STOP A LOS INCENDIOS EN XÀBIA/JAVEA Evitemos YA que Xábia se siga incendiando cada año

STOP A LOS INCENDIOS EN XÀBIA/JAVEA Evitemos YA que Xábia se siga incendiando cada año
Vivo en una maravillosa urbanización, en Jávea, que no desapareció en el incendio que se muestra en ésta fotografía porque en el último momento, cambió el viento. Por suerte no se llevó cientos de casas y posiblemente muchas vidas humanas. Sin embargo desaparecieron 700 Hectáreas de parque natural, se desalojaron más de 1.500 personas y ardieron decenas de viviendas... Debemos de cambiar esta situación, si no queremos incendiarnos.
Recientemente, un artículo en una revista por un profesional forestal en materia de incendios, hablando de Jávea, nos ha advertido de lo que puede pasar si no cambiamos la forma de actuar de forma radical. El proteccionismo a ultranza es un error. Producido por una muy mala información, y falta de profesionalidad.
Nos advierte, que estructuras urbanas como las de Xábia, y otros Municipìos de la costa levantina, tienen además de sus lamentables historias propias por incendios sufridos, ejemplos parecidos en municipios con estructuras equivalentes.
Nos debe hacer reflexionar que hace apenas unos meses en GRECIA, en la población de MATI, que es una zona residencial de las condiciones urbanísticas equivalentes a las viviendas de Jávea, con casas insertadas entre pinos, sufrió un terrible incendio que ocasionó 99 muertos y casi 200 heridos graves
Evitemos que Xábia, se siga incendiando prácticamente cada año. En el Mongó, en La Plana, en Cabo de San Antonio, en la Granadella, y en tantos y tantos parajes del territorio municipal, incendiados, una y otra vez…., dejando tras de sí, cenizas, casas destruidas, animales muertos, muebles enseres y propiedades quemados, y paisajes desolados, como el último gran incendio de la Granadella, apenas hace dos años, dónde el paisaje se transformó en desierto. Y posteriormente existen casi cada día en épocas estivales conatos de incendio en todo el territorio municipal…
Es necesario modificar el planteamiento de proteccionismo exagerado de material pirófito, que está condenado a producir nuevos incendios, como así lo advierten los ecologistas en acción, y el propio Ayuntamiento, que en una absurda contradicción está, intentando proteger la existencia de pinares, tipo halapensis, el pino carrasco, con una enorme carga incendiaria, por su alto contenido en resinas, y al mismo tiempo está ordenando la retirada de pinos, incluso el arranque de los nuevos brotes de pinos, por la peligrosidad de esa especie.
EL AYUNTAMIENTO DE JÁVEA, LO SABE, y es consciente de ello, por lo que a través de la nota de prensa aparecida en un diario local, el pasado 8 de Octubre de 2016, comunicó la peligrosidad de ésta especie
«porque un pinar con este clima no es sostenible»
Ecologistas en Acción exige un replanteamiento de la gestión forestal de los montes, modificando paulatinamente las masas repobladas de pinar y eucaliptos hacia las formaciones autóctonas, ya que buena parte de los grandes incendios forestales se han debido a sucesivas reforestaciones con especies pirófitas,
“No se trata de un bosque repleto de pinos sino un bosque que recupere las especies autóctonas mediterráneas
Sólo hace falta ver los maravillosos cuadros de Sorolla, de los paisajes de Jávea, donde no hay pinos.
NO A LA INTENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE XÁBIA DE PROTEGER LOS PINOS CARRASCO JUNTO A LAS VIVIENDAS, COMO ZONAS FORESTALES PROTEGIDAS
NO QUEREMOS PINOS, QUE NO SON ESPECIES AUTÓCTONAS Y HAN INVADIDO NUESTRAS CASAS
NO QUEREMOS QUE SE QUEMEN NUESTRAS CASAS NI PERDAMOS LA VIDA POR UN PLANTEAMIENTO EQUIVOCADO