Madrid. Queremos una vuelta segura a las aulas en Septiembre #VueltaSegura

Madrid. Queremos una vuelta segura a las aulas en Septiembre #VueltaSegura
Por qué es importante esta petición

Queda poco para que comience el curso escolar y estamos preocupados porque nuestros representantes políticos no parecen entender lo que nos jugamos con la vuelta al cole y el coronavirus. Por eso he iniciado esta petición dirigida al Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Gobierno central y Comunidades Autónomas saben perfectamente que la única forma segura de volver a las aulas es bajando la ratio de alumnos por clase y contratando más profesores, además de con las medidas de higiene y distanciamiento que se exigen en cualquier otro lugar. No hay otra forma posible de mantener la distancia de seguridad en clase si no dividimos los grupos en diferentes espacios y se contrata más profesorado para atenderlos. ¿Por qué no lo hacen?
Lo único que se les va a exigir a las escuelas en Madrid es que los niños de diferentes aulas no estén en contacto entre ellos porque se supone que forman "grupos estables". No van a cambiar las ratios, no va a haber distancias de ningún tipo ni mascarillas. Todo se limita a que escalonemos las entradas y salidas e intentemos que los niños no se mezclen con otras clases en los baños y en los recreos.
Literalmente, el plan es volver en un primer escenario como si no existiese el virus y así lo explica el consejero de Educación y juventud "La etapa de Primer ciclo infantil (0-3) no tendría cambios como consecuencia de que las actuales ratios por aula cumplen lo previsto en el Real Decreto-Ley 21/2020, lo mismo sucedería respecto del Segundo Ciclo Infantil (3-6 años) y Primaria, y por eso, los alumnos se organizarían por grupos estables de convivencia." En un segundo escenario no cambia mucho la situación excepto porque se plantea una bajada de ratio a 20 alumnos, algo claramente insuficiente.
Los grupos "estables de convivencia" no son tales ya que los docentes no convivimos con nuestros alumnos y cada alumno va a tener relación fuera del centro con su familia y con otros niños.
Para ESO, Bachillerato y FP sí se anuncian medidas como el uso de mascarillas cuando no se puedan mantener distancias o incluso la posibilidad de combinar clases presenciales y online pero poco más.
Ni nos van a dotar de medios, ni de espacios, ni de personal. Han tenido meses para planificarlo y ya hemos visto en las instrucciones que nos han llegado a los centros que no son más que un "APAÑAOS COMO PODÁIS CON LO QUE TENÉIS".
Tal y como se está planteando, este regreso a las aulas va a ser inviable y nos obligará a cerrar y poner en cuarentena cada semana clases y centros por rebrotes. Alumnos, docentes y familias estarán en riesgo ya que no se cumple ni con unas medidas mínimas de seguridad ante el más que posible contagio en las aulas.
El inicio del curso está a la vuelta de la esquina y todos nos jugamos mucho si no lo hacemos bien a la primera. Firma y comparte para pedirle al Gobierno de la Comunidad de Madrid una #VueltaSegura.
Destinatarios de la petición
- Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.