Pedir a los diputados que no aprueben la ley de Censura Digital aprobada en el Senado

Pedir a los diputados que no aprueben la ley de Censura Digital aprobada en el Senado
¿Por qué es importante esta petición?

ALERTA MEXICO!!!
ATENCION ESTAN LISTOS PARA CALLARNOS A TODOS, Y LO REPITO A TODOS.
TENEMOSQ QUE LEVANTAR LA VOZ YA!!!!
ESTA NUEVA LEY PROMOVIDA POR EL SENADO DE` LA REPUBLICA VA EN CONTRA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION EN INTERNET. ES NETA LEELO DETALLADO.
DENTRO DE LOS CAMBIOS MAS SIGNIFICATIVOS DE ESTA LEY ESTA:
1. Puedes ir a la cárcel por un Meme, usar contenido de algún video, usar imágenes de algún político o figura pública, eres culpable hasta que se demuestre lo contrario. Y no es necesario ir a juicio, con que solo una persona se queje del contenido que tienes es suficiente para que tu contenido sea quitado de la red y empiece un proceso de investigación contra ti. Las penas van desde 3 meses hasta 10 años de cárcel.
2. No le puedes hacer modificaciones tu Tablet, celular o computadora. Supón que quieres ponerle memoria adicional, un disco duro, etc. No podrás hacerlo sin el permiso del fabricante.
AGUAS RAZA, AGUAS PORQUE ESTAN USANDO LAS REGLAS IMPUESTAS POR USA EN TMEC PARA PODER CALLAR A TODOS.
SI NO ACTUAMOS NOS VA A CARGAR EL PAYASO, Y ESTO ES PARA TODOS, NO IMPORTA SI ERES PRO AMLO O ANTI AMLO, O NEUTRAL.
Te dejo el hilo del twitero: @tumbolian
https://twitter.com/tumbolian/status/1275259277704380417
Las “medidas tecnológicas de protección” o “candados digitales” son medidas que limitan lo que puedes hacer con los aparatos y bienes digitales que adquieres, (supuestamente) para evitar infracciones a derechos de autor.
Ejemplos de candados digitales:
- Medidas que impiden copiar el contenido de un DVD.
- Medidas que impiden hacer captura de pantalla.
- Medidas que evitan que puedas ver el código.
- Medidas que evitan que puedas instalar o desinstalar software.
Y un largo etcétera...
Crecientemente, los candados digitales tienen menos que ver con d. de autor y más que ver con controlar lo que los usuarios podemos hacer con los bienes de nuestra propiedad, para beneficio de los fabricantes de tecnología y en perjuicio de nuestra libertad y del interés público
xisten muchas buenas y legítimas razones por las que las personas necesitamos eludir los candados digitales. De aprobarse las reformas que implementan el #TMEC que han sido propuestas en el Senado, muchas de ellas serían hasta delito, con penas de hasta 10 años de prisión:
1. Las personas que se dedican a hacer investigación en seguridad necesitan poder eludir candados digitales para testear la seguridad del hardware y software que utilizamos millones de personas.
Sin excepciones para ellas, su seguridad y la nuestra está en riesgo.
2. Cada vez metemos más y más aparatos a nuestras casas que recolectan y explotan nuestros datos personales.
Averiguar y/o deshabilitar funcionalidades que amenazan nuestra privacidad es frecuentemente imposible sin eludir candados digitales.
3. Fabricantes pretenden usar candados digitales para controlar como usamos la tecnología que adquirimos y aumentar sus ganancias.
Por ejemplo, impresoras o cafeteras que solo sirven con los cartuchos del fabricante o computadoras que nos impiden cambiar el sistema operativo.
4. Nuestro derecho a reparar aparatos que adquirimos está cada vez más amenazado por los candados digitales.
De esta manera, los fabricantes generan monopolios en la reparación de dispositivos en perjuicio de usuarios y de pymes de reparación.
4.1 John Deere ha perseguido agricultores por reparar sus tractores:
4.2 Apple ha intentado hacer que teléfonos dejen de funcionar si fueron reparados por técnicos independientes:
4.3 Hasta fabricantes han obstaculizado la reparación de ventiladores en medio de la pandemia de COVID-19:
4.4 Tenemos el derecho a reparar, dar mantenimiento y modificar los aparatos, dispositivos y vehículos de NUESTRA PROPIEDAD.
Contribuye a la competencia y a la economía de usuarios y mypymes.
Además, evita el desperdicio y la contaminación electrónica.
5. Según Ley Federal del Derecho de Autor, las personas tenemos derecho a usar fragmentos de obras protegidas por derechos de autor, por ejemplo, para comentar o reseñar sucesos de actualidad, para la enseñanza, la investigación o cuando no perseguimos un beneficio directo.
5.1 Periodistas usan estos fragmentos al difundir noticias. Documentalistas usan fragmentos en sus películas. Maestros los usan en clase. Todas y todos los usamos al hacer memes.
Muchas veces necesitamos eludir candados digitales para obtener esos fragmentos.
5.2 Sin excepciones suficientes a la elusión de candados digitales, muchos podríamos ser sancionados por hacer una captura de pantalla o hacer un rip de un DVD que compramos legalmente.
6. Las personas con discapacidad, frecuentemente padecen de los candados digitales para el acceso a la cultura y a la información.
Tienen derecho a eludir candados digitales para acceder a la información.
7. Videojuegos y libros electrónicos adquiridos legalmente pueden de la noche a la mañana convertirse en inaccesibles cuando un proveedor decide apagar los servidores de los que depende su acceso.
También necesitamos excepciones para estos casos.
Eludir candados digitales es parte del ejercicio de múltiples derechos y en unos días podrías ser sancionado con multas millonarias y hasta 10 años de cárcel por ejercerlos.
Todavía hay tiempo. Dile al Senado que al implementar el #TMEC no queremos #NiCensuraNiCandados.
https://heraldodemexico.com.mx/…/censura-internet-senadore…/
Lo
Censura digital
La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor pretende establecer (artículos 114 septies y octies) un mecanismo privado de censura en Internet conocido como “notificación y retirada”, el cual obliga a los proveedores de servicios de Internet a remover cualquier publicación o contenido de sus usuarios cuando una persona alegue que se violan sus derechos de autor, sin necesidad de aportar prueba alguna de dicha infracción y sin que una autoridad judicial lo ordene tras un juicio que respete las garantías del debido proceso.
Al permitir que cualquier particular censure expresiones en línea, sin que siquiera deba seguirse un proceso legal para determinar si la expresión efectivamente constituye una infracción a derechos de autor, se establece un mecanismo de censura claramente violatorio del derecho a la libertad de expresión consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución y en tratados internacionales, como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos¹.
Este tipo de obstáculos al libre flujo informativo son regresivos, innecesarios y desproporcionados desde una perspectiva integral de los derechos humanos, dado que cualquier restricción a la libertad de expresión no solo debe estar contenida de manera clara y precisa en una ley, sino que también debe ser necesaria en una sociedad democrática para el logro de los fines que se buscan, y estrictamente proporcional e idónea a la finalidad perseguida².
El mecanismo de “notificación y retirada” previsto en la iniciativa ha sido utilizado para remover contenidos e información de interés público atentando contra el derecho a la libertad de expresión de quien publica la información, así como el de derecho de las personas a conocer sobre hechos relevantes en una sociedad democrática