Protege las Áreas Naturales Protegidas de México: No al recorte de presupuesto.

Protege las Áreas Naturales Protegidas de México: No al recorte de presupuesto.

Creada
3 de junio de 2020
Dirigida a
C. Presidente de Mexico. Andres Manuel Lopez Obrador. y 2 otros/as
Firmas: 229Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Mario Cirett-Galan

El gobierno federal, por causa de la PANDEMIA COVID 19, emitió un Decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de abril de 2020, en donde proclama una reducción del 75 % en la operación de la administracion publica federal, entre ellas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Este recorte presupuestal causara el paro total de las actividades operativas, incluidas: el combate de incendios forestales, protección y vigilancia, educación ambiental, monitoreo y protección de especies de flora y fauna silvestre, promoción de proyectos sustentables, de conservación, de reforestación, de restauración y de vinculación comunitaria. Las áreas protegidas son fundamentales para la generación de agua, captura de carbono, producción de oxígeno y son el último refugio de nuestra rica biodiversidad, entre las que destacan especies prioritarias que se encuentran enlistadas bajo alguna categoría de protección como el jaguar, el oso negro, el manatí, el águila real, nutria de río, el tapir, el berrendo sonorense, la vaquita marina, el cóndor de California, el flamenco rosado, el ocelote, el puerco espín, y miles de especies más.

En las áreas protegidas de México se encuentra una gran población marginada e indígena que viven de los recursos que les otorga la madre tierra. Si dejan de protegerse, serán invadidas por las grandes trasnacionales y destruidas en poco tiempo, su biodiversidad se perderá y México también perderá como jamás lo ha hecho. Este sería el acto más neoliberal y destructivo que cualquier otro gobierno en México haya llevado a cabo en toda su historia como nación.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) administra áreas naturales protegidas que conforman los más diversos ecosistemas del país. Entre estas áreas protegidas se encuentran El Pinacate y Gran Desierto de Altar, el APFF Bavispe, Maderas del Carmen, Parque Nacional Cabo Pulmo, el Izta-Popo, Archipiélago de Revillagigedo, Calakmul, Sian Khaan, Naha-Metzabok, Sierra de Alamos-Arroyo Cuhujaqui, Cuatro Ciénegas, Mapimí, Islas del Golfo de California, Lagunas de Zempoala, La Primavera, Campo Verde, Sierra de Manantlán, Parque Nacional Constitución de 1857, Alto Golfo de California-Delta de Río Colorado, Tutuaca, Cañón de Santa Elena, Basaseachic, La Sepultura, Sierra La Laguna, El Vizcaino, Bahía de Loreto, Arrecife Alacranes, Banco Chinchorro y 160 áreas naturales protegidas más, que están distribuidas a lo largo y ancho del país y que cubren una superficie de 90,839,521 hectáreas, de las cuales, 21,886,991 son terrestres (11.14% del territorio nacional) y 69,458,748 son marinas (22.05% de nuestro territorio marino)

Es imperante que la sociedad nos volquemos para demostrar nuestra solidaridad con una Institución que ha mostrado entereza, eficiencia y eficacia, con la camiseta bien puesta, en el desarrollo de sus acciones y en colaboración con cientos de organizaciones e instituciones dedicadas a la conservación, protección y manejo de los recursos naturales. No podemos permitir su sistemático desmantelamiento operativo y de su primer insumo, el personal.

Las áreas naturales protegidas son consideradas un valor fundamental, estratégico, para la generación de riqueza de un país a nivel global y deben considerarse como tema de seguridad nacional para México. No hacerlo, es tirar por la borda muchos años de experiencia y camino andado, es destruir nuestra propia casa.

No soy Fifí, no soy Chairo, soy Mexicano!!!!!!

Ecólogo Juan Mario Cirett Galán

Miembro Fundador del Colegio Sonorense de Ecólogos

Comparte este mensaje entre tus conocidos, contactos y redes. #SoyCONANP #ConservarParaVivir #NoMasRecortes

Apoyar ahora
Firmas: 229Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición

  • C. Presidente de Mexico. Andres Manuel Lopez Obrador.
  • C. Secretario de Medio Ambiente. Victor Toledo
  • C. Comisionado Nacional. Roberto Aviña Carlin