CAMPAÑA NACIONAL PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN DENTRO DE LA ESCUELA

CAMPAÑA NACIONAL PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN DENTRO DE LA ESCUELA
Por qué es importante esta petición

Con esta Campaña Nacional pretendo concientizar y sensibilizar a la sociedad para erradicar y combatir la Corrupción Escolar, mediante conferencias Magistrales a las Secretarias de Educación Pública de cada Entidad Federativa, impulsaré una Legislación Política en Materia Educativa, para crear un nuevo Protocolo de Detección, Actuación y prevención de la corrupción en las Escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior y desde luego capacitar al padres de familia mediante talleres para erradicar este grave mal y a todo el personal educativo que labora en cada escuela, así como implementar proyectos educativos de innovación dirigido a estudiantes para: "Prevenir la corrupción dentro de la escuela y en la comunidad para fortalecer el tejido social". Rescatar nuestros valores y moralizar a las escuelas del País de México.
Este tipo de malas prácticas tanto de docentes como directivos y padres de familia, se han fomentado tanto que se ha arraigado como un estilo de vida tan natural y común, que la sociedad lo ve como algo normal, se ha creado una filosofía de vida, como si fuera parte de la cultura de nuestro país de México, casi como si fuera usos y costumbres, pero que todos sabemos que cuales quieran que sean las formas de corrupción dentro de la escuela y en la comunidad no es moralmente correcto, son antivalores y que trae como consigo una gran pérdida de los buenos principios y valores que nuestros padres y abuelos nos enseñaron de casa, el deterioro moral por causa de la corrupción es lo que ha provocado en las escuelas severas consecuencias tales como: descomposición social en la comunidad, bajo rendimiento académicos de los estudiantes así como también, el aumento del rezago educativo y abandono escolar, violencia institucional, pérdida de valores y baja calidad educativa.
PRÁCTICAS MAS FRECUENTES DE CORRUPCIÓN ESCOLAR
1) Ventas de calificaciones.
2) Cobros de servicios educativos de control escolar.
3) Lucrar y sacar beneficio personal a estudiantes con bajo rendimiento académico.
4) Acoso y hostigamiento sexual a cambio de calificaciones. Ya sea docente-alumno(a), directivo-alumno(a), madre-docente, alumno-docente
5) Soborno a padres de familia y estudiantes a cambio de perjudicar al director o directora de la escuela, así como también perjudicar a docentes que tienen alto desempeño en su trabajo y que se conducen con ética profesional en su trabajo.
6) Los mismos padres de familia también fomentan el soborno para corromper a maestros para que sus hijos no repitan el año o no reprueben alguna materia, ofreciéndoles dinero o comprándoles alguna comida o dándoles regalos.
7) A veces el mismo alumno o alumna soborna a los maestros ofreciéndoles dinero o teniendo relaciones sexuales para que le ponga una buena calificación.
8 ) Tráfico de influencia.
9) Regalos o favores (desayuno, gasolina, bebidas alcohólicas, entre otras)
10) Mentir.
11) Robar.
12) Traicionar.
13) Sobornos para contrataciones de horas eventuales o permisos.
14) Hostigamiento y acoso laboral entre docentes o jefes de trabajo.
15) Hostigamiento y acoso sexual entre docentes y jefes de trabajo.
16) Violencia institucional.
17) Sobornos a compañeros de trabajo a cambio de que le hagan sus tareas de algún curso, diplomado, maestría o doctorado.