Anglicano Propiedad Universal

Anglicano Propiedad Universal

En algunos países, grupos cristianos organizados dentro de una denominación religiosa, que heredaron la fe de la Iglesia de Inglaterra, protestante episcopal de Estados Unidos, Iglesia Católica Romana, Iglesia Oriental u otras Iglesias históricas, han querido apoderarse de las palabras anglicano (anglicana), episcopal, católico (católica), ortodoxo (ortodoxa), anglo católico, episcopal, y han logrado que las leyes de ciertas naciones junto a hombres que redactan las mismas o que tratan de reformar la Constitución, prohíben por manipulación, discriminación, persecución, inquisición o racismo, el uso de estas palabras, no permiten que se nombre a una denominación cristiana en su registro público con una de estas palabras, que por efecto de fe, herencia histórica y por creencia, la deben utilizar obligatoriamente para diferenciar el trabajo pastoral entre quienes se unen a la misión de la Iglesia de Jesucristo, a través del grupo que promueve o defiende la cristiandad, con obras de amor, compasión y servicio.
Esto ha permitido que varios grupos denominacionales de iglesias cristianas, consideren que sólo ellos pueden usar una las palabras mencionadas, para identificar como Iglesia dentro del país al cual se enfrentan los indefensos clérigos, que luchan a veces solo con la espada de la fe y con el hecho religioso de la verdad, libre interpretación y libertad. Algunos medios de comunicación son cómplices de esta moderna inquisición, y prestan sus micrófonos mentirosos para hacer creer a los incautos e ingenuos, que las palabras tienen propiedad intelectual. Nos hicieron creer que el agua tiene propietario y ahora estafan con su venta embotellada y a precio de oro o plata.
Por lo anterior, la Iglesia Anglicana Latino-Americana y el Movimiento Antiguo Anglo Católico), y sus filiales en Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil, Chile, Inglaterra, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay y otras naciones hermanas, solicita a los gobiernos civiles, senadores, diputados, concejales y líderes políticos, de todos los países de América Latina, Mar Caribe y Mundo, la no prohibición del uso de una de estas palabras para denominar la razón social, cuando el grupo que ostenta la fe por herencia y/o sucesión apostólica, transmitida por fe de la Iglesia madre al cual están unidos por fe y obediencia a cánones y/o constituciones dentro de la “Pastoral Social de Iglesia”, deben enfrentar no sólo la pobreza de cada realidad sino a la oposición de la misma ley que en sí viola la libertad de fe y creencia, aunque en la misma “Constitución Nacional”, la letra dice que hay libertad de culto y de religión, los hechos contradicen la realidad y es más cruel la ley escrita que la misma práctica religiosa o de culto.
Nosotros queremos aclarar que es nuestro deseo obedecer a la ley nacional en cada país y/a las leyes internacionales sobre libertades y derechos humanos de acuerdo a la conciencia individual del ser humano y actuando en rectitud con la misma realidad cuando de culto, religión, fe y creencia se trate, consideramos que somos ciudadanos de paz con derechos, obligaciones y deberes. Si la ley escrita contradice nuestra realidad, la de los pueblos participantes, debemos ayudarle a la ley para que considere la verdad de realidad social de aquellos que son diferentes y distintos, sin violar la reglamentación pero tratando siempre que nadie ni ninguna organización, se apodere de privilegios y oportunidades porque Dios creo al hombre para vivir en dignidad con igualdad de acciones, privilegios y libertades.
El bienestar del hombre y la igualdad social se logrará cuando quienes se apoderaron de oportunidades y privilegios, los devuelvan a todos en iguales proporciones de acuerdo a la ley, que debe regir para todos los ciudadanos sin importar estirpe, condición social, creencia, preferencia sexual, filosofía, política o pensamiento.
Somos en verdad mujeres y varones de paz, también portadores de justicia y equidad.
Saludos y bendiciones,
+ Leonardo Marín-Saavedra, Primado IAL Canada-Mexico-USA.
Canada Phone: +1-647-766-4597. - WhatsApp Phone: +1-647-875-4597.
Email: primado@theanglican.net