Restauración y puesta en valor del Retablo esgrafiado de la Iglesia de Peraleda de la Mata

Restauración y puesta en valor del Retablo esgrafiado de la Iglesia de Peraleda de la Mata

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!
Con 5000 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales
ASOCIACIÓN RAÍCES DE PERALEDA ha iniciado esta petición dirigida a CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA y

Lo que algunos periódicos han apodado ya "La Capilla Sixtina del esgrafiado renacentista español", tras siglos de oscuridad ha salido a la luz. Pedimos a las autoridades competentes que se restaure y haga visitable este tesoro artístico para hacerlo accesible al público y poderlo poner en valor.

Detrás del retablo barroco de la iglesia de Peraleda de la Mata ha aparecido un retablo renacentista de incalculable valía realizado con la técnica del esgrafiado, aunque al estilo italiano y no el castellano. 

Esta técnica consiste básicamente en dar unas capas de cal blanca sobre un enfoscado negro. Al rascar el blanco de la superficie aparece el negro del fondo, creando así siluetas blancas sobre fondo negro. Pero en Peraleda se va más allá, al estilo italiano, y se da tridimensionalidad a las figuras mediante rayados que imitan el dibujo a plumilla, aumentando los sombreados en ocasiones con acuarela negra.

En Castilla el esgrafiado figurativo (que representa imágenes en vez de formas geométricas) se usaba para decorar zonas pequeñas, frisos o huecos. Nada semejante a lo que encontramos en este retablo, que cubre con escenas figurativas toda la superficie del ábside y parte de las paredes laterales. 

Esto ya es de por sí algo que le hace único, pero es que además tenemos que añadir la enorme calidad de sus dibujos, comparado con lo normal para esta complicada técnica. Y por si esto fuera poco se le añade su excelente estado de conservación por haber estado durante siglos escondido y protegido detrás del retablo de madera actual. Con una limpieza que elimine la suciedad y devuelva su intensidad al blanco y al negro y con una consolidación de las zonas más frágiles ya se mostraría una gran mejora. 

Firma para hacer visitable el retablo y que el mundo conozca por fin esta obra incomparable que ha emergido a la luz tras tantos años escondida detrás de un trozo de madera. No permitamos que vuelva a caer en el olvido

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!
Con 5000 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales