Niños TEA con apoyo inclusivo ¡AYÚDANOS!

Niños TEA con apoyo inclusivo ¡AYÚDANOS!

Creada
7 de abril de 2021
Dirigida a
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
Firmas: 528Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

PARA FIRMAR POR TODO AQUEL QUE COMPRENDA LA EDUCACIÓN DESDE LA INCLUSIÓN COMO UN DERECHO UNIVERSAL Y ASÍ APOYE LA CAUSA

Somos padres de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de un trastorno del espectro autista (TEA) que asisten a un Colegio de Atención Preferente (Aula TEA) en la Comunidad de Aragón.

Nuestros hijos reciben una educación basada en un proyecto educativo desde la inclusión dentro de su aula ordinaria.

La escuela inclusiva de nuestro colegio, es una enseñanza referente en el ámbito nacional, reconocida por Departamentos de Innovación en la Educación como modelo de enseñanza a seguir y replicar en otros marcos educativos, donde se favorece la igualdad de oportunidades, asegurando una enseñanza personalizada desde su medio sociocultural y donde se fomenta la participación, la solidaridad y la cooperación entre el alumnado, evitando así concentraciones, sesgos y guetos. Objetivos de enseñanza inclusiva alineados según la Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio y por lo tanto asumimos así como un derecho universal de las familias.

El proyecto educativo innovador de nuestro colegio, diseñado desde la inclusión por profesionales especializados en autismo, y exportable así a muchos otros colegios, se altera cuando de forma excepcional se dota de una plaza adicional sin los recursos de apoyo adicionales necesarios, reduciendo así sus horas de apoyo vitales para su desarrollo educativo.

Resulta paradójico que la comunidad educativa del colegio y su entorno, formado por familias con y sin niños TEA, equipo directivo del colegio, asociaciones vecinas y AMPAS educativas, y las cerca de 1000 firmas recogidas a través de la plataforma change.org, mostraran durante el curso 2019-2020 y así transmitiera a la Asesora del Servicio Provincial, su rechazo hacia un modelo de educación de concentración, no aceptando la apertura simultánea de 7 plazas en un colegio de dos vías puesto que el modelo de enseñanza inclusiva no se iba a poder asegurar.

Desde el Departamento de Educación se evaluó y entendió el gravísimos error que habría sido llegado el caso y así rechazó rotundamente la apertura de segunda aula TEA adicional en nuestro colegio, entendiendo que lo natural sería:

1)   Apertura de aulas TEA en otros coles de la zona que no disponen de aula TEA. La situación actual viola toda ley que fomente la equidad, fomentando colegios de “concentración”, de “guetos” y “sesgados”.

2)   Apertura aulas TEA en colegios que así lo soliciten desde su dirección. Esas familias de colegios públicos o concertados que no poseen aulas TEA para cubrir sus necesidades no pueden ejercer su derecho de libre elección de educación para sus hijos, simplemente porque sus hijos son diferentes al resto. Fomentando así la exclusión fuera del sistema educativo deseado.

3)   Cubrir zonas donde no disponen de ningún colegio con aula preferente TEA. Favoreciendo así el desarrollo natural del niño TEA en su entorno habitual y medio sociocultural, dentro de su barrio, evitando en el peor de los casos los hermanos separados.

A pesar de que desde el Departamento de Educación se ha asegurado la permanencia de un modelo educativo de éxito que funciona, evitando la concentración y favoreciendo la inclusión, es decir asegurando una única aula TEA (7 plazas), se ha visto en la necesidad de aumentar de forma excepcional una plaza adicional TEA.

Los 8 niños TEA requieren de sus apoyos dentro del aula según el modelo educativo referente, corroborado por el Departamento de Educación, y por ello exigimos que se dote de los recursos necesarios según la normativa vigente y se mantenga el acuerdo al que se llegó el curso pasado de no ampliar más plazas TEA (más allá de las 8 actuales) en Colegio Hispanidad de Zaragoza, evaluando así posibles alternativas enumeradas anteriormente (ver puntos 1, 2 y 3).

Nuestras familias siguen luchando contra la pandemia, como el resto de la humanidad, pero además tenemos que luchar año tras año por seguir manteniendo y cuidando el progreso educativo de nuestros hij@s desde la igualdad y la inclusión.

El tener un hijo con trastorno del espectro autista no es cada vez más frecuente sino que el avance se encuentra en su diagnóstico precoz y avanzado gracias a profesionales especializados que hace que el número de casos diagnosticados aumente año tras año. La situación no es remota, como en una situación pandémica, a todos nos puede llegar y estamos seguros que lucharíais por vuestros hij@s, niet@s, sobrin@s y amig@s como lo estamos haciendo con los nuestros. Necesitamos vuestro apoyo para que se siga manteniendo la inclusión en el aula, evitando la concentración, y que nuestros hijos tengan los apoyos necesarios que exige la normativa vigente.

Rogamos que todo aquel que entienda y comprenda este tema de urgencia, comparta, difunda y firme el presente documento.

Por un colegio integrador para que nuestros hijos se eduquen desde la no discriminación, la inclusión educativa y la equidad como dicta la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.

Att. Familias de Colegio Hispanidad de Zaragoza (07/04/2021).

 

Apoyar ahora
Firmas: 528Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora