Por una Atencion Temprana pública de calidad

Por una Atencion Temprana pública de calidad

La Atención Temprana es un derecho universal de los niños que presentan algún trastorno de desarrollo o están en riesgo de padecerlo, así como de sus familias. Como tal, entendemos que debe desarrollarse en los planes administrativos para que llegue a ser gratuita, pública y universal.
Actualmente los CDIAT (Centros de Diagnóstico y Atención Temprana) están financiados por el número de plazas que atiende (normalmente en módulos de 35 o 70 niños/as). Esto permite atender al niño/a, la familia y el entorno desde unos criterios de calidad pudiendo llevar a cabo todas las acciones y tareas que requiere nuestro trabajo.
Debido a la presión de las listas de espera, en la actualidad se están atendiendo una media de 115-120 usuarios/as en centros acreditado para 70).
Esta tendencia solo puede ir a peor con la propuesta actual de pasar de una financiación por plazas a un pago por las sesiones directas realizadas, lo que repercutiría de forma grave sobre la calidad de los centros.
Desde AVAP defendemos el modelo de atención que se ha llevado en
esta Comunidad Autónoma y que ha sido referente a nivel profesional en
cuanto a la calidad de atención en todo el territorio Español.
Creemos que es una obligación de todos nosotros, es nuestra
responsabilidad tender a la mejora continua y ofrecer un servicio de Atención
Temprana cercano y de calidad, tal como se merece una población tan
susceptible como son los niños con alteraciones o riesgo en el desarrollo y sus
familias.