Cancelar la nueva antena de telecomunicaciones frente a la Plaza sin banderas, El Pinar

Cancelar la nueva antena de telecomunicaciones frente a la Plaza sin banderas, El Pinar

Started
August 4, 2022
Signatures: 1,370Next Goal: 1,500
Support now

Why this petition matters

Started by marice ballon

 

Sacar antena1

 

Firmas

 

 

Venimos a presentarnos ante Ustedes, ya que tenemos un interés legítimo, en impedir la continuación del proyecto relativo a instalar una antena de telecomunicaciones frente a la Plaza Sin Banderas (Calle Perez y Fuentes ) de El Pinar.

 

Las antenas instaladas en comunidades, contaminan áreas naturales y aumentan los niveles de radiación de radiofrecuencia en áreas urbanas, lo que se conoce dentro del espectro electromagnético como RNI (Radiación No Ionizante) acumulándose a la ya existente.

La actual normativa en la materia (Decreto 53/014 del Poder Ejecutivo) se basa en las recomendaciones de la  Comisión Internacional para la Protección de la Radiación No Ionizante (ICNIRP) del año 1998, a partir de estudios que considera solo los efectos térmicos (calentamiento) en el cuerpo físico, no considerando otros posibles efectos. Pero más allá de lo dispuesto por la normativa nacional vigente, transcurrido los años en que ha ido aumentando drásticamente la cantidad de antenas de radiofrecuencia, se sigue sin tomar en cuenta la cada vez más amplia y abrumadora evidencia científica, que muestra efectos en la salud, en especial en niños que habitan en las cercanías de antenas, con problemas tales como alteración del sistema inmunológico, sintomas neuro-conductuales adversos y cáncer.

Incluso, la OMS en un trabajo liderado por la Dra. Emilie Van Deventer, reconoce en enero de 2022, que hay una inexistencia de un marco coherente y global para el control y la protección de la salud frente a las RNI (radiaciones no ionizantes), situación que supone un gran riesgo para la población expuesta y todo el ecosistema. Vemos con preocupación cómo están siendo instaladas antenas a lo largo de nuestra ciudad a una velocidad sorprendentemente alta. En especial objetamos la instalación de esta nueva antena, considerando que en el entorno de esa zona ya existe otra antena para el mismo servicio (telefonía celular) a cargo de otra empresa. Por ende con la existencia de esta nueva antena, la zona se verá duplicada en la cantidad de ondas en el ambiente. Así mismo consideramos que no es acertado instalar esta nueva antena en frente a la Plaza Sin Banderas, lugar de gran concurrencia de niños.
En consulta mediante encuesta a vecinos y usuarios de ANTEL, del entorno a la Plaza Sin Banderas, la enorme mayoría manifiesta que tiene buena conectividad, por lo que considera innecesario una nueva antena en esta zona e incluso como comunidad muchos vecinos nos oponemos a la instalación de una nueva antena en la zona por las razones anteriormente expuestas.

La Plaza Sin Banderas, surgió hace ya varios años, a partir de la recuperación y puesta en valor de un espacio público, por parte de un grupo de vecinos. En articulación y con el apoyo del Municipio de Ciudad de la Costa. A lo largo de estos años hemos recibido donaciones de comercios de la zona y hemos hecho actividades para recabar fondos y así adquirir equipamiento que mejore este espacio. Por Resolución Municipal, recientemente se formalizó el nombre de la plaza como Plaza Sin Banderas, nombre propuesto por los vecinos, lo que suponemos un reconocimiento y valoración del esfuerzo realizado por los vecinos en la recuperación de este espacio. A partir del trabajo realizado por los vecinos, en conjunto con el Municipio, esta plaza se consolidó como un espacio de encuentro para la comunidad, en especial para los niños, no solo del barrio, ya que se acercan familias de zonas más alejadas. Se ha realizado un planteo al Concejo anterior y al actual Concejo de Ciudad de la Costa para valorizar el predio que está frente a la plaza, y generar un espacio multiuso, enfocado en especial para los jóvenes del barrio, en el mismo lugar  donde hoy se está instalando esta antena.

Como vecinos consideramos que el lugar seleccionado para instalar esta antena, no es el más adecuado, ya que se ubicaría frente a un espacio donde hoy concurren muchos vecinos (en especial niños y niñas) y para el cual hemos invertido mucho esfuerzo para revalorizarlo como como comunidad, no reconociendo el esfuerzo que hicimos hasta el momento. Así mismo rechazamos la instalación de una nueva antena en la zona, ya que consideramos que hoy ya son muchas las antenas en el Pinar, habiendo antenas a menos de 500 metros de centros de estudios, y otra en el entorno de los 400 metros de la actual proyectada, por lo cual consideramos que ya los vecinos y nuestros niños estamos recibiendo demasiada radiación procedente de las antenas. 

Es por ello que, considerando lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta que este es un tema sensible, el cual, más allá de la normativa, la realidad actual de un ambiente cada vez mas saturado con radiaciones no ionizantes y ante un escenario de cada vez más evidencia cienífica que muestra daños en la salud y ecosistemas resultante de estas irradiaciones, es que solicitamos rever el permiso de instalación de esta antena, recurriendo al Principio de Precaución 

Solicitamos se aplique como Gobierno Local, el Principio de Precaución, donde la implementación de la protección radiológica incluye tomar decisiones basadas en la evidencia científica disponible, pero también cuando es posible que no se disponga de un conocimiento completo sobre los riesgos para la salud asociados con la exposición a la radiación, lo que implica que se deben aplicar medidas de protección aún en el caso en que subsista duda.

Ya en el final los abajo firmantes, justificados en nuestra preocupación ante la situación actual, en virtud de todo lo expuesto anteriormente, comentamos:

no estamos en contra de la ciencia, ni del desarrollo tecnológico, pero si estamos a favor de la tecnologia segura y las conexiones seguras.

Solicitamos entonces que todas las soluciones desarrolladas respeten la salud humana, la democracia, el mundo natural, los recursos y nuestro clima.

Estos lanzamientos sin la debida diligencia, la cobertura de responsabilidad legítima y sin el consentimiento informado constituiría un traspaso tecnológico que atenta contra nuestra salud y el ambiente.

Consideramos que es responsabilidad de las autoridades competentes tomar todas las medidas necesarias para el control y la protección, además de conocimiento del impacto en la salud humana y el ambiente que ocasionan los CEM (campos electro magnéticos), donde la problemática planteada continuará en aumento frente al desarrollo de la red de telefonía, antenas, satélites, lo proyectado con el IOT (internet de las cosas) y el IOB (internet de los cuerpos).

-aplicándose el Principio de Precaución, se impida la continuación, o el inicio, de todo proyecto relativo a instalar dicha antena (o ninguna) en nuestra zona.

-se considere todo el conjunto de información científica disponible a la hora de tomar decisiones. Con esto nos referimos, por mencionar algunos: a documentos científicos independientes, las declaraciones científicas,artículos, conferencias de la OMS, entre muchos, los cuáles en cantidad rondan los más de 3.000. O los casos de estudios presentados en el juicio a la FCC en EE.UU..

-se exija y se lleven adelante pruebas científicas epidemiológicas y de impacto ambiental, de manera exhaustiva e independiente, con investigación que prueben con certeza que no existe daño a la salud humana ni al medio ambiente, en cuanto a las radiaciones no ionizantes, apoyando así lo solicitado en documentos de la OMS donde se menciona “la importancia de realizar investigaciones adicionales”.

-se nos brinde informacion exhaustiva y previa, además de participación ciudadana (consulta pública) en este tema notoriamente importante y de nuestra absoluta incumbencia. Dicha participación puede ser a través de encuestas exhaustivas. Para este punto nos basamos en lo presentado respecto al Acuerdo de Escazú, buscando así apoyar que se garantice el derecho a la información y participación en temas ambientales. Y también en el Decreto 503/006, área de defensa del consumidor, que consagra como un derecho básico de los consumidores la educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios, la libertad de elegir y el tratamiento igualitario cuando contrate.

-frente a la información presentada, aplicando el Principio de Precaución, solicitamos un cese oficial inmediato a la instalación de esta antena en el lugar dispuesto ni en otra zona cercana, mientras no se realicen las pruebas requeridas que den las garantías necesarias. A la luz de la evidencia científica-legal, es recomendable en el sistema de interconectado, el análisis de instalación con fibra óptica segura y confiable. Incluso si la conexión inalámbrica continúa en uso a corto o largo plazo, se deben tomar medidas para minimizar los riesgos, poner fin a los usos peligrosos, triviales y garantizar la seguridad. Este punto basándonos en lo ya presentado en enero 2022 por el grupo de trabajo de la OMS.

 

Support now
Signatures: 1,370Next Goal: 1,500
Support now