Frenar el acoso y hostigamiento que provocan prestamistas no regulados por la CONDUSEF

Frenar el acoso y hostigamiento que provocan prestamistas no regulados por la CONDUSEF
Soy un ciudadano el cual está de acuerdo que al adquirir una deuda con alguna institución financiera se otorgue cierta información con el fin de validar que realmente tú estás solicitando el préstamo,pero cuando dicha información empieza a ser utilizada en tu contra como método de chantaje para pagar anticipadamente ya que ellos obtienen ganancias que van desde el 15% al 100% de interés al liquidarlo, dichos préstamos son realizados por aplicaciónes digitales como cashbox en la cual existen un total de aproximadamente 8 aplicaciones más las cuales se hacen llamar hermanas, también existe listo cash, lemoncredy, mangocredy, crediya,fusemoney,ap pesito, Yumi cash, Dicredit, Mi crédit y un sin fin que lo único que te piden para poder prestarte y salir de un apuro es entregar toda tu privacidad confiando en que le darán buen uso pero no es así, sus seudo asesores se escudan con sus términos y condiciones pero en ellos no está especificado nada de eso, se hacen llamar fintech pero ni eso son, en realidad no se sabe de dónde provienen los fondos que usan para prestar ,pudiese ser tráfico de drogas,lavado de dinero, secuestros, extorsión u otras peores, todo esto ya que no existe una entidad que las regule y les requiera información clara de activos y pasivos,ingresos y egresos y declaración fiscal para corroborar la legal procedencia de los fondos, en redes sociales existen diversos grupos con cientos de casos similares en los cuales además de ser víctimas de chantaje también son víctimas de amenazas de muerte, todo para lograr que el cliente pague anticipado, en verdad urge que alguien les ponga un alto ,y que Playstore regule las aplicaciones que en ella se ofrecen solicitando cierta información para validar que estén autorizadas para hacer las funciones de prestamistas y no se vuelvan cómplices de un delito como la extorsión
HAGO UN LLAMADO A LA CONDUSEF, A LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, A LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y A LA POLICÍA CIBERNÉTICA PARA QUE HAGAN ALGO AL RESPECTO