Carta a la UNICEF por los niños presos políticos en Cuba.

Carta a la UNICEF por los niños presos políticos en Cuba.
Abril 28, 2022
Por medio de la presente carta todos los suscritos que firman su desenlacerespetuosamente solicitamos la pronunciación inmediata y constante de la UNICEF (United Nations Children’s Fund, originalmente nombrada United NationsInternational Children’s Emergency Fund) en referencia a la precaria situación legal de menores de edad injustamente encarcelados en Cuba. Los firmantes de esta solicitud, todos mayores de edad y en su completa capacidad de entender y expresar este reclamo, nos remitimos a la UNICEF basado en su misión, extraída de su página oficialque se lee de la siguiente manera:
“Durante ocho décadas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha construido un sistema mundial de apoyo sin precedentes para los niños del mundo. UNICEF trabaja sin descanso día tras día para brindar los elementos esenciales que brindan a cada niño una oportunidad equitativa en la vida (…) UNICEF USA promueve la misión global de UNICEF reuniendo al público estadounidense para apoyar a los niños más vulnerables del mundo. Juntos, hemos ayudado a salvar más vidas de niños que cualquier otra organización humanitaria”
Adicionalmente, su página oficial confirma lo siguiente:
“UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas, en todo lo que hacemos. Junto con nuestros socios, trabajamos para traducir ese compromiso en acción práctica, centrando nuestro esfuerzo en llegar a los más vulnerables y excluidos, en beneficio de todos los niños y niñas, en todas partes.”
Para propósito de esta solicitud primeramente queremos dejar claro lo subsecuente:
El fenómeno de tratar como adultos a infantes en el Código Penal denota falta de protección de sus derechos, esencialmente, debido a la ausencia del concepto “niño” ante la ley. En Cuba, la minoría de edad es hasta los 18 años. Lo que ocurre es que la responsabilidad penal se alcanza a los 16.
De igual manera, los individuos entre 16 y 18 años siguen siendo menores. Un individuo de 16 años para contraer matrimonio en Cuba requeriría la autorización de sus padres o tutores legales. Sin embargo, menores de 18 años fueron arrestados, interrogados, y acusados sin la presencia de sus padres o tutores legales después de las protestas pacíficas del 11 de julio del 2021.
Estos menores aun dentro de la responsabilidad penal adulta, no pueden ser tratados como adultos como está haciendo el Gobierno cubano ya que están protegidos por la ley de la Convención Internacional de los Derechos del Niño de la cual Cuba forma parte. Dicha Convención establece que “en los países donde la edad mínima para la responsabilidad penal es menos de 18, los Estados tienen que tener en cuenta que aun los menores en ese rango están bajo dichaprotección y por tanto hay que aplicar con el caso de ellos la justicia en menores que se establecen en los estándares internacionales”.
Según un análisis del procesamiento penal tras el 11 de julio de la organización de derechos humanos Prisonersdefenders, 33 niños y 4 niñas estánpresentes en su lista mensual. Uno de ellos de 13 años, tres de 15 años, diez de 16 años, y veintitrés de 17 años de edad. Todos encarcelados por las manifestaciones del 11 de julio del 2021. PD reporta que veinte de ellos están ya condenados con una pena media de siete años de privación de libertad. En adición, el 43% de los menores verificados por PD, han sido acusados de "sedición".
Otro estudio de PD, enfocado al trato de los prisioneros, y presentado ante el Comité Contra la Tortura el día 28 de marzo de 2022, detectó que entre 101 casos estudiados se encontraban tres adolescentes que estaban sufriendo procesos de maltratos, tratos crueles y tortura. Sus nombres son:
Jonathan Torres Farrat (víctima que acumula mayor número de tipos de tortura)
Brandon David Becerra Curbelo
Rowland de Jesús Castillo Castro
UNICEF representa a todos los niños del mundo, así como sus derechos humanos. Esto incluye los niños cubanos encarcelados por protestar pacíficamente y por pensar diferente a este gobierno. Estos menores de edad hoy enfrentan cargos quiméricos por "conductas vandálicas", con el "deliberado propósito de subvertir el orden constitucional". Palabras del Estado de Cuba que los tilda de delincuentes y desacatadores.
Por medio de esta carta pedimos que la UNICEF se pronuncie y reclame junto a nosotros un proceso legal justo para estos menores de edad. Demandamos que se niegue a aceptar las pruebas fabricadas, así como las confesiones forzadas a través del chantaje y la intimidación por parte del gobierno dictatorial cubano hacia estos niños que hoy se han quedado sin voz ante los ojos del mundo.
Reclamemos juntos la liberación inmediata de estos menores de edad como única forma de justicia.
Respetuosamente,