Defensa del grupo Teatro Ensayo, patrimonio del teatro ecuatoriano

Defensa del grupo Teatro Ensayo, patrimonio del teatro ecuatoriano

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1000!
Con 1000 firmas, es más probable que esta petición aparezca entre las peticiones recomendadas
Andrea Ordoñez ha iniciado esta petición dirigida a Casa de la cultura ecuatoriana y

¡Hola! Iniciamos esta petición porque La Casa de la Cultura Ecuatoriana ha resuelto que el grupo Teatro Ensayo, una vez que se termine el último contrato, que es hasta el mes de Octubre de este año, no volverá a contar con los catorce miembros que la conforman. Por eso, necesitamos su firma, para que el grupo Teatro Ensayo continúe con su labor y, que las catorce familias, que se quedarían sin su estipendio debido a las medidas que desfavorecen al grupo, sean contratadas en mejores condiciones y con una sujeción a los beneficios del IESS.

El Teatro Ensayo nace en la CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA, cuando su presidente, Benjamín Carrión, pide a  Unesco el concurso de un experto en teatro, para que desarrolle un proyecto que incluye la creación de una Escuela de Arte Dramático, un Teatro Ensayo (Experimental) y un Teatro Popular. Ante este pedido,  Unesco envía al señor Fabio Pacchioni, quien permanece en el país desde 1963 hasta 1970, con una programación rigurosa logra cumplir el proyecto señalado.

El Teatro Ensayo desde 1966 es dirigido por Antonio Ordóñez hasta la presente fecha. Ha realizado el montaje de CIENTO UN OBRAS del repertorio Universal, Latinoamericano y, en especial Ecuatoriano, siendo difundidas en todo el país procurando llevar a todos los rincones de la patria, en constantes giras y con algunas de ellas a gran parte de América (Perú, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Méjico. Estados Unidos) y Alemania.

Mantiene una gran cantidad de material gráfico, fílmico que dan testimonio de estas actividades. Es conveniente señalar que en 1972, por resolución de la dictadura militar, el Teatro Ensayo, sale de la Casa de la Cultura y se convierte en un grupo independiente hasta el año 2003, época en que la Casa de la Cultura solicita al Teatro Ensayo se vuelva a constituir en el seno de la misma. Así lo hace y ha permanecido en ella hasta la presente fecha.

Conviene destacar que de estos 57 AÑOS DE LABOR ININTERRUMPIDA, solamente los últimos 7 AÑOS, sus integrantes, que son a la fecha, CATORCE han recibido un estipendio de Setecientos Veinte Dólares, más IVA, bajo la modalidad de Contrato Civil de Servicios, que contempla el pago con factura por trabajos realizados, sin estar afiliados al IESS, ni tener protección social alguna.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana ha resuelto que esta agrupación Teatral, una vez que se termine el último contrato, que es hasta el mes de Octubre del presente año, no volverá a contar con los catorce miembros de esta agrupación teatral que tanto ha aportado para el desarrollo del teatro ecuatoriano, pues no se renovarán sus contratos. El argumento es que ese presupuesto que se “gasta” en el Teatro Ensayo, que alcanza a la cifra aproximada de DIEZ MIL OCHENTA DOLARES MENSUALES PARA CATORCE ACTORES-BAILARINES, que además cumplen funciones de tramoyistas, técnicos, cargadores y acondicionadores de espacios para las representaciones.Las autoridades de la Casa de la Cultura sostienen que ese presupuesto debe ir a los distintos núcleos provinciales (veinte y cuatro Núcleos) No dudamos, la falta que hace que se atiendan a los veinticuatro núcleos provinciales, pero nos parece un despropósito suspender a una agrupación del prestigio y probada eficacia en su labor cultural al servicio del país a sabiendas que ese mínimo presupuesto no soluciona nada de las ingentes necesidades de los núcleos.

Con estos antecedentes pedimos a nuestros ESPECTADORES, SEGUIDORES, COLEGAS ARTISTAS DE LA ESCENA Y A QUIEN LE INTERESE EL DESARROLLO DEL TEATRO ECUATORIANO Y EN GENERAL LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS NO PERMITIR ESTE DESACIERTO Y SUMARSE AL PEDIDO QUE EL TEATRO ENSAYO HACE A LA CASA DE LA CULTURA, de que la agrupación teatral continúe con su labor y, que las catorce familias que ahora quedarían sin su estipendio sean contratadas en mejores condiciones y con una sujeción a los beneficios del IESS. De otra manera se estaría adelantado a la aplicación de las leyes infamantes que se están proponiendo para quitar los derechos más elementales a los trabajadores.

Si está de acuerdo, apoye con su firma la labor de este grupo emblemático.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1000!
Con 1000 firmas, es más probable que esta petición aparezca entre las peticiones recomendadas