela del Estado a la "intimidad" sexual de manera específica o destacada.
a)"intimidad" es un vocablo muy abierto que requiere de una precisión conceptual Pero independientemente de ello, el dejar solo “intimidad” cambia el propósito de la iniciativa.
b) La modificación entonces de la descripción típica para dejar solo intimidad y prescindir del vocablo sexual, abre una ambigüedad que riñe con el principio de taxatividad penal al que alude el art. 14, penúltimo parrafo, de la Constitucion , puesto que no hay precisión en el tipo, puesto que deja abierta la interpretación del concepto "intimidad" que es una evolución de otro derecho humano a la dignidad.

Es urgente otorgar a las mujeres sonorenses un entorno digital libre de violencia en donde puedan ejercer con libertad y plenitud sus derechos sexuales en este ecosistema digital, que ante la nueva normalidad se ha vuelto preponderante. Además, se ha salvaguardar su vida privada garantizando que sus decisiones en el ámbito íntimo sean respetadas.

Apoyar la #LeyOlimpiaSonora brindará respaldo a las mujeres. Siempre y cuando quede especificado el término intimidad sexual.

Por eso es importante que firmes esta solicitud

 

 

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 15,000!
¡Al lograr las 15,000 firmas, esta petición es una de las más firmadas!