CATAR: 100 MUERTOS POR PARTIDO. EL FÚTBOL POR LOS DERECHOS HUMANOS

CATAR: 100 MUERTOS POR PARTIDO. EL FÚTBOL POR LOS DERECHOS HUMANOS

Creada
12 de noviembre de 2022
Firmas: 562Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Pedro Moreno Brenes

CATAR: 100 MUERTOS POR PARTIDO. EL FÚTBOL POR LOS DERECHOS HUMANOS

La familia que gobierna Catar tiene claro que, al amparo de la enorme riqueza en recursos naturales de país, el fútbol es un medio privilegiado para ganar “respetabilidad” ante el resto del mundo. Ha conseguido que Catar sea sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022, y por desgracia, el pateo a los derechos humanos de inmigrantes, mujeres, homosexuales y otros sectores quedará en segundo plano frente al ensordecedor clamor en los estadios construidos a costa del dolor y la sangre de muchos trabajadores, la mayoría inmigrantes. Hace unos meses The Guardian publicó un estudio con cifras estremecedoras: 6500 trabajadores muertos en Qatar (la mayoría de India, Pakistán, Nepal, Bangladés y Sri Lanka), en la construcción de infraestructuras deportivas para el mundial. Esta sangría de seres humanos tiene su explicación en un sistema legal (vigente hasta 2020), la Kafala laboral, una suerte de relación jurídica equivalente a una esclavitud adornada de modernidad: el trabajador extranjero tiene un  patrocinador (persona física o jurídica) como requisito para para trabajar en Qatar, y el empleador es dueño de la vida del trabajador, hasta el punto de que puede retener el pasaporte y evitar el cambio de trabajo, a lo que se une la prohibición de la libertad sindical para los trabajadores extranjeros (casi toda la mano de obra del país). La mayoría de las empresas que han construidos los estadios han aprovechados estas “ventajas” laborales basadas en el sufrimiento inmisericordes de unos seres humanos, y tengo especial interés en conocer si alguna compañía española ha participado de esta inmoralidad (directamente o a través de subcontratas) simplemente para prometerme a mí mismo no perder la oportunidad de preguntar a sus administradores y directivos si no se les cae la cara de vergüenza. 

Llueve sobre mojado, ya que no es la primera vez que los dirigentes del fútbol internacional han demostrado el poco apego que tienen por la dignidad de los seres humanos, y así en 1978 el mundial se celebró en la Argentina de Videla. Parece que los derechos de las mujeres, inmigrantes y personas LGTB se la trae al pairo a la FIFA, cuya respuesta contundente para defender sus derechos ni está ni se la espera. Me temo que para esta tropa la codicia justifica cualquier barbaridad en una supuesta tradición (que no es otra cosa que la justificación de la opresión).

La prohibición de mensajes políticos en la indumentaria deportiva no puede ser excusa para permanecer indiferente ante el dolor de unas personas indefensas. El fútbol, como el resto de los deportes, debe ser neutral respecto a la diversidad política, cultural o religiosa, pero nunca cuando de los derechos humanos se trata. El Sr. Rubiales y la Federación tienen que elegir entre la dignidad o la ignominia, entre las víctimas o los verdugos.

Por todo lo anterior, como ciudadano que no representa a nada ni a nadie, pero de forma pública para lograr adhesiones a esta causa justa, le pido a la Real Federación Española de Fútbol y a los deportistas de la Selección de fútbol de España que jugarán en “La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022”, que recojan en sus camisetas el lema: “El fútbol por los derechos humano”

Pedro Moreno Brenes

Letrado del Tribunal Supremo

 

 

 

 

Apoyar ahora
Firmas: 562Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora