Manifiesto para el Desarrollo de las Culturas y las Artes para el Municipio de La Paz.
Manifiesto para el Desarrollo de las Culturas y las Artes para el Municipio de La Paz.
¿Por qué es importante esta petición?

Los y las abajo firmantes "Amigos/as de las culturas", integrados por miembros de la sociedad civil, miembros de asociaciones y entidades pertenecientes al mundo académico de la cultura, la innovación y el desarrollo socio-económico comunitario y productivo, libremente autoconvocados, partícipes en la construcción de la Ley Municipal Autonómica de las Culturas N.- 265 - 319 de fomento, salvaguarda, desarrollo y promoción de las culturas y las artes, misma que se constituye en una conquista del sector cultural, marcando un hito en el país y ejemplo internacional.
MANIFIESTAN:
1.- Que, en reconocimiento de este marco legal, exigimos el cumplimiento de las normativas y reglamentos vigentes, principios en los que se contempla:
A la Cultura como factor indispensable en la planificación de la gestión municipal, con un carácter transversal, y una visión democrática y participativa de la comunidad, para asumir el desarrollo integral de la ciudad y sus habitantes.
Dicha Ley tiene por objeto garantizar los derechos y deberes tanto individuales como colectivos y comunitarios en el ámbito de las culturas y de las artes en el Municipio, las políticas municipales para la creación, salvaguarda, preservación, fortalecimiento, fomento, promoción, difusión y desarrollo de las culturas y las artes, la protección del patrimonio cultural, mecanismos de participación y democratización del acceso a las culturas basados en una gestión responsable y desconcentrada, al igual que en una visión plural sustentada en el reconocimiento y valoración de la diversidad y en el sostenido impulso al diálogo intercultural.
2.- Exigimos el respeto a la asignación del 3,5 % del presupuesto general del Municipio de La Paz, para los fines descritos en la Ley N.- 265 - 319.
3.- Exigimos la elección transparente y concertada con los representantes del sector cultural organizado, en el nombramiento de una terna, para elegir a la autoridad máxima de culturas del Municipio, siendo requisito indispensable un perfil profesional competente en gestión cultural, con una experiencia probada y conocimiento calificado en la administración de las culturas, con el fin de dar continuidad a la política cultural actual.
De igual manera, exigimos que los cargos técnicos y administrativos que acompañen a la gestión de la Secretaría Municipal de Culturas, en los diversos niveles de jerarquía, deben cumplir con un perfil profesional, competente y experiencia probada.
POR LO TANTO:
Ante la falta de propuestas para el desarrollo cultural y las expresiones artísticas y el desconocimiento de los candidatos a la Alcaldía paceña, de las normativas, planes, programas, proyectos, convenios internacionales vigentes, etc, nos declaramos en emergencia y nos constituimos como parte vigilante e impulsora para precautelar el cumplimiento de la Ley Municipal de Culturas y la continuidad en la gestión para el beneficio de las culturas, las artes y el conjunto de la ciudadanía.
Adjuntamos a la presente la Ley Municipal de Culturas N.-265-319.
Es dado en la ciudad de La Paz al primer día del mes de Marzo del 2021.
Suscriben:
Viviana Saavedra, Pamela Sotelo, Iris Mirabal, Victor Hugo Angulo, Norma Campos, Juan Carlos Carrasco, Yadir Vázquez, Fatima Molina, Walter Gómez, Antonio Taboada, Flavio Machicado, Miguel Alfaro, Luis Daniel Iturralde, Roberto Sardón, Bernardo Arancibia, Leonardo Acosta, Luis Rico, junto a los siguientes firmantes:
Tomador de decisiones
- Sociedad Civil
- Candidatos a la alcaldia de La Paz
- Futuras autoridades ediles
- Concejo municipal de las culturas (CONCIPCULTA)