Presencialidad en las escuelas de Victoria

Presencialidad en las escuelas de Victoria

Iniciada
31 de mayo de 2021
Petición para
COES (Comité de Emergencia Sanitaria) y 1 otro/a
Victoria confirmada
¡Esta petición alcanzó el cambio con 453 firmas!

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Familias por la Educación Victoria

 Victoria, 1 de junio de 2021

 

A LOS

SEÑORES INTEGRANTES DEL COES LOCAL

SU DESPACHO

 

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a Uds. en el marco de la convocatoria realizada ayer (lunes 31 de mayo) en la sede de la Municipalidad de nuestra Ciudad, en la que un grupo de padres le hicimos llegar a las autoridades del Poder Ejecutivo nuestra profunda preocupación acerca de las medidas recientemente adoptadas en torno a la no presencialidad de nuestros hijos en las escuelas.

En efecto, en dicha charla, el Sr. Intendente Municipal Dn. Domingo Maiocco, justificó tan extremas medidas en la recomendaciones emanadas por ese COES.

Es en este ordenamiento de cosas que solicitamos a Uds., en vuestro carácter de consejeros especialistas convocados, que procedan a justificar frente a nosotros -y a la sociedad toda- la proporcionalidad, motivación, respaldo científico-estadístico, experiencias comparadas y toda cuanta evidencia objetiva haya sido merituada para recomendar -como única alternativa posible- una medida extrema, grave y de consecuencias irreparables para nuestros niños.

La presente solicitud debe ser realizada de esta manera y de forma extemporánea, toda vez que la explicación (y eventual debate) que se pide aquí no se ha dado de modo anticipado, de cara a la sociedad, ni mediante instancias y/o medios que hubieran permitido tener acceso previo a la información que se está requiriendo.

El pasado año, en el que el alcance y las consecuencias de la pandemia aún no estaban tan claros como en el presente, se privó a nuestros hijos de concurrir a las escuelas para acceder a su educación, derecho universal y obligación fundamental e imprescindible para cualquier sociedad que deba enfrentar todos los desafíos que enfrenta nuestra Argentina de hoy.

Todos -autoridades de escuelas, docentes, alumnos, familias- hemos hecho un gran esfuerzo para dar continuidad a la enseñanza y el aprendizaje pero no ha sido suficiente; los niños necesitan ir a la escuela. No se aprende igual frente a una pantalla (en el mejor de los casos, cuando se cuenta con una). Está demostrado que la escuela es indispensable para el desarrollo y bienestar de los chicos, para la adquisición de conocimientos y el fortalecimiento de aspectos psíquicos y sociales. Su ausencia genera graves consecuencias para su salud, tanto emocionales como físicas.

Ahora bien, pasados ya más de 15 meses desde aquel momento en que se tomaron esas medidas restrictivas tan drásticas, volvemos a caer en el mismo tipo de acciones que, probado está, no sirvieron para evitar llegar a tener los índices que actualmente registra la enfermedad en nuestras ciudades y sí, por el contrario, produjeron daños severos en las relaciones de nuestros hijos, nuestras familias y nuestra comunidad. 

Es por ello, entonces, que pueden Uds. recomendar la adopción de iguales medidas en contextos incomparables entre sí, como lo han hecho, pero lo que no pueden es pretender que -como padres y comunidad- asistamos indiferentes y pasivos ante tamaña contradicción.

Lo anterior está basado en el hecho que hemos ido avanzando en los conocimientos de la enfermedad, los ámbitos y métodos de propagación del COVID, los protocolos indicados para minimizar riesgos de contagio y, fundamentalmente, hemos cambiado todos la manera de vivir.

Específicamente, en nuestros establecimientos educativos hubo que realizar adecuaciones operativas, de infraestructura y de funcionamiento de manera tal de poder cumplir con los protocolos que ese propio COES y otros niveles del Estado definieron como apropiados y suficientes para que nuestros hijos pudieran recuperar la presencialidad.

Ahora bien, de repente, y sin que haya mediado circunstancia alguna que nos permita determinar que el mayor contagio que vivimos en estos días sea producto de la presencia de nuestros hijos en las aulas, nuevamente se les compromete y lesiona el derecho de aprender, no contemplando -incluso- que no es una actividad más. Es la educación y es la más esencial.

Por todo lo anterior, es que solicitamos a Uds. una pronta reunión presencial -que deberá realizarse con los protocolos por Uds. establecidos- a fin de poder obtener explicaciones y evidencias que nos permitan conocer las motivaciones que tuvieron las medidas recientemente adoptadas. Esa instancia, sin duda, resultará apropiada para responder a las preguntas que por estas horas nos invaden, como son:

    - ¿Qué estudio/s demuestra/n que las escuelas son un ámbito de mayor contagio que otras actividades que se mantienen sin restricciones de presencialidad y con protocolos?

    - ¿Cuántos son los casos de contagios comprobados que fueron provocados por la presencialidad de nuestros hijos en las escuelas durante 2021?

    - ¿Qué medidas adicionales al protocolo actual fueron analizadas (y desechadas) por ese COES, cuya adopción tampoco pudo evitar el cierre de las escuelas?

    - ¿Por qué otras actividades culturales o deportivas que realizan esos mismos niños en otros ámbitos ajenos a las escuelas sí quedaron exceptuadas de esta prohibición?

    - ¿Pudieron Uds., por conocimiento científico propio o mediante consultas realizadas a otros pediatras, tener acceso a la recomendación emanada por UNICEF con relación a los riesgos que conlleva la no presencialidad?(*) Si tuvieron acceso a dicha publicación ¿por qué desestimaron tal recomendación? La educación en Victoria, no fue lo último que se cerró ni lo primero que se abrió.

Quedamos a la espera de vuestra convocatoria urgente para contar con las explicaciones y respuestas necesarias, a fin de que nuestros hijos retomen las clases presenciales cuanto antes, en los próximos días. Solamente esto nos permitirá construir localmente, y como comunidad, la mejor educación para nuestros hijos que todos anhelamos.

Atentamente,

Familias autoconvocadas de Victoria por la Educación, con apoyo y respaldo de todas las personas que firman este petitorio.

(*) https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/La-escuela-es-lo-ultimo-en-cerrar-SAP-UNICEF

Victoria confirmada

¡Esta petición alcanzó el cambio con 453 firmas!

Compartí esta petición

Tomadores de decisiones

  • COES (Comité de Emergencia Sanitaria)
  • Intendente de la Municipalidad de Victoria