Carta abierta de egresados y docentes de la Comunidad PUCP sobre cobro indebido de moras

Carta abierta de egresados y docentes de la Comunidad PUCP sobre cobro indebido de moras
3082 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!
Carta abierta de egresados y docentes de la Comunidad PUCP sobre el cobro indebido de moras
Ante los últimos acontecimientos relacionados al cobro indebido de moras en el pago de pensiones de la PUCP, sancionado por INDECOPI, y las recientes manifestaciones estudiantiles de protesta, las y los docentes, egresados y trabajadores abajo firmantes, expresamos lo siguiente:
- La PUCP debe disculparse públicamente y comprometerse a investigar a los responsables. Es necesario investigar a fondo el origen del cobro de moras irregulares y los ingresos que de manera indebida se generaron por este concepto. Urge tomar medidas para remediar aquellas prácticas que van contra la ética y la ley. Exigimos a las autoridades realizar todas las devoluciones mediante los mecanismos más transparentes y justos, así como expresar disculpas públicas a los miles de estudiantes perjudicados.
- Respaldo a la lucha estudiantil. Apoyamos las demandas estudiantiles y los actos de protesta que han llevado adelante. Su demanda es justa y parte de la legítima preocupación ante el costo cada vez más elevado que significa estudiar en la PUCP, costo que asumen ellos mismos y sus familias realizando grandes sacrificios -como fue en el caso de las y los egresados firmantes.
- Asamblea Abierta YA. Exigimos que el Rectorado convoque una Asamblea Abierta con toda la Comunidad PUCP, donde se den las explicaciones pertinentes, se comuniquen las medidas a tomar y se abra un diálogo donde todos los integrantes de la comunidad universitaria expresen sus puntos de vista. Ante la crisis, la mejor salida es el diálogo abierto y la participación.
- La PUCP no es una empresa. Expresamos nuestra preocupación ante la política económica de elitización que ha llevado a cabo la Universidad en las últimas tres décadas. El problema de las moras expresa esta política. Esta se ha orientado a captar a estudiantes de familias de mayores ingresos, encareciendo de forma constante el costo de los créditos, de la alimentación y eliminando las escalas menores. Aquella política debe cesar.
- Reformas urgentes. Solicitamos la implementación de reformas que aseguren transparencia en el manejo económico de la Universidad y la participación efectiva en los órganos de gobierno de todos los sectores que conforman la Comunidad universitaria: estudiantes, egresados, trabajadores y docentes.
Consideramos que esta crisis puede ser una oportunidad para que los diversos integrantes de la Comunidad PUCP pensemos juntos en la Universidad que queremos e iniciemos un proceso de cambios sustanciales. Apostemos por una Universidad de calidad, comprometida con el país, democrática y plural. ¡Esa Universidad la construiremos juntas y juntos!
Lima, 04 de diciembre del 2018.
3082 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!