DEJAR DE PAGAR PEAJE EN AUTOPISTA DEL SOL HASTA QUE NO TERMINEN OBRA BANCALARI

DEJAR DE PAGAR PEAJE EN AUTOPISTA DEL SOL HASTA QUE NO TERMINEN OBRA BANCALARI
Por qué es importante esta petición

Hace meses los usuarios de Autopistas del Sol estamos dejando horas de nuestras vidas por una obra de vallado lateral del puente Bancalari. Un tramo desde Gral Paz hasta ese puente puede durar en hora no pico mas de 45 minutos y en hora pico hasta 1hora y 20 minutos. Han abierto una arteria alternativa que no es útil y es mas lenta aun que la traza central.
Los ciudadanos exigimos se deje de cobrar peaje hasta que la obra este finalizada, firma la petición para que esta situación si los afecta economicamente como a los usuarios que perdemos hs laborales y de vida familiar, los obligue a trabajar mas rápido, ya que tienen los recursos necesarios para avanzar.
NOTA DEL DIARIO CLARIN
La obra se está llevando a cabo en el kilómetro 23 de la traza, sobre un tramo de la autopista que se transforma en puente, en Bancalari. Este puente cruza sobre el Río Reconquista, justo en el límite entre las localidades de Boulogne y Don Torcuato.
Básicamente se trata del reemplazo de la contención de este tramo. Hasta ahora era una suerte de baranda reforzada. La idea es colocar muros de hormigón bajo, similares a los que habitualmente se ven en la división de las manos de las autopistas. Estos trabajos demandarán varias semanas más, al menos hasta agosto, según informó Autopistas del Sol, que es la empresa que tiene en concesión la Panamericana.
"Se están sustituyendo las defensas metálicas existentes por otras nuevas de hormigón de alta resistencia, para garantizar un mayor nivel de seguridad vial a los vehículos que circulan por la traza, especialmente a los de gran porte. Las nuevas defensas responden a normas de seguridad vial vigente a nivel mundial. Atenúan el impacto de vehículos fuera de control. Y no es posible trabajar sobre el carril lento y liberarlo diariamente porque el puente quedaría sin defensas. La obra requiere tomar el carril lento", detallaron a Clarín.
Las obras en el puente que cruza el Río Reconquista generan importantes demoras en la Panamericana para ir hacia el Norte.
Teniendo en cuenta el alto caudal de tránsito de esta autopista y el uso intenso que tiene, entre los usuarios crece la duda de por qué no se trabaja durante la noche. Sin embargo la empresa lo desmiente. "Las tareas se desarrollan en jornadas diurnas y nocturnas, extendidas desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la madrugada. Por las características del hormigón de alta resistencia que se utiliza en esta obra, no puede aplicarse de 2 a 7, ya que su prestación se ve afectada por las bajas temperaturas", explicaron.
La obra por supuesto que es necesaria a nivel de la seguridad vial. Pero no quita que los trastornos compliquen la vida de los usuarios. Por supuesto muchos comenzaron a visibilizar su enojo a través de las redes sociales. Muchas personas se preguntan por qué los trabajos no los realizan durante el mes de enero, cuando se nota que puede llegar a haber menos caudal de vehículos sobre la traza. Lo cierto es que se trata de una obra que demanda seis meses, lo que hace inviable que se pueda resolver en sólo un mes, o dos.
"Tuve la mala fortuna de agarrar la autopista el último viernes, como a las 16.30, después de retirar a mi hija del colegio. Puse el Waze y me indicó que la hora de llegada a Pilar era casi 19.30. Cerré la aplicación y la volví a abrir, esperando que fuera un error. Dudé, pero me mandé igual porque ya tenía en mente arrancar para Pilar. Me empecé a impacientar cuando miré el reloj y me di cuenta que después de una hora aún no había pasado el shopping Unicenter. Ahí entendí que no había un error. Dos horas después llegué a la estación YPF que está justo antes de esa obra. Bajamos, tomamos un café (caro, quemado y feo) y descansamos un rato. Después retomamos y efectivamente, tardamos dos horas y 50 minutos en llegar a Pilar", relató para Clarín Verónica, vecina de Recoleta. Aunque usa la autopista casi todos los fines de semana, y ninguna demora ni atasco la sorprende, esta vez "la pana" le guardaba un nuevo nivel de demora: "Fue récord, incluso superando los días previos a Navidad o Año Nuevo", comparó.
Y la otra queja más habitual es el cobro del peaje: la gente llega a las cabinas con mucha bronca acumulada por la pérdida de tiempo.
Como cuentan los usuarios, los atascos arrancan ya en los primeros kilómetros de la autopista. En el horario pico de regreso a casa (de lunes a viernes de 16 a 20 y sábados, domingos y feriados de 11 a 15), el costo del peaje es de $80 en una de las estaciones de peaje (Debenedetti - Marquez) y de $ 100 en las otras dos estaciones de esta traza (Tigre y Pilar - Campana).
Y subyace la preocupación sobre los tiempos de obra. Desde la empresa concesionaria aseguran que se respetarán. Pero atentos: porque después la obra se traslada mano a Ciudad. Así que entre agosto y noviembre las demoras estarán en la mano contraria.
Lo cierto es que la autopista se encuentra totalmente desbordada. Las últimas grandes obras de infraestructura -cuando se construyó el último ensanchamiento- fueron entre 1994 y 1996. Pero desde hace al menos 15 años, la zona Norte de la provincia no para de crecer, con emprendimientos comerciales y urbanizaciones. Según datos oficiales de la empresa, circulan 1.000.000 de vehículos por día: 700.000 en el Acceso Norte y el resto, en General Paz (que forma parte de la concesión).