Carta a la Ministra de la Mujer en el día de la madre

Carta a la Ministra de la Mujer en el día de la madre

Inició
3 de mayo de 2022
Firmas: 118Próximo objetivo: 200
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Yo Quiero Estar

Ministra De La Mujer Y La Equidad De Género

Sra. Antonia Orellana Guarello

PRESENTE

Junto con agradecer su inmensa labor en visibilizar y defender los derechos de las mujeres, por la presente carta queremos solicitar su apoyo a las mujeres madres de Chile.

Somos conscientes de que no existe una única maternidad, pues hay tantas maternidades como madres e hijos en el mundo y, que no es lo mismo ser una mamá soltera, que una con pareja presente; ser madre de un hijo o de varios; ser madre con discapacidad severa o tener un hijo que padezca de alergias alimentarias, discapacidad física o que curse algún Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno del Neurodesarrollo (TGD).

Por lo mismo, sabemos que no existe una única solución para los problemas que nos aquejan en el libre y seguro desarrollo de nuestras maternidades. Sin embargo, sabemos que sí es posible diseñar soluciones prácticas para nosotras, en la medida que se reconozcan nuestras maternidades, incluyendo su gran relevancia en la preparación de las futuras generaciones, y se nos traten con la especificidad correspondiente.

Su enorme labor y compromiso con el movimiento feminista se traduce en la búsqueda inagotable de justicia. Pues hoy, venimos a pedir justicia para nosotras, resulta tan injusto tratar desigual a los iguales, tanto como someter a todos en un trato igualitario, sin considerar nuestras necesidades particulares. La maternidad es un estilo de vida sumamente demandante, trascendental y relevante para el desarrollo de la sociedad.

Somos madres, cabezas de tribus, y desde el mundo civil, visibilizamos estas maternidades y, a diario, recibimos los descargos y las peticiones de quienes se ven imposibilitadas de ser las madres que sus hijos necesitan.

Ya sea la rigidez de la jornada laboral, la difícil conciliación del trabajo remunerado con el trabajo de la crianza, la falta de redes de apoyo, la poca valoración al cuidado y al trabajo doméstico y la falta de coparentalidad y/o sobrecarga de obligaciones en la mujer, son los problemas más recurrentes que nos aquejan.

Es por ello que solicitamos su apoyo para los proyectos que actualmente estamos llevando adelante y los que vendrán, que tienen como objetivo entregar soluciones prácticas a estas realidades de la maternidad. Entregarles el reconocimiento y respeto que tanto necesitan, para el bienestar de esas madres, de sus familias y, sobre todo, de las siguientes generaciones.

La invitamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de las maternidades en Chile, para que podamos avanzar hacia un ejercicio libre y saludable del cuidado y la crianza en nuestro país.

 

Apoya la petición ahora
Firmas: 118Próximo objetivo: 200
Apoya la petición ahora