No más sacrificios de animales en peligro de extinción

No más sacrificios de animales en peligro de extinción
Por qué es importante esta petición

Sanidad Animal en España y el “Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina” están sacrificando en la actualidad más de 30.000 bovinos en España diagnosticados por una prueba no fiable al 100%. De esta escandalosa cifra, un significativo porcentaje corresponde a animales que se encuentran catalogados como vulnerables o en peligro de extinción. Uno de estos casos es la raza CÁRDENA ANDALUZA que se encuentra gravemente amenazada. En Andalucía (España) sólo quedan 200 hembras adultas.
Desde el año 2005 estamos trabajando duramente para recuperar la raza de bovino CÁRDENA ANDALUZA, Autóctona y catalogada en PELIGRO DE EXTINCIÓN (RD 2129/08) que llevaba en estas tierras desde principios del siglo XIX, y que fue imprescindible para el desarrollo de la zona. Una raza caracterizada por su rusticidad y carácter utilizada sobre todo para las labores del campo y transporte. Poco a poco fue desapareciendo debido a la incorporación de la industria al mundo rural y fue desplazada por otras razas foráneas hasta su casi total desaparición. Han sido muchos años de inversión para poder garantizar un trabajo de éxito: en genética y morfología (censos, pruebas de inseminaciones, cruces seleccionados,...), en bienestar animal (cuidados veterinarios y calidad entorno), y en colaborar con entidades, asociaciones y departamentos veterinarios (obtención de datos, publicaciones, estudios..)
Firma para que las autoridades no continúen con los sacrificios de especies en peligro de extinción
¿POR QUÉ SE ESTÁ EXTINGUIENDO? Por las campañas oficiales de Saneamiento Animal, donde se pretende combatir la infección a base de sacrificar animales. la Tuberculosis Bovina es endémica en España. Es una bacteria que está en el medio ambiente en multitud de especies domésticas y silvestres que, al no estar sujetos a restricciones ni pruebas como el ganado bovino, mantienen la enfermedad en el entorno. Hay 3 tipos de Mycobacterium: la humana, la bovina y la aviar. El contagio en humanos se produce por M.Tuberculosis, no M. Bovis, por lo que no es un problema de salud pública. Para estimar si hay infección, cada animal de la especie bovina tiene que pasar por una prueba diagnóstica oficial al menos una vez al año pero la prueba que actualmente se utiliza no es fiable 100 %, por lo que se sacrifican animales que están sanos. Parte de esas muertes innecesarias se pueden evitar tan fácil cómo que la Administración permita la realización de una segunda prueba o Comparada de tuberculosis que confirme el diagnóstico. En una raza en Peligro de Extinción, la pérdida de un individuo supone la pérdida de un tesoro genético. Por ello, dedicamos mucho esfuerzo a tomar medidas sanitarias e higiénicas que no han servido para nada. Nuestra única petición que consideramos muy justa, es solicitar a la Junta de Andalucía su autorización para repetir las pruebas y tener la seguridad de que realmente están enfermos. Un dato: Irlanda afirma haber evitado el sacrifico de 510.000 animales con la aplicación de la prueba comparada (datos de 2008/2013 P.Nal. Irlanda 2016/2018).
POR FAVOR FIRMA: Para que se autorice la repetición de la prueba para los dos animales que están esperando la Resolución de Sacrifico de la Junta de Andalucia y, por extensión , que se autorice de rutina la aplicación de la prueba comparada de tuberculosis en las razas en peligro de extinción, como la Cárdena Andaluza.
¡¡Tenemos 15 días para salvar a estas dos vacas en peligro de extinción.!!