Una aclaración necesaria por Darío Henao frente a las acusaciones de William Mina Aragón

Una aclaración necesaria por Darío Henao frente a las acusaciones de William Mina Aragón
¿Por qué es importante esta petición?

UNA ACLARACIÓN NECESARIA
Darío Henao Restrepo
Profesor Titular Literatura Colombiana y Latinoamericana
Universidad del Valle
Coordinador proyecto celebración centenario del natalicio de Manuel Zapata Olivella
Hubiera preferido no tener que responder las agresiones verbales y por escrito que el profesor William Mina ha dirigido contra mi persona, porque no es mi costumbre participar en esta clase de discusiones. No obstante, me veo obligado a hacerlo con el único ánimo de precisar la verdad acerca de lo que se ha dicho en forma irrespetuosa, ofensiva y sin fundamento, en relación con mis actuaciones en la organización del Año Manuel Zapata Olivella 2020.
1. El otorgamiento por la Universidad del Valle del doctorado Honoris Causa en Literatura a Manuel Zapata Olivella, que gestioné siendo decano en el 2003, teniendo como oferente al escritor Óscar Collazos, el doctorado en Estudios AfroLatinoamericanos que fundé y dirijo desde el 2010, los Simposios internacionales Jorge Isaacs (10 versiones), los seminarios, las conferencias, las publicaciones y las investigaciones que durante más de 20 años he venido liderando en la Universidad del Valle alrededor de la vida y obra de Manuel Zapata Olivella, constituyen la mejor demostración de mi espíritu incluyente y de una vocación hacia el diálogo académico respetuoso. En los últimos tres años he presidido el equipo para la celebración del Año Manuel Zapata Olivella 2020. Coordiné en octubre de 2018 el Simposio Internacional Tras las huellas de Manuel, en el que se presentaron 40 ponencias de investigadores nacionales e internacionales, que serán publicadas en libro digital en la Web Zapata. Organicé, conjuntamente con el Ministerio de Cultura y otras instituciones, el lanzamiento del Año Nacional Zapata Olivella 2020, ampliamente divulgado por Telepacífico. Para el efecto, se han realizado varias reuniones de la Mesa Nacional, presidida por la señora ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho. Como se puede corroborar, en todas estas actividades ha participado el profesor William Mina en razón a sus contribuciones, como de otros colegas, en la divulgación y comprensión de diversos aspectos de la vasta y compleja obra de este gran escritor colombiano. Por lo tanto, rechazo enfáticamente que se me acuse de prácticas de exclusión y racismo, que tanto daño hacen en las actuales circunstancias.
2. El profesor William Mina pertenece a la Mesa Nacional del Año Zapata Olivella, que, es preciso aclarar, es el organismo rector, presidido por la Ministra de Cultura. Ha participado en todas sus reuniones, nunca se le ha excluido. No hace parte del Comité coordinador de la reedición de la obra de Zapata Olivella, porque este mecanismo operativo está conformado por las instituciones que financian el proyecto, con sus respectivos delegados. La Universidad del Cauca, a la cual pertenece el profesor William Mina, no tomó la decisión de participar financieramente en la reedición de la obra de Zapata Olivella, lo cual es respetable.
3. Sobre Itxao, la novela inédita de Manuel, me permito informar que en el documento de cesión de derechos de la familia a la Universidad del Valle quedó expresamente definido que solo se autorizaba la reedición de las obras ya publicadas. La familia conserva los originales de Itxao y se reserva el derecho de publicar la novela, posteriormente. Por esta razón, Itxao no aparece en el listado de las obras autorizadas, anexo al documento de cesión, acordadas previamente con la familia antes de la firma de dicho documento el día 20 de diciembre de 2019. A pedido de la familia procedo a devolverles la fotocopia de Itxao que me fue prestada por el profesor Mina y de la cual no se ha hecho ningún uso público ni privado. Dicha entrega se hará por correo certificado el día martes 4 de agosto dirigida a su hija Harlem Zapata, envio que se hará ante dos testigos que darán fé de tal acto.
4. Me parece importante, finalmente, resaltar que en el listado de las obras a reeditar se incluyeron tres libros de ensayos de Zapata Olivella, compilados y prologados por el profesor Mina, que habían sido editados inicialmente en la colección del doctorado de Estudios AfroLatinoamericanos de la Universidad del Valle, bajo mi dirección: El Árbol brujo de la libertad, Deslumbramientos de América y Africanidad, indianidad, multiculturalidad. No cabe entonces hablar de exclusión del profesor Mina en la elaboración de los prólogos. Los otros prologuistas se han escogido por su trayectoria de investigación en las temáticas de las obras. El criterio ha sido académico, de disposición y de solidaridad, ya que se han solicitado como una colaboración no remunerada.
5. Como coordinador del proyecto hago un llamado para seguir uniendo esfuerzos en el estudio y difusión de la obra de ese gran ser humano e intelectual colombiano que fue Manuel Zapata Olivella. Esto es lo más importante, y sería la mejor manera de rendirle homenaje, así como la de valorar y divulgar su legado entre las generaciones presentes y futuras en Colombia y el mundo.
6. Finalmente, manifiesto que el Comité no realizará pronunciamiento alguno sobre comunicados o pronunciamientos posteriores, máxime cuando en ellos, como ya ha sucedido, se agravia a las personas que han venido trabajando en este trascendental proyecto.
Cali, 31 de Julio de 2020.