28 de julio día nacional del merengue

28 de julio día nacional del merengue

EL MERENGUE-Y SUS MOMENTOS DIFICILES. En esta petición buscamos que se declare el 28 de julio DIA NACIONAL DEL MERENGUE en República Dominicana. Y, Que se cree la ESCUELA NACIONAL DEL MERENGUE en el país.
El día 30 de noviembre del año 2016, la UNESCO declaró el merengue, como patrimonio inmaterial de la humanidad, reconocimiento que viene a fortalecer uno de los principales elementos que nos identifican como país. Para nadie es un secreto, que nuestro merengue ha ido desfalleciendo y más ahora, que desafortunadamente no está con nosotros el rey y guardián merengue, Johnny Ventura.
Muchas han sido las conjeturas que se han externado en torno a la crisis que afecta al merengue. Esta crisis se ve manifestada en las discotecas, en las fiestas bailables, en las actividades de la juventud, en las plataformas y redes sociales, en las emisoras y canales de televisión que vemos y escuchamos diariamente. Entiendo que, si hacemos una encuesta sobre la preferencia de la juventud acerca del merengue y otros géneros, sea el dembow o reguetón, podríamos notar una gran diferencia de ''mucho a poco'' a favor de los géneros antes mencionados sobre nuestro merengue.
En las personas mayores de 35 años y en especial, los que pasan la línea de los cuarenta, aún se mantiene una simpatía preferencial hacia el merengue; pero nos preguntamos: ¿Qué porcentaje de las personas que están en las discos tienen más de 40 años? ; por lo que entiendo que tal vez sonar merengue no sea tan rentable para los dueños de discotecas, pues la mayoría jóvenes prefieren otro tipo de música.
A mi parecer han influido varios factores:
1- Falta de nuevas figuras con las cuales los jóvenes se puedan identificar
2- La poca programación de pautas en las diferentes emisoras
3- La falta de motivación y promoción de este género
4- Poca inversión de los empresarios de la industria en el merengue
5- La poca presencia del merengue en las principales plataformas digitales de música
Las generaciones venideras, no nos perdonarían que permitamos que el merengue desapareciera. Por lo que sugiero tomar unas series acciones que vengan a incentivar la promoción y conocimiento del merengue, como un patrimonio inmaterial, no solo nuestro, sino de la humanidad. El gobierno debe apoyar a esas orquestas de merengueras con todo tipo de publicidad que resalte el valor del merengue. Y hago llegar la siguiente sugerencia al excelentísimo sr presidente, al ministro de cultura, al ministro de turismo y a los honorables senadores y diputados del congreso nacional:
1- Que se declare el 28 de julio de cada año, DIA NACIONAL DEL MERENGUE. En honor a la memoria del ‘’Caballo Mayor’’, Juan de Dios Ventura (Johnny Ventura).
2- Que se cree la ESCUELA NACIONAL DEL MERENGUE ‘’Johnny Ventura’’.
¡QUE VIVA EL MERENGUE!
Lic. JOSE AMABLE CORDONES J. Josecordones92@hotmail.com