CONTROL TOTAL DEL GOBIERNO DE N.L. SOBRE LOS PRECIOS DE AGUA EMBOTELLADA DURANTE LA SEQUÍA

CONTROL TOTAL DEL GOBIERNO DE N.L. SOBRE LOS PRECIOS DE AGUA EMBOTELLADA DURANTE LA SEQUÍA
¿Por qué es importante esta petición?
Actualmente vivimos una de las peores crisis hídricas en la entidad y aunque la solución parcial o temporal dependerá de las próximas lluvias, la realidad actual es cada día es más crítica.
¿qué me motivó a esta petición?
Bueno, primero es que por defacto entendemos el problema real del agua que estamos viviendo. Ahora pues, supongamos que un gran porcentaje de las familias tendremos acceso al agua no potable un par de horas al día, pero ¿qué pasa con el acceso a agua potable?, pues estamos a la deriva de las pequeñas estaciones potablizadoras distribuidas a lo largo de la ZMM y al agua embotellada que encontramos en pequeños y grandes almacenes.
¿cuál es el problema ligado a mi petición?
El problema radica en que aunado a la reciente pandemia, muchas familias están pasando por una crisis económica que se agrava cuando al no tener acceso a agua potable tienen que erogar recursos extras en busca de agua potable.
Pero bueno, ya sabemos que no hay agua suficiente para la demanda actual y por eso tenemos cortes programados, además siendo imposible mantener la calidad del agua para consumo humano
¿qué sugiero?
El agua potable a la cual tenemos acceso se encuentra también en las grandes tiendas que a su vez grandes marcas han embotellado y la siguen vendiendo en el precio excesivo que no corresponde ni es sensible con el problema en el cual todos debemos ser parte de la solución.
Por eso, el gobierno de N.L. debe buscar mecanismos de dialogo y dentro del marco de la ley un acuerdo para que el precio del agua embotellada esté a un precio menor al establecido para que todas las familias de N.L. tengamos acceso sin afectar en lo posible la economía de todos los involucrados.
Recordemos que el agua embotellada que se vende, no sale de la red residencial que Agua y Drenaje de Monterrey controla y administra, sino de pozos que tienen en concesión las empresas privadas.
¿estoy loco o estoy en un error? bueno, aclaremos y apoyemos para que esto sea viral.
Saludos.