GARANTIZAR LA "U" PUBLICA

GARANTIZAR LA "U" PUBLICA
¿Por qué es importante esta petición?

Septiembre del 2020
Señor:
Dr. Juan Justo Roberto Bohórquez Ayala
Presidente del XII CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
Comité Ejecutivo de Bolivia
CEUB
La Paz Bolivia.-
CARTA ABIERTA
Los abajo firmantes, universitarios de todo el sistema de Bolivia, representando a las 10 universidades, exponemos y pedimos:
Visto la crisis sanitaria que hoy atraviesa el País, donde todas las universidades se vieron obligadas a migrar a plataformas virtuales, en medio de la pobreza tecnológica de nuestras casas superiores de estudio, y la casi nula intervención en el plano científico, para vergüenza del país.
Los estudiantes universitarios hemos sido los más afectados, en medio del dolor de muertes y enfermos, la mayoría de los estudiantes hemos vivido la tragedia de miles de bolivianos de tener que lidiar con la muerte en condiciones deplorables en ausencia de un Estado indolente, encima el sistema nos ha despojado de nuestro derecho a la educación, solo por ser pobres y no contar con un equipo adecuado, ni internet que acompañe nuestra educación a distancia.
Hemos sufrido seis meses de abandono estatal y de las autoridades universitarias, los pocos estudiantes que se quedaron a “Salvar el año como sea” hemos sido objeto de improvisación académica, abuso y prepotencia generalizada. La mayoría de los estudiantes al final del semestre nos vimos obligados a abandonar más de tres materias, por los altos costos que significaba utilizar las plataformas virtuales. En los hechos la universidad se ha convertido en privada, tenemos que pagar para continuar nuestros estudios.
El cogobierno ha sido reducido a la vergüenza histórica jamás vista hasta la fecha, la mayoría de la FULes (con excepción de Pando) han brillado por su ausencia y lamentablemente el que dice ser representante de la CUB, un tal Max Mendoza, solo apareció en noticias de crónica roja, vinculada a su partido (MAS) envuelto en delitos penales. A ese extremo estos dirigentes han avergonzado el cogobierno. Sabremos zanjar cuentas con estos malos dirigentes, una vez terminado la Pandemia (de eso, que no quepa duda)
Hoy nos dirigimos a usted mediante esta misiva para exigirle CUMPLA CON SU TRABAJO, gestione lo más antes posible internet gratuito y computadoras para restituir el derecho a la educación superior a miles de jóvenes que hoy estamos en la calle.
Exigimos, no se contente con una cartita enviada al ejecutivo, la cual esta archivada y tal vez tapada con el polvo de acuerdo a los politiqueros. No se contente con garantizar solo los salarios de los docentes (y en algunas universidades ni eso USFX), la universidad la hacemos fundamentalmente los estudiantes.
Usted tiene la obligación de hacer cumplir los estatutos de la universidad boliviana que reza la DEFENSA INTRANSIGENTE DE LA UNIVERSIDAD FISCAL Y GRATUITA bajo los principios establecidos DEMOCRATICOS Y UNIVERSALES que quiere decir que se debe garantizar la educación para todos sin discriminación.
Para lo cual realizamos este esfuerzo de hacer llegar la carta notariada a su persona como constancia al requerimiento de miles de estudiantes que hoy nos encontramos sin acceso a la educación.
Por último, esperamos no se acoja al lastimero discurso de la iliquidez en caja y bancos, ya que es de conocimiento público que grandes mostos de dinero del IDH ha sido devuelto a las universidades (36 MILLONES DE DOLARES), recursos destinados únicamente a equipamiento e investigación. No desconocemos la baja recaudación de recursos de coparticipación y del TGN, mas no está justificado para usar el dinero del IDH. Usted puede organizar a las universidades para exigirle al Estado garantice EL SUFICIENTE PRESUPUESTO A LAS UNIVERSIDADES, si aún falta presupuesto proponemos la lucha por la NACIONALIZACION LAS EMPRESA DE TELECOMUNICACION O EXIGIR LA NACIONALIZACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES. En ningún caso la crisis debe ser descargada sobre los hombros de los estudiantes, y las clases más desposeídas.
Que la historia no lo juzgue por inepto y cómplice de la liquidación de un derecho fundamental, como es la educación en todos sus niveles.
Sin otro particular
Tomador de decisiones
- CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES