La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zac.

La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zac.

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 500!
Al lograr 500 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.
Red de Organizaciones Ciudadanas en Defensa del Centro Histórico de Zacatecas. lanzó esta petición dirigida para C. Lic. David Monreal Avila Gobernador del Estado de Zacatecas.

C. LIC. DAVID MONREAL ÁVILA

Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas.

P R E S E N T E

 

C. Gobernador, Comparecemos respetuosamente ante usted en tiempo y forma, para exponer lo siguiente:

Venimos a presentar la presente petición que por consenso se considera de ineludible e impostergable necesidad, referente a la Dirección de La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas.

Le Solicitamos atentamente, tenga Usted a bien designar, a la brevedad oportuna y posible, a la persona que deba ocupar este importante y estratégico cargo público, y que de manera paralela se realice una profunda re-estructuración y replanteamiento operativo de la antedicha institución.

Acto seguido, y con su anuencia, nos permitimos exponer las razones que fundan e ilustran nuestra solicitud. En nuestro Estado de Zacatecas, contamos con una diversidad importante y policromática de patrimonio cultural material e inmaterial, por mencionar algunos ejemplos, citamos el Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas y sus polígonos principal (A), secundario (B) y de transición (C), inscritos, los dos primeros, desde el año de 1993, en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO; seis pueblos mágicos (Guadalupe, Jerez de García Salinas, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Pinos y Nochistlán), cuatro zonas arqueológicas (Chicomostoc Villanueva, AltaVista Chalchihuites, Cerro de las Ventanas Juchipila, Cerro del Teúl)  y una declaratoria que pone en valor El Camino de la Plata (ramal del Camino Real de Tierra Adentro), amén de la existencia de muchos otros lugares típicos que, por su naturaleza, historia e impacto en la cultura Zacatecana, ciertamente creemos merecen ser convenientemente conservados.  Consideramos que lo de mayor trascendencia e incalculable valor cultural, sin duda lo representa la riqueza de nuestras tradiciones distintivas, que integran lo que UNESCO e ICOMOS México definen en sus postulados como Patrimonio Inmaterial, que es el alma y cuna de la cultura e identidad Zacatecana, impulsor y formador de valores ciudadanos, constructor de cohesión social, y que en definitiva, puede brindar e incentivar la paz y tranquilidad en la ciudadanía. De todo esto, La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas es la que, por definición de su ámbito doctrinal y normativo, está facultada para otorgar las garantías para la correcta gestión, preservación y sostenibilidad del Patrimonio Zacatecano, de manera que su conservación no sea exclusivamente considerada como una valía destinada a heredarse a generaciones futuras, sino ante todo, un valor que avale su disfrute social en nuestra temporalidad y espacio actual. Los compromisos adquiridos, no solamente de manera oficial con instancias internacionales, sino primordialmente con la ciudadanía del centro histórico y estado de Zacatecas nos afirman y motivan a elevar esta petición. Del conocimiento de la Vox Populi es posible extraer la realidad, que indiferentemente indica, que en los últimos años, debido a una forma de gobierno errática e indolentemente antipopular en Zacatecas, la Junta de Monumentos se tornó en un ente regulatorio y clasista atacado por un profundo estado de corrupción administrativa y operativa; huelga mencionar que en una importante diversidad de casos, la junta de monumentos, lejos de salvaguardar El Patrimonio Edificado e Inmaterial, vergonzosamente se alió con la oligarquía minoritaria de la Ciudad de Zacatecas permitiendo, con el beneplácito de su anterior director, la instalación indiscriminada de antros, centros de ocio y terrazas comerciales (sobre techos de casas antiguas) donde se dispensan generosamente bebidas alcohólicas, que a posteriori han venido a desdibujar la imagen virreinal, y principalmente, la del entorno familiar del Centro Histórico de Zacatecas. Se fomentó u omitió la regulación y colocación de anuncios en idioma distinto del español, enmarcados por publicidad luminosa led dentro del perímetro “A” de nuestro Centro Histórico de Zacatecas, proliferando deliberadamente tiendas de conveniencia, franquicias y otros negocios foráneos que terminaron por quebrar los negocios locales, dañando la economía de las familias emprendedoras y generadoras de empleo en Zacatecas. Este manejo estratificado del Centro Histórico, permitió un malentendido proceso de Gentrificación Urbana que ha reducido dramáticamente la población habitacional del Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas, 25 % menos de la población que había hace treinta años, privilegiando desgraciadamente la venta y consumo de bebidas alcohólicas, el comercio semi-suntuario, y en menor medida, el de lujo. Cabe señalar que la Gentrificación comercial, que desahucia la población habitacional familiar de los centros históricos en las ciudades coloniales, produce preocupantes y nocivos efectos de descomposición social en su perímetro, pues el despoblamiento de los centros históricos a favor de la acción mercantil provoca el abandono de usuarios del primer cuadro de la ciudad por las noches, disminuyendo la necesidad de su vigilancia oficial y provocando, por ende, la aparición de problemas de prostitución, violencia, contaminación auditiva y visual de los antros y, en general, un desprecio por la vocación habitacional de los centros históricos, génesis de su nacimiento y vida anterior a esta triste y preocupante cotidianidad. Del mismo modo, en esta larga etapa de 12, años La Dirección de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, infortunadamente se convirtió en un coto representativo de poder y protección para irresponsables servidores públicos, agraciados con sueldos ostentosos y socialmente insultantes, gozando de grandes privilegios que dudosamente merecen, porque innegablemente, no los devengan y porque exceden, por mucho, el promedio aceptable para cualquier otra dependencia, contrastando con el espíritu de austeridad emprendido por el C. Presidente de la Republica, Lic. Andrés Manuel López Obrador. Desde esta perspectiva es aconsejable que La Junta sufra un proceso intenso de reestructuración y transformación interna que le devuelva el sentido original de su vocación social a favor de la Preservación  del Patrimonio de todos los Zacatecanos, sin necesidad de que esta re-ingeniería resulte especialmente costosa al erario y su disciplina en el gasto público. Pedimos que la Junta no desaparezca. La ley de Monumentos de Zacatecas, en términos de historia, es un logro social de Zacatecanos comprometidos con su momento histórico y patrimonio cultural, anterior a la misma ley federal de monumentos promulgada en 1972. Insistimos en la necesidad de conservar La Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, para garantizar la gestión y protección de nuestro patrimonio histórico material e inmaterial; no puede existir otra instancia para ello, ya que no es posible delegar esa responsabilidad a la federación, porque no es del ámbito de su competencia, sino que ésta es potestad y rectoría del Estado de Zacatecas, y ciertamente, tampoco es conveniente trasladar esta responsabilidad a los Ayuntamientos, porque sin duda, se correría el riesgo de que la toma de decisiones sobre el Patrimonio sea anárquica, anacrónica y sujeta a interpretaciones políticas coyunturales, y esto no puede permitirse, por el bien de nuestra identidad cultural como pueblo de Zacatecas.

 

Atentamente

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 500!
Al lograr 500 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.