Sanción de la Ley de envases farmacéuticos ya!

Sanción de la Ley de envases farmacéuticos ya!

Ley de envases farmacéuticos ya!
El cambio climático es una realidad innegable, y por tanto buscar acciones que disminuyan el impacto de las actividades del hombre sobre el medio ambiente es prioritario para todos nosotros. Disminuir la generación de residuos es sin dudas la llave, en la Argentina la tasa de generación de residuos sólidos urbanos es 1,15 kilos por habitante por día,cifras publicadas por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sustentable.Qué te parece este número? Te asusta? entonces no dejes de leer esta nota.
En nuestro país, el envasado de productos farmacéuticos no cuenta con reglamentaciones claras, la autoridad sanitaria competente en este sentido, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica o en sus siglas ANMAT, no ha dispuesto hasta el momento normas claras que den directrices de cómo deben ser los envases de uso farmacéutico.
Para que se entienda el punto en discusión, los medicamentos comúnmente se comercializan con dos envases, uno que llaman " primario" que está en contacto con el producto farmacéutico (blister,frasco, ampolla,etc. )y otro que llaman "secundario " que viene a ser la caja o estuche de cartón. La legislación farmacéutica a la que responden los laboratorios, Farmacopea Argentina, sólo emite reglamentaciones para los envases primarios, porque entiende que este envase es el que va proporcionar la protección necesaria al medicamento hasta la fecha de vencimiento, y deja en libertad de los laboratorios el uso y diseño de los estuches de cartón. Los invito a que vayan a las farmacias y comparen estos envases secundarios para un mismo medicamento, a veces son tan grandes esas cajas que uno solo puede advertir el derroche de material y la generación innecesaria de residuos, nunca les ocurrió esto? Dos marcas comerciales distintas para una misma droga, en igual dosis y en igual cantidad, pero un envase secundario es enorme y el otro es más pequeño, estoy segura lo vieron alguna vez, y saben por qué ocurre esto porque nadie lo regula. Me atrevo a ir más lejos, muchos habrán visto el mismo medicamento, idéntico uno de otro, pero un laboratorio lo vende con estuche de cartón y el otro no.
La industria farmacéutica es una industria más, y sus fines mercantilistas muchas veces desbordan por sobre su objetivo primordial, brindar salud a la comunidad.
La generación de residuos que está industria provoca no controlada en este sentido esta a la deriva, en otros países ya cuentan con legislación sobre este punto y le exigen a los laboratorios el uso mínimo de materiales en sus envases, prescindiendo de todo aquello que no es estrictamente necesario. Y van más allá, en España las farmacias cuentan con centros de reciclado de envases de medicamentos vacíos o con restos de productos, donde reutilizan los materiales que están en condiciones, y dan correcto tratamiento a los residuos de productos farmacéuticos o también llamados "residuos peligrosos "para evitar que los habitantes desechen los mismos como residuos domiciliarios, contribuyendo quizás sin intención a la contaminación ambiental.
Les solicitamos a nuestros gobernadores la sanción de la " Ley de envases farmacéuticos ", que incluya además la creación de Puntos de reciclado en cada una de las farmacias de la República Argentina, y te pido a vos estimado lector, me apoyes con tu firma en esta iniciativa que sin dudas nos va a beneficiar a todos.
Farmacéutica Emilia Soledad Molina
MN 15400