QUE LOS HIJOS DE MARÍA JOSÉ, PUEDAN ESTUDIAR A DISTANCIA EN EXTREMADURA, ESCENARIO 3

QUE LOS HIJOS DE MARÍA JOSÉ, PUEDAN ESTUDIAR A DISTANCIA EN EXTREMADURA, ESCENARIO 3

Creada
7 de febrero de 2021
Dirigida a
Consejería de Educación y Empleo de Extremadura y 3 otros/as
Firmas: 128Próximo objetivo: 200
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

ADIEEX, pasa a la defensa activa, hacia una familia, la conocisteis en nuestro podcast.
María José está en teletrabajo desde el estado de alarma. Riesgo tres, establecido por su servicio de prevención de riesgos laborales.
Ahora mismo de baja. Se agotó. De amenazas, de justificar las faltas de sus hijos y que le aparezcan injustificadas, de luchar contra un poder superior, que le recuerda y nos recuerda cada día, que o jugamos en su tablero y con sus fichas, o estamos fuera del juego, con amenazas de suspensos, repeticiones, de servicios sociales.

Es una familia asociada a Adieex, dentro de nuestros estatutos se recibe"defender los derechos de las familias y sus hijos cuando estos sean vulnerados, con las herramientas que tenemos, LA PALABRA". Por tanto está en su derecho y nosotros como la asociación registrada como la número 6135 sección primera de asociaciones sin ánimo de lucro, DEFENDERLA.

En marzo como todos estábamos confinados, no había problema. Sus hijos en educación a distancia como el resto, notas sobresaliente.

Llega el temido septiembre y la madre comunica al centro, que ya eran conocedores, de su alta vulnerabilidad, si puede optar al escenario 3, aunque ella con sus palabras como podéis escuchar en la entrevista, pide cualquier modalidad que les ayude a convivir, con su grave riesgo, la obligatoriedad de la educación y una modalidad, que aunque a ella le implique tener que estar pendiente de sus hijos, se compromete a realizar. LE PIDEN QUE LO SOLICITE POR ESCRITO.

Ya en ese momento existe el programa proa plus, del que NO ES INFORMADA, ni el colegio ni inspección, ya que es un programa que solo contempla a los alumnos de riesgo, no a familiares convivientes de los alumnos, en este caso la Madre, de grave riesgo, pero tampoco le dan la oportunidad de estudiar el caso, derivarlo al equipo de orientación, es decir, intentar desde la empatía, buscar una solución.

La madre hace el escrito al colegio y a inspección. Espera unos días, no hay respuesta, se interesa ella, y llama personalmente. RESPUESTA INAMOVIBLE NO.

Ella en su conocimiento y búsqueda de información hace referencia al informe de la abogacía del estado, solicitado por el estado, para ver la manera de tratar este problema que es muy generalizado en toda España, habiendo ya comunidades autónomas que tienen contemplado esta circunstancia, como Andalucía, País Vasco Galicia y La Rioja hace nada..., según nos informa la madre le responden que en Extremadura no se aplica el informe abogacía del estado, informe en el cual se determina, que si bien el miedo no es una causa para no llevar a los hijos al colegio, no siendo este el caso, si se debe poner por delante del derecho a la educación, el derecho a la VIDA, cuándo es un miembro de la familia el que es vulnerable a esta situación.

María José es una mujer preparada a nivel cultural, tiene tres titulaciones universitarias, ha estado defendiéndose sola, pensaba que la razón, y el sentido común, prevalecerían ante la incoherencia de la cabezonería. Pero no fue así.

La enfermedad que tiene María José, es una enfermedad hereditaria, ella la heredó de su padre,sus hijos pueden tenerla pero no se sabe hasta que uno no llega a la edad de 10 años.

En todo momento, ella está intentando llegar siempre a un acuerdo, peeo le insistían en el hecho de que en Extremadura, no se aplicaban informe de la abogacía del estado, que seguían órdenes de la Consejería de Educación y Empleo así como de la inspección y que las faltas serían puestas diariamente, hasta alcanzar el máximo para arrancar el protocolo de absentismo, ponerlo en conocimiento de los servicios sociales y en su caso proceder si era necesario, a la retirada de los niños, por estar quitándoles, el derecho a la educación.

En primer lugar es un grave desconocimiento del protocolo de absentismo, ya que previamente a llegar a los servicios sociales, se realizan otra serie de pasos previos, para intentar acordar una forma de mejorar ese absentismo, que en este caso es justificado. Además esta familia, está trabajando con sus hijos, desde inicio de curso los contenidos que deben de trabajar en cada una de las áreas.

Aunque en todo momento son los padres, son los que justifican las faltas, ya que desde hace mucho tiempo y en consecuencia por lógica, los médicos no justifican si un niño está enfermo, porque el niño está bajo la tutela de sus padres, y no dejarían de hacer otra cosa en lugar de estar haciendo su trabajo de atender a los pacientes. Siendo suficiente la comunicación de sus padres, aunque María José justificará las faltas, incluso porque sus hijos podían estar enfermo es algún día e ir al médico, TODAS LAS FALTAS JUSTIFICADA, posteriormente se mostraban como injustificadas en la plataforma Rayuela.

Les dicen que en todo momento, suspenderán, cuando han sido niños ejemplares en sus estudios y repetirán, ¡OJO, NO SABEMOS LO QUE DURARÁ EL COVID!. SUS HIJOS ESTÁN SUSPENDIENDO, POR DEFENDER LA VIDA DE SU MADRE.

Si uno de sus hijos, por muy "seguros que sean los centros, donde sabemos que hay contagios diarios, lleva el Covid a su casa, María José puede morir, sus hijos lo saben, eligen vida, eligen ver a su madre viva, y en familia se decide que pese a la negativa.

La madre en el escrito informa, que en el domicilio tienen suficientes recursos para que sus hijos estudien a distancia, ya que cuentan con ordenadores, tablet, también tiene una buena conexión a Internet, por lo tanto en ningún momento están solicitando que el centro les dote de ningún recurso tecnológico, ni conexión a la red, ni un profesor que venga al domicilio Olesa tienda distancia, ella se ofrece a a seguir con sus hijos diariamente el horario de clase, con jugandolo con su trabajo, pero cualquier propuesta o iniciativa siempre es denegada.

Se niegan a enviarle las tareas que tienen que realizar, aunque ella dice que no las pide porque puede seguir el temario con sus hijos y realizar los ejercicios que hay en los libros, incluso ampliar contenidos o reforzarlos si fuera el caso. Siendo lo que menos les importaba. Ella incluso se ofreció a comprar cámaras para cuando se hagan exámenes, puedan ver qué están haciéndolo correctamente. Entendía que el profesorado no estuviera pendiente te al tener sus horarios.
RESPUESTA, NO, SOLO PRESENCIALES EXCEPTO CONFINAMIENTO DEL AULA O CENTRO.

Ella ha contactado directamente con la directora del centro, ha explicado la situación, y en ese servicio fue donde le contestaron que el informe de la abogacía del estado no se aplicaba en esta Comunidad.

No se les evaluaría, suspenderisn o repetirían...

María José, al verse encerrada, rodeada de la negativa, la falta de acuerdo y cansada de llantos y amenazas ya que sus hijos comienzan a verse afectados emocionalmente, decide llevarlos al colegio. Esquivando, gente, buscando caminos alternativos

ADIEEX, ya escribió a la administración, contando está situación concreta, al igual que María José que ha escrito a la Consejera de Educación, al Secretario General de Educación, al Consejero de sanidad, tras recibir respuesta del exministro de sanidad el que le recomiendo que exponga su caso al Sr. Vergeles, que no ha contestado.

En el podcast, María José rompe a llorar, porque cada día que sale a llevar a sus hijos, se expone a la vida y la muerte. ¡Podrían decir,que no los lleve ella!,
Pero ese no es el problema, el problema es que los niños algún día lleven el virus a casa.

Cuando me enseñaron la carta de los reyes de uno de ellos, yo no supe que decir, escribió: "Que mi mamá no se muera por mi culpa", aunque ella trata de explicarles que ellos no son culpables de nada. Son sabedores de que son el vector de riesgo.

María José ya no ha podido más, ha seguido pidiendo que dejen estudiar en estado tres a distancia a sus hijos, siempre recibe negativas, rechazo y ya cierta animadversión por como ella dice"estar siempre peleando por no morirme".

Le han dado la baja, ya os imagináis el motivo.


DESDE ADIEEX SE PIDE APOYO INCONDICIONAL A LA FAMILIA. Como su Asociación haremos exactamente lo mismo que ella, escribiremos al centro, al equipo que lleve el colegio, a la inspectora, secretaria general y Consejera de Educación, que ya ha regresado de su derecho a la baja por maternidad, y vamos a solicitar empatía maternal.

Todos los que leéis esto, y tenéis hijos, ¿Os imagináis que cuando entran por la puerta del colegio, o te llaman que vayas a por ellos que se confina el aula, etc, cuál sería vuestro sentimiento, al comenzar un proceso de desinfección exhaustivo y minucioso del exterior. Pero el interior no puedes desinfectarlo. ¿Qué sentiría ese niño si contagia a su madre, que debido a su enfermedad iría derecha a la UCI?

Desde el regreso en Navidad, los niños no acuden a clase, la familia a puesto en valor la vida, pero con toda la amabilidad explican y piden las tareas, docente por docente, contestando su tutora, que NO, que solo se manda a los que estén por COVID,(si, los niños se contagian y contagian en ese centro, el motivo por el que la madre no puede arriesgarse). Que les pidan las tareas a un compañero.

¿Donde queda nuestra responsabilidad, calidad humana, empatía, solidaridad, etc...? En nada, porque cuando la sombra amenaza, el resto se esconde,...pero un día puedes ser tú, nadie está libre de una grave enfermedad.

¿Qué podemos hacer más que apoyarla?.
..
Podemos escribir cartas, lo haremos
Podemos hacer llamadas, las haremos.
Podemos recoger firmas, las recogeremos,
Podemos intentar que nos escuchen los medios,
Lo haremos.
Podemos hacer que estos casos vayan a la asamblea de Extremadura.....LO HICIMOS CONSEGUIMOS QUE LOS PARTIDOS PRESENTARÁN PROPUESTAS, FUERON TODAS RECHAZADAS POR EL PSOE, RESTO A FAVOR.

POR TANTO A NUESTRA FAMILIA. COMO ASOCIADA, SOLO LE QUEDAMOS NOSOTROS Y

VOSOTROS, ¿ESTAS DISPUESTO/A A QUE EL MIEDO CAMBIE DE VANDO? Firma la petición de Que los hijos de María José no sean su condena, sino su bendición y les pasen a escenario 3 y estudiar en casa.

 

Apoyar ahora
Firmas: 128Próximo objetivo: 200
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición

  • Consejería de Educación y Empleo de Extremadura
  • CONSEJERA DE EDUCACIÓN
  • Secretaría General de Educación de Extremadura
  • Director general de inclusión e innovación Educativa de Extremadura