Cobros en UF, entonces sueldos en UF.

Cobros en UF, entonces sueldos en UF.
¿Por qué es importante esta petición?
En este país al 90% de la población es remunerada en pesos, sin embargo, actualmente nos estan cobrando las necesidades más básicas como el tener una casa en UF. Los seguros de salud son cobrados en UF, el seguro del auto, hipotecarios (pagando 4 veces lo solicitado). La UF jamás baja y los sueldos no suben como si lo hace la UF. Siempre los más perjudicados somos la clase media. No podemos optar a subsidios del estado y tampoco tenemos el dinero para realizar gastos al contado. La UF tiene 40 años de vigencia. Se sabe que la moneda tiende con los años a desvalorizarse. Es por ello que es justo que se nos cobre con la misma moneda que se nos paga. Nadie dice que no nos cobren. La gente desea pagar. Pero lo que corresponde, ha sido descarado el cobro excesivo que hemos debido pagar y aca los únicos beneficiados son las empresas y los más ricos de este país, y después se preguntan porque la ciudadanía está tan molesta. Claramente está cansada de trabajar para llenarle los bolsillos a unos pocos.
La clase media sigue siendo la más afectada de todas, y es la que finalmente moviliza al país. La que paga impuesto y mantiene de cierta forma la economía. Sabemos que el ministerio de hacienda estableció que la superintendencia de bancos e instituciones financieras determinaban el valor de la UF. Sin embargo al tiempo, el 8 de enero del 90 para ser exactos es el banco central quien lo determina, esto está informado en el número 9 del articulo 35 de su ley orgánica constitucional. Es por ello que debemos discutir al menos, que los ingresos sean con la misma moneda que los egresos, es lo justo.