Colombianos en Estados Unidos apoyamos la paz en Colombia
Colombianos en Estados Unidos apoyamos la paz en Colombia
Why this petition matters
Colombianos en el exterior apoyamos la paz en Colombia
Los abajo firmantes, colombianos residenciados en los Estados Unidos de América, manifestamos nuestro apoyo al Acuerdo de paz firmado en el Teatro Colón de Bogotá el 4 de septiembre del 2016 entre el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos y los comandantes de la guerrilla más antigua de Colombia, porque consideramos que ese Acuerdo representa la voluntad política del país decidida a superar una guerra de más de medio siglo.
Consideramos que la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de excluir de la lista de organizaciones que promueven el terrorismo a la ex guerrilla de las Farc, hoy convertida en Partido Comunes, es válida. Entendemos que la decisión Departamento de Estado deja inscritos en la lista a los remanentes disidentes y aún activos de esa exguerrilla, hoy llamados Farc-EP y Segunda Marquetalia. Ambas organizaciones criminales han rehusado desmovilizarse o han traicionado su propia palabra al incumplir las condiciones del Acuerdo que en su momento firmaron y, por lo mismo, merecen seguir en la lista y continuar siendo perseguidas con todo rigor.
Consideramos positivos los pasos que se den para consolidar el Acuerdo y, junto con él, preservar la parte paz que como nación hemos conquistado. Sabemos que aún quedan muchos elementos de violencia activa en todo el territorio y que la seguridad continúa siendo un problema de severas consecuencias para los colombianos. Por eso mismo, creemos que es necesario consolidar el proceso de paz y dejar que la justicia transicional cumpla su misión, que se haga justicia, se conozca la verdad, se compense a las víctimas y se cumpla con jamás volver a repetir esos crímenes.
Han transcurrido cinco años desde la desmovilización efectiva de los 13.608 combatientes reconocidos por la ONU y de su reincorporación a la vida civil. Esta misma decisión ya la había tomado hace años la Unión Europea, y solo quedaba pendiente este trámite administrativo que se cumplió en la fecha que impuso el calendario de la ley y no el calendario político. Si la Administración del presidente Joe Biden hubiese eludido hacerlo ahora, eso habría implicado posponer por otros cinco años la decisión, tal como exige la ley. Ese habría sido un mensaje en detrimento del proceso de paz en Colombia, pues indicaría que su aliado más importante, Estados Unidos, no tiene confianza.
A quienes aún rechazan la decisión del Departamento de Estado sin considerar todos los elementos de juicio, les invitamos a reflexionar con los hechos por delante. Los colombianos en Estados Unidos no podemos darle la espalda a nuestro pueblo en este tema tan trascendental de la paz. Ha sido tan grande el sacrificio de tantas familias en aras de esa guerra, que no queremos regresar a ella.
Con nuestra firma también queremos declarar que sí hay colombianos que vivimos en Estados Unidos y desde aquí apoyamos el proceso de paz. Esperamos así desmantelar la fantasía mediática de que los colombianos en el exterior estamos todos representados por las pocas figuras que en los canales y las radios manifiestan solo opiniones desfavorables y falsificadoras del proceso de paz.
Nosotros les respondemos: Que siga la paz. Que no se detenga.