See why other supporters are signing, why this petition is important to them, and share your reason for signing (this will mean a lot to the starter of the petition).
Creo que el rumbo de esta plataforma está un tanto dudoso, veo que una solicitud puede influir, pero de una manera muy parcial, por ejemplo hay peticiones en las que yo podría estar en contra, y no contamos con la opción de firmar en contra, es decir, no se muestra un universo claro de votantes, donde se da la oportunidad de evaluar en base a firmas el criterio de la opinión de los firmantes (a favor o en contra) para que entonces se tome con mayor peso la solicitud, y la verdad es que hay temas muy delicados como el aborto, y reformas de leyes donde se le puede dar difusión a una solicitud donde x cantidad pudieran estar a favor, pero no se considera a la población que pudiera estar en contra, sería entonces (repito) conveniente, sobre las mismas solicitudes poder firmar a favor o en contra y no tener que generar una nueva solicitud. Así mismo, los comentarios deberían ser abiertos, no limitados a firmar una petición.
He firmado y ahora mismo doy de baja la cuota mensual hasta que Change.org explique de manera transparente lo solicitado en esta petición. Asímismo aclarar que hoy 17/1/2019 he sabido de esta petición por un diario digital. Nunca he recibido un correo invitando a firmar. Espero noticias de Change.org. Atentamente.
Gracias Arturo por tu esfuerzo en proporcionarnos una visión crítica sobre la plataforma. Llevaba tiempo buscando información transparente sobre este tema y me alegro saber que somos muchxs los que así lo exigimos. Un saludo.
Estoy contigo q enseñen las ctas yo firmo peticiones pero no copero desde el principio no lo veía claro y mira q les he pedido la dirección de la sede en Madrid y nunca he tenido respuesta
Creo que a mi también me interessa saber como funciona. También como usuaria, ya que inicié una campaña que no tuvo exceso de éxito y sospecho lo mismo que quien ha iniciado esto, cuanto más pagas llega a más gente. Quisiera saber a que se destina lo que pago mensualmente, me encontré haciendolo sin tener claro si solo se utilizaba en mi campaña o por lo que veo sirve para....otras o para que ???? De momento me mantengo pero sinó hay contestación me doy de baja en 15 dias. Es una muy buena herramienta pero estoy de acuerdo en saber a donde van nuestras aportaciones. Esto no me ha llegado directamente como seria esperable ya que pago, sinó de rebote.
Soy un usuario activo del servicio que nunca ha pagado para difundar las peticiones de firma, pero creo como bien dice el autor, los usuarios que utilizamos el servicio nos merecemos la maxima transparencia. Ya que la empresa dice que es una empresa social certificada por la empresa B-lab, y que solo obtienen los ingresos por la difusion de sus peticiones, y por las cuotas de los socios(es lo que dicen en sus correos cuando te piden que seas socio), no veo ningun problema en que nos digan donde van destinados los beneficios. Si la peticion prospera y aun asi se niegan a ser transparentes empezare a sospechar de la finalidad de la empresa y su vision de ayudar a la gente. Dicho esto espero que la peticion prospere, gran labor de investigacion la del autor de la peticion. Saludos.
Yo también he pagado para que aumentaran el número de firmantes de 2 Peticiones que pienso que son de interés general (aunque una de ellas es local y pertenece al ámbito de la ciudadanía de Segovia) y han crecido muy poco en proporción al dinero pagado. Además hace un año yo inicié una Petición que pensaba que tendría mayor interés, "Solicitando la Devolución del Dinero Público Gastados en el Referéndum sobre la Independencia de Cataluña" y consiguió menos de 100 firmantes.
Asímismo aclarar que hoy 17/1/2019 he sabido de esta petición por un diario digital. Nunca he recibido un correo invitando a firmar.
Espero noticias de Change.org. Atentamente.
Dicho esto espero que la peticion prospere, gran labor de investigacion la del autor de la peticion. Saludos.
Además hace un año yo inicié una Petición que pensaba que tendría mayor interés, "Solicitando la Devolución del Dinero Público Gastados en el Referéndum sobre la Independencia de Cataluña" y consiguió menos de 100 firmantes.