Carta académicos(as) y profes con Gustavo Petro y Francia Márquez

Carta académicos(as) y profes con Gustavo Petro y Francia Márquez
¿Por qué es importante esta petición?

Como académicos y académicas, profesores y profesoras comprometidas con el futuro de nuestro país consideramos importante pronunciarnos en la actual coyuntura política para hacer un llamado a la sociedad nacional para que el 19 de junio vote por Gustavo Petro y Francia Márquez.
Como profesorxs y academicxs queremos, en primer lugar, resaltar la importancia de la generación de pensamiento crítico y creativo en consonancia con los valores de una sociedad democrática y en paz como la que queremos construir. Por ello hemos desarrollado nuestro proyecto profesional y pedagógico desde la práctica de la deliberación, el diálogo y la construcción de conocimiento libre y sin ataduras. Queremos compartir con el país cuatro lecturas con respecto al actual proceso electoral dirigidas a fortalecer la cultura democrática de nuestro país y alcanzar un país en paz.
En primer lugar es fundamental reconocer que los procesos democráticos no se agotan en las instancias de representación. Colombia es un país que quiere más democracia. Por eso invitamos a los medios de comunicación y a espacios ciudadanos y gremiales de deliberación a que escuchen y convoquen a sus diálogos a las diferentes iniciativas y procesos que desde los contextos universitarios, educativos, juveniles y territoriales actualmente piensan colectivamente modos de superar la violencia y construir un país con paz y democracia.
En segundo lugar creemos necesario avanzar a una sociedad del conocimiento en la que se profundice la democracia y se viva en paz y sin violencias. Sabemos que este propósito inicia en el espacio mismo en el que hacemos nuestras labores: las aulas de clase. Por ello reconocemos la importancia de gozar de espacios educativos libres de estigmatización o de cualquier tipo de violencia. Solo así vemos una posibilidad de ahondar en estrategias comunes a toda la sociedad para la superación de las divisiones que afectan al país. La intolerancia, el desprecio y el ataque a la diferencia no tienen lugar en un país democrático, por ello llamamos a garantizar que los ejercicios en las aulas se den alejados de cualquier práctica de exclusión.
En tercer lugar, y en línea con lo anterior, señalamos la importancia de avanzar en lograr una cultura de deliberación pública en la que no se estigmatice a nadie por expresar pensamientos diferentes y heterodoxos, siempre y cuando estos no llamen a la violencia. Es fundamental garantizar y defender las virtudes del pensamiento crítico y así mismo evitar considerarlo peligroso. El diálogo debe ser abierto y plural para garantizar la democracia. Hacemos un llamado a la no estigmatización de academicxs y profesorxs.
Finalmente rechazamos la visión que el candidato Rodolfo Hernández le presenta al país. Sus propuestas no avanzan en el proyecto de alcanzar un Estado social de derecho pleno. En el caso de la educación, por ejemplo, el candidato le presenta al país los costos de la educación como si esta se tratara de un negocio o una mercancía que se tranza en el mercado. Por ello expresamos nuestra preocupación por la amenaza a la institucionalidad y a la democracia que representa una candidatura como la de Hernández. En este momento es urgente avanzar en el fortalecimiento institucional que permita la construcción de un Estado garante de los derechos ciudadanos.
Por todo lo anterior, y reconociendo la responsabilidad histórica que se deriva de este momento político, los abajo firmantes respaldamos la candidatura de Gustavo Petro y Francia Márquez quienes hoy representan las aspiraciones y propuestas de una sociedad en la que el conocimiento se conciba como eje de construcción democrática. La propuesta programática de estos candidatos es hoy una hoja de ruta sólida y viable para hacer de la educación, de la producción de pensamiento científico y creativo un horizonte posible para una paz duradera.
Creemos en una educación libre, gratuita y de calidad, financiada por el Estado y con diálogos bilaterales con el sector productivo. Le apostamos a que la educación mantenga y amplíe su rol en la transformación de la sociedad democrática y en paz que Colombia merece. Defendemos la construcción de democracia y paz como el objetivo fundamental para la sociedad colombiana. Por todo ello apoyaremos a la propuesta de Gustavo Petro y Francia Márquez e invitamos a votar por ellos el próximo 19 de junio.
Suma tu respaldo a esta carta que hemos preparado académicos y académicas frente al momento electoral que vive nuestro país: