Carta por la Libertad de Dora María Téllez

Carta por la Libertad de Dora María Téllez

Creada
1 de noviembre de 2022
Firmas: 33Próximo objetivo: 50
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por javier arjona

Dora María lleva más de 30 días en huelga de hambre. Este es un SOS para salvar su vida .

CARTA a Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Por la LIBERTAD a las presas y presos políticos de Nicaragua.

El 13 de junio de 2021 fue detenida violentamente en su domicilio Dora María Téllez, comandanta y heroína de la revolución sandinista.

También fue apresada Ana Vijil, integrante del Movimiento Renovador Sandinista. El 1 de febrero de 2022, se retomaron los juicios contra 36 presas/os políticas/os, incluido el joven activista Yader Parajón, cuyo hermano fue asesinado en las jornadas de Abril por la represión de Ortega-Murillo, y el líder estudiantil Lesther Alemán quien enfrentó públicamente a Daniel Ortega durante el levantamiento del año 2018.

Es sabido que las acciones de indignación de abril de 2018 se produjeron tras que el gobierno implementara un plan de ajustes dictado por el Fondo Monetario Internacional, que impulsaba un ataque al sistema de pensiones, lo que provocó el levantamiento popular al grito de «con los abuelos no».

La revuelta fue aplastada, dejando un saldo de 350 asesinadas, mil personas heridas, 115 presos políticos y 100 mil más en el exilio. Dora María y Lesther Alemán fueron sentenciados a 15 años de cárcel bajo los delitos de «menoscabo a la integridad nacional» y «conspiración». Yader Parajón a 10 años de prisión por los mismos delitos.

El desmantelamiento de centenares de organizaciones de ddhh, feministas, campesinas y los ataques en territorios indígenas han ido a la par con el trato inhumano que se ha venido dando a los presos políticos, golpizas, tortura y faltas al debido proceso.

Los juicios se han realizado a puerta cerrada, con total hermetismo, dentro de las mazmorras en donde el gobierno capitalista tiene secuestrados a todos aquellos que considera «opositores», a sus familias se les ha negado el derecho al estar presentes durante el juicio.

Hugo Torres, que fuera general de ejército, y cuando guerrillero contribuyó a sacar de la cárcel al propio Ortega, ha fallecido en la prisión, pese a los cuidados que su familia exigía por estar enfermo.

Desde hace 31 días se ha iniciado huelga de hambre. Exigimos la presencia de una comisión internacional para visitar y documentar las condiciones en las que se encuentran las y los presos políticos en Nicaragua, su estado de salud físico y mental, que el gobierno nica retire todas las acusaciones contra los presos políticos y sean puestos en libertad.

Dora María Téllez ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus publicaciones y su activismo político cívico en favor de la democracia.

La Universidad de la Sorbona Nueva de París le concederá el doctorado honoris causa el 28 de noviembre de 2022 en reconocimiento a su "excepcional trayectoria política y científica, y por sus contribuciones al progreso social internacional".

EXIGIMOS que sea liberada y que se le permita viajar a París para recibir su doctorado en persona, al igual que exigimos la liberación de todos los demás presas y presas políticos nicaragüenses.

En 2011 la Facultad de Ciencias de la Universidad de Helsinki le otorgó el Honoris Causa en Ciencias Políticas, “por los méritos en su vida política y académica”. Es integrante de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, y se le distinguió como Miembro Correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.

Dora María Téllez ha sido una de las principales figuras en la lucha por la democracia y la justicia social en Nicaragua durante más de 40 años.

A los 20 años, se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la guerrilla contra la dictadura de Somoza y codirigió la victoriosa operación de toma del Palacio Nacional de Nicaragua, que logró la liberación de 60 personas presas políticas de la época.

A los 23 años, dirigió la ofensiva para tomar León, la primera ciudad liberada del país. Tras el derrocamiento de la dictadura somocista, fue vicepresidenta del Consejo de Estado (poder legislativo), diputada y ministra de salud, destacando por la transparencia y eficacia de su gestión. En 1995, debido a la deriva autoritaria del FSLN, lo abandonó.

Al final de su mandato como diputada, fundó el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), ahora UNAMOS, con Sergio Ramírez Mercado, ex vicepresidente de Nicaragua y escritor. Premio Cervantes, actualmente en exilio.

Dora María Téllez ha denunciado el carácter autoritario y antidemocrático del gobierno y su uso de la represión.

Desde que estalló la protesta civil en abril de 2018, el gobierno ha utilizado las fuerzas armadas para destruir el movimiento de protesta. Solo en 2018, se estima que 355 personas han sido asesinadas por la policía y los paramilitares aliados. Estas violaciones de los derechos humanos han sido bien documentadas por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, la FIDH, la CIDH de la OEA, OCNUDH, y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El régimen inventó una figura de supuesto delito de "atentado a la integridad nacional y conspiración" que se utilizó para juzgar, sin el debido proceso, a más de 90 personas presas políticas, precandidatos presidenciales, líderes políticos y cívicos, campesinos, estudiantes, dirigentes políticos, religiosos y de movimientos sociales, empresarios, activistas y periodistas, entre otros.

Las condiciones en las que está encarcelada Dora María Téllez, de 66 años no sólo violan sus derechos humanos, sino que ponen en riesgo su vida. Ha estado recluida en régimen de aislamiento, y confinamiento solitario durante más de 470 días, con visitas familiares cada 45 días, durante las cuales se observó su drástica pérdida de peso. Dora María Téllez es mantenida en la cárcel en constante oscuridad día y noche, sin atención médica y con alimentación insuficiente.

A mediados de septiembre, ha iniciado una huelga de hambre, como un gesto extremo de protesta, para exigir el cese del régimen de confinamiento solitario en contra de ella y sus compañeras.

Dora María Téllez demanda su derecho y el de todos los presos a tener acceso a material de lectura y, además, exige que le permitan poder firmar un poder notarial para que su familia pueda recibir su pensión de la Seguridad Social. Estas condiciones son compartidas por los más de 200 personas presas políticas recluidas en las distintas cárceles.

Por estas razones, y por el riesgo que corre la vida de Dora Maria, demandamos que se apliquen inmediatamente a ella y a todos los presos y presas políticos las normas mínimas establecidas por las Naciones Unidas para el tratamiento de las personas presas privadas de libertad, conocidas como las Reglas Mandela.

Demandamos que las organizaciones de derechos humanos, la Cruz Roja Internacional, y la comisión de expertos independientes de la ONU, elegida por el consejo de Derechos Humanos de la ONU, tengan acceso a la cárcel de El Chipote y a todas las demás cárceles y comisarías del país.

Demandamos la liberación inmediata de Dora María Téllez y de todas las demás personas presas políticas nicaragüenses, a través de la anulación de sus juicios espurios e ilegales.

Noviembre 2022. 

Para enviar a: embajada.espana@cancilleria.gob.ni , relacionespublicas@migob.gob.ni,  comunicacion@cenidh.org

 

 

Apoyar ahora
Firmas: 33Próximo objetivo: 50
Apoyar ahora