Congelar la Uf y los créditos hipotecarios en UF

Congelar la Uf y los créditos hipotecarios en UF
¿Por qué es importante esta petición?
La UF (Unidad de Fomento) es una medida que ha tenido suerte, ya que no ha dañado al país, aunque tiene muchas falencias. Pero hoy ha llegado la hora de eliminarla.
Se dice que la creación de la UF se remonta a la dictadura militar. En realidad, viene de la Presidencia de Frei Montalva. La idea, en un momento de inflación galopante, era preservar el ahorro. Se creó una nueva referencia monetaria, sin curso legal, cuya tasa de conversión con el peso dependía de la inflación. Por ejemplo, si la variación del índice de precios era un 2% durante el mes, el valor de la UF en pesos se debía apreciar en un 2%, protegiendo así al ahorrante que recibía en la práctica tanto la tasa de interés como la tasa de inflación.
La dictadura militar amplió el sistema: no solo al ahorro, sino también al crédito, las transacciones de bienes raíces, los pagos a las AFP, Isapres y Fonasa, así como a ciertos contratos de trabajo. En resumen, gran parte de la economía se volvió inmune a la inflación.
¿Por qué fue esta una mala medida? Si la UF protege, su problema es que protege demasiado. Ya que una gran parte de los actores económicos se volvió insensible a la inflación, no debían esforzarse por reducirla. Se crea un círculo de indexación que incluye a los precios, los salarios, las ganancias del ahorro, así como los bienes raíces, lo que hace que la inflación sea mucho más resistente. En caso de un alza severa de precios, se vuelve muy difícil para el Banco Central controlarla. Además, el sistema tiene un costo administrativo, ya que cada vez es necesario ajustar los pagos de acuerdo con el valor de la UF.
Actualmente en chile el sistema financiero se nutre de los créditos hipotecarios tratados en UF, hoy después de más de 30 años nos encontramos en una situacion pais con una inflacion de 11% en ascenso y es por esta razon que los dividendos se elevan en demasía generando un gran daño economico a todas las familias chilenas tanto propietarios como arrendatarios.
10 de Mayo de 2017 UF26.353,93 Dividendo de 10UF $263.539
10 de Mayo de 2019 UF27.706,27 Dividendo de 10UF $277.063 (variacion 5%)
10 de Mayo de 2022 UF32.373,21 Dividendo de 10UF $323.732 (variacion 16%)
Esta variacion surge a raiz de la inflacion, implica que los arriendo se encarecen, los dividendos y miles de productos y servicios, aportando a que el costo de vida siga en aumento.
Y por esta razón es que los bancos se benefician de la inflación.
Dicho todo esto es que solicitamos AL SISTEMA FINANCIERO, PARLAMENTARIOS, AL GOBIERNO Y AL EJECUTIVO QUE INTERFIERAN, CONGELEN EL VALOR UF y CONGELEN LOS VALORES DE DIVIDENDOS EN UF, O LOS DAÑOS QUE SE OCASIONARÁN SERÁN NEFASTOS, PUDIÉNDOSE GENERAR INCLUSO UNA BURBUJA INMOBILIARIA POR EL INCUMPLIMIENTO DE PAGOS POR NO DISPONER DE LA SUFICIENTE CAPACIDAD DE LAS FAMILIAS CHILENAS.
Por ello los invito a firmar esta iniciativa.