Tipificar la "infodemia" en tiempo de crisis como delito
Tipificar la "infodemia" en tiempo de crisis como delito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los sistemas de salud de los diversos estados afrontan el reto de detener la amenaza del corona-virus covid-19 y por otro frente detener la información falsa que pone en riesgo la salud de las personas e incita al caos social. La OMS ha utilizado el termino "infodemia" (del ingles infodemic) para describir el fenómeno del bombardeo masivo de información apócrifa, imprecisa o tendenciosa, que confunde miedo entre la población.
En este sentido se han suscitado eventos lamentables como el del hospital ubicado en Axochiapan Morelos, donde la comunidad amenaza con quemarlo incluida a la directora si atienden a enfermos infectados por covid-19.
Otro ejemplo es el de las enfermeras en Jalisco que han sido discriminadas y agredidas con cloro.
Por lo que es importante frenar esta ola de desinformación única y exclusivamente en tiempo de crisis, asegurando así que todos los esfuerzos del estado y la sociedad se encaminen a atender el verdadero problema. Se hace el énfasis de que la crisis o emergencia sean un recurso de procedibilidad para evitar que dicha legislación atente contra la liberad de expresión que esta consagrado como un derecho humano.