El Mar en la Constitución de Chile.

El Mar en la Constitución de Chile.
¿Por qué es importante esta petición?
Solo dos paises en Latinoamérica no incorporan al Mar y todo lo que representa en su Constitución, uno es Chile. Mientras nuestro territorio continental representa 700 mil km2, el maritorio aborda 3,8 millones de km2 sin ser dimensionados por la ciudadania como propios en uso, utilización y protección sin involucrar la extensión de la plataforma continental submarina que nos proyecta al océano Pacifico y hacia la Antártica. El potencial que representa el Mar para Chile desde la mirada de una economía azul, la sustentabilidad, la proyección hacia los mercados Asiáticos y su incidencia de colaborar a proteger los oceános en la mirada del cambio climático la hacen preponderante para ser integrada como soberania y bien común. Un país con visión prospectiva debe considerar lo que tiene y ver reflejada esa actitud en su constitución, integrando al mar de manera vinculante para el desarrollo nacional y permitiendo gestar las bases para una institucionalidad política representativa como un Ministerio del Mar, el cual otorgue utilidad y funcionalidad a nuestra Política Oceánica Nacional y garantice el éxito en el desarrollo y fomento de nuestros intereses marítimos.
Mejorar las políticas públicas futuras requiere de nuevas y estratégicas consideraciones y acciones y hoy es vital lapidar la definición que Chile es una larga y angosta faja de tiera cuando en realidad nuestra nación es Océano.
Rodolfo Ponce V.