Clasificación a películas, series y juegos infantiles con contenido LGTB+

Clasificación a películas, series y juegos infantiles con contenido LGTB+
¿Por qué es importante esta petición?
Habemos muchos padres preocupados por el creciente contenido LGTB+ en las películas, series y juegos infantiles y juveniles, a la vez que la tecnología pone a disposición inmediata este contenido a niños y adolescentes.
Es tarea de los padres decidir si el contenido es apto para sus hijos a través del control parental.
Esta petición solicita a todas las plataformas de "streaming", televisoras, cines y productoras de novelas gráficas o "cómics" así como juegos, se añada a si clasificación un símbolo de “L+” (que hace relación a las siglas LGTB+) para todos los contenidos que tengan al menos una escena relacionada con las costumbres de dicha comunidad.
La intención de solicitar que sea señalado es para permitir a los padres, maestros o tutores, decidir el tipo de enfoque educativo y la forma de explicar estos contenidos a los menores en el momento en que estos aparecen a la vista, o bien, la abstención a la exposición de este tipo de contenidos si por cuestión de cultura o religión fuese necesario.
Es importante señalar que no se pide se cambien las clasificaciones o tampoco que se prohíba algún tipo de contenido, sino que se adicione la nueva clasificación a la existente.
Como sería el ejemplo en México: A, B, B15, (clasificaciones para menores de edad) de esta forma pasar a ser A L+, B L+, B15 L+, para películas, series, novelas gráficas, revistas o videojuegos con contenido relacionado al LGTB+.
Para el caso de las plataformas, con el ejemplo de Netflix, se usa actualmente la siguiente clasificación: TV-Y, TV-Y7, G, TV-G, PG, TV-PG, PG-13, TV-14, para de esta manera pasar a TV-Y L+, TV-Y7 L+, G L+, TV-G L+, PG L+, TV-PG L+, PG-13 L+, TV-14 L+ cuando tengan al menos una escena con contenido LGTB.
Actualmente la clasificación PG (Parental Guidance o Guía/Orientación de los Padres) permite al padre o tutor el tener una plática con el menor de edad al momento de ver una escena con violencia ficticia, lenguaje malsonante, connotaciones sexuales o algún otro tipo de contenido similar a los enfocados a mayores de edad.
De forma similar, esta clasificación adicional permitirá que una película, serie, novela gráfica o videojuego clasificado con L+ pueda ser discutido con el menor en el momento, para una educación correcta y de esta manera, garantizar los derechos de los niños a una buena educación según la libertad de religión y cultura de los padres o tutores.
Espero esta petición pueda llegar a todas las productoras de entretenimiento a nivel mundial, por lo cuál pedimos nos ayudes al compartir al máximo en redes sociales y otros medios para llegar a ellos. Tu apoyo es muy agradecido y puede lograr la diferencia.