Parar y pensar de nuevo

Parar y pensar de nuevo

Inició
1 de junio de 2020
Firmas: 27Próximo objetivo: 50
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

En el DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE 2020 mejor que celebrar, debemos parar y pensar de nuevo. Aprovechar el 'laboratorio de sociedad baja en carbono' al que nos ha lanzado el confinamiento por la pandemia para empezar a construir, en serio y con mayor ambición, una sociedad libre de carbono antes de 2050. Una sociedad más justa y menos inequitativa. Pedimos:  

  • Que, aplazada la COP26 de 2020, se busque un mecanismo para mantener y aumentar la ambición de las metas y compromisos de países.
  • Que las universidades asuman la educación sobre la doble crisis: emergencia climática y economía post-Covid 19.
  • Que los ciudadanos del mundo exijan de sus gobernantes una nueva y mejor gobernanza frente a la crisis. Que tomen acciones, entre 2020 y 2030, para acelerar la transición de la economía hacia esquemas de carbono neutralidad.
  • Que se formen más movimientos de jóvenes orientados a exigir la seguridad climática y la construcción urgente de una nueva sociedad.
  • Que se enmiende el Acuerdo de Paris. Que se  aumente la ambición de las metas globales de  reducción de emisiones. Que se incorpore el Informe 1.5ºC (IPCC, 2018) y la emergencia climática en contextos de Covid 19.
  • Que se actualice el 'Tratado Climático de Copenhague' con base en la ciencia de hoy. Fue redactado por organizaciones ambientales del mundo en 2009. Se consignó que un nivel de reducciones globales aceptable sería de 70 % para el 2050, tomando como referencia las emisiones de 1990. Hoy el IPCC pide reducciones mínimo de 45 % para 2030 y cero carbono en 2050.

Nota: Esta petición recordará, aquí, entre el 1 y el 5 de junio de 2020, los puntos del Tratado Climático de Copenhague, para que se reconsidere su actualización global. 

Apoya la petición ahora
Firmas: 27Próximo objetivo: 50
Apoya la petición ahora

Tomadores de decisiones