Por el derribo del Monumento “Navarra a sus muertos en la Cruzada– Monumento a los Caídos”

Por el derribo del Monumento “Navarra a sus muertos en la Cruzada– Monumento a los Caídos”

3717 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!
Creada
Dirigida a
Ayuntamiento de Pamplona y

Por qué es importante esta petición

[Español]

Las personas que suscribimos el presente manifiesto por el derribo del Monumento “Navarra a
sus muertos en la Cruzada – Monumento a los Caídos” solicitamos a las Instituciones públicas
responsables- Ayuntamiento de Pamplona/Iruña, Parlamento de Navarra y Gobierno de Navarra-,
el inmediato inicio de las actuaciones pertinentes y necesarias para acometer la eliminación del
citado monumento.
Nuestra petición se fundamenta en las siguientes razones:

DEMOCRÁTICAS
Fue diseñado y erigido a modo de inmenso panteón funerario por el fascismo para honrar a dos
de los principales jefes y directores de la brutal rebelión armada y del genocidio que practicaron,
tanto durante la guerra de exterminio desatada por ellos como en la dictadura franquista
posterior e intentar monopolizar a la martirizada Navarra para su causa. En Navarra no hubo
frente de guerra y sin embargo asesinaron a sangre fría a miles de conciudadanos-as, robaron sus
propiedades, humillaron a sus mujeres y familias y durante décadas sembraron el terror y el
silencio. Este monumento conmemora y ensalza las ideologías que ampararon esos horrores, la
apología de crímenes de lesa humanidad y es símbolo del pensamiento único impuesto a
cualquier precio.
Ninguna democracia lo hubiera construido nunca y ninguna democracia debe mantenerlo en pie
si quiere defender la libertad, transmitir y enseñar los valores democráticos en los que se basa la
convivencia en una sociedad plural y respetuosa con quien piensa diferente.
No es posible apelar al respeto de todas las ideas para mantenerlo en pie porque quienes lo
erigieron optaron por autoexcluirse de la convivencia en sociedad y las ideas fascistas que
transmite no deben tener espacio en una democracia.
Mantener en pie este monumento puede reconvertirlo en foco de atracción de neofascistas,
como está pasando en otros sitios de Europa.
No es un lugar de memoria que albergara el sufrimiento, la humillación, la tortura y el asesinato
de quienes fueron víctimas de golpistas, carlistas y falangistas, como lo fueron la antigua cárcel de
Pamplona/Iruña o el Penal de San Cristóbal, sino que fue concebido para exaltar y enaltecer la
memoria de los vencedores, así como para humillar a los asesinados y negar su memoria.
En la cripta se celebran actualmente misas de exaltación de su cruzada contra la libertad.

LEGALES
Infringe la Ley Estatal 52/2007 de Memoria Histórica, en cuya "Exposición de motivos" se
establecen una serie de medidas "en relación con los símbolos y monumentos conmemorativos
de la Guerra Civil o de la Dictadura, sustentadas en el principio de evitar toda exaltación de la
sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura, en el convencimiento de
que los ciudadanos tienen derecho a que así sea, a que los símbolos públicos sean ocasión de
encuentro y no de enfrentamiento, ofensa o agravio", exigiendo (arts. 15 y 16) la retirada de
todos aquellos elementos que constituyan dicha exaltación. Hay que tener en cuenta que todo el
Monumento en su conjunto debe ser considerado un enorme objeto que exalta la sublevación
militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista.
Incumple la Ley de Memoria Histórica de Navarra y figura en el Censo de Símbolos aprobado por
el Gobierno de Navarra en 2016, recomendando su eliminación o retirada.

ARQUITECTÓNICAS Y URBANÍSTICAS
Es el monumento franquista urbano más grande que haya existido y el único que se mantiene en
el centro de una ciudad, ocupando un espacio mucho mayor que la propia Plaza del Castillo. No es
un edificio para ser usado sino un mausoleo, un enorme panteón rodeado de escalinatas y un
estanque que consiguen secuestrar un enorme espacio al uso ciudadano.
Está perfectamente diseñado para que no pueda ser utilizado para nada más que como un
enorme monumento funerario. No hay vida en su interior y el uso de su entorno urbano se
encuentra condicionado por su abrumadora presencia.
Los escasos 800 m2 de espacio libre para la cúpula son insuficientes para desarrollar actividad
alguna.

Por todas las razones expuestas que avalan el imperativo moral y legal de derribo de este
monumento, netamente fascista y radicalmente contrario a la libertad y la democracia, las
personas abajo firmantes solicitamos a las Instituciones responsables de esa decisión que las
acepten y actúen, con la mayor brevedad, de acuerdo con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos que nos advierte de que un monumento que representa la muerte y el terror
no debe tener cabida en una sociedad democrática.

Pamplona-Iruña, a 23 de mayo de 2018.

Iniciativa Ciudadana por el Derribo de los Caídos.

FIRMAS INICIALES DEL MANIFIESTO POR EL DERRIBO DE LOS CAÍDOS (por primer apellido y orden alfabético)

 

Abad, Asún, actriz
Aierbe, Andoni, sindicalista
Aiestaran, Ignazio, profesor de la UPV/EHU
Aguirre, Mikele, F.A. Estella
Aguirre, Mirentxu, F.A. Estella
Alfaro, Begoña, abogada y activista social
Alforja, Iñaki, cineasta
Amatria Zudaire, Koldo, presidente de Orreaga Fundazioa
Amezketa, Koldo,  jubilado y activista
Aranaz, Txema, editor
Arbizu, Josetxo, M.H.
Archel, Pablo, profesor de la Universidad Pública de Navarra
Armendáriz, Gorka, Solidari
Armendáriz, Montxo, director de cine
Arteta Oronoz, Eneko, de AFFNA-36
Azcona, Abel, artista
Balentzia, Fermín, cantautor
Benedé, Mertxe, F.A. Sangüesa
Bernad, Clemente, fotógrafo
Berruezo, Helena, ex-parlamentaria del PSN
Cabases, María Jesús, M.H.Pamplona
Campo, Josefina, pionera en la recuperación de la memoria.
Córdoba, Eduardo, pintor
De Carlos, Jokin, presidente de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en el 36 (AFFNA36) y F.A. Pamplona
De la Cuesta, Antonio, “Tonino  Carotone”
De la Fuente, Raúl,  director de cine,  Goya 2014, Productor Europeo del Año 2018
De Miguel Sanz, Javier, de la Junta Republicana de Izquierda de Navarra
De Simón, Marisa, parlamentaria de Izquierda  -Ezkerra
Domeño, Alfredo, cantante de “Latxatarra”
Eceolaza, Joseba, de CCOO
Eguino, Edurne, Concejala en Pamplona por Izquierda-Ezkerra
Elarre, Jokin, abogado
Elduayen, José Luis, jubilado
Esparza, Jaime, F.A. Pamplona
Espinosa, Juan Carlos, M.H. Sartaguda
Feliu Dord, Juan Mari, escritor de montaña
Fernández Razquin, Pedro, músico
Frutos, Fátima, escritora
Fuertes, María Jesús, F.A. Villafranca
Galarza, Karmele, Etxabarrengoa
Gallego, Adolfo, periodista
García Arias, Marina, de AFFNA-36 y F.A.
García Hualde, Isabel, poeta
Goien Aiesa, Juantxo, sindicalista
Hualde,Gabriel, sociólogo
Ibáñez, Arkadio, F.A. Miranda de Arga
Ibáñez, Peio, F.A. Larraga
Iriarte, Mikel, Libertate nafarra Ln
Irisarri Ona, Rosa Pilar, de AFFNA-36
Irurzun, Patxi, escritor
Itoiz Jiménez, Julia, etxekoandre, “La chula Potra”
Izal Garcés, Antonio, actor
Izu, Miguel, escritor, funcionario
Jaso Bergachorena, Áurea,  de AFFNA-36 y F.A.
Jiménez, Fito, ingeniero ambientalista
Jiménez, Gómez, Paco, de la Junta Republicana de Izquierda de Navarra
Jimeno Aranguren, Roldán,historiador y profesor de la UPNA
Labarga, Alberto, ex-concejal de Aranzadi
Labat, Elena, F.A. Villava
Laboral, Miguel,  M.H. Pamplona
Lacasta, Eduardo,  jubilado
Lamberto Yoldi, Josefina, F.A. Larraga y M.H.
Landa, Txema, de Euskaria
Lasa, Peio Solidari
Laspidea, Ricardo, pintor
Lerga, Amaia, miembra de AFFNA- 36 y F.A. Villafranca.
Mangado, Pello, gizarte ekintzale
Maritorena, Fernando, fotógrafo
Martín Goñi, Alberto, jugador de balonmano
Martínez, Carolina, trabajadora cultural
Martínez, José Ramón, M.H. Sartaguda
Martínez, Máximo, F.A. Sartaguda
Mené, Maite, cantautora
Mikelarena,Fernando,  historiador
Moneo, Aurora, actriz
Moreno, Víctor, escritor
Nagore,Guillermo, periodista
Nagore, Jorge, periodista
Noval, Txema, alcalde de Burlada
O´Mill, Axel, director de cine, músico y Premio Goya 2016
Oroz, Víctor, presidente de Txinparta Red de Memoria Colectiva
Oscoz, Urko, profesor y miembro de Ene Kanta
Otal Lareki, Irene, de Ahora Navarra/ Orain bai
Pagola, Javier, periodista
Pastor, Gorka, músico
Pastor, Koldo,  compositor
Peñagaricano, Ramón, gizarte ekintzale
Pérez Enderiz, Iban, sindicalista
Pérez Ruano, Laura, parlamentaria foral de Orain Bai
Pla, Koldo, Txinparta Red de Memoria Colectiva
Ramos, Josetxo, M.H.
Rascón Pedro, M.H.
Rebolledo, Valeriano, F.A. Cáseda
Remírez, Amaia, productora de cine Goya 2014, Productor Europeo del Año 2018
Resano, Amelia, F.A. Lodosa
Rocafort, Maite, de AFFNA-36 y F.A. Villava
Roda, Paco,trabajador social
Rodrigo Alcalá, Maura, F.A.
Rodríguez, Txetxu, de CCOO
Romero, “Kutxi”, artista
Ronco Marín,Teo, arquitecto urbanista
Ruíz, Luis, “Pottoko”, miembro de la Asamblea de Aranzadi
Saénz de Pipaón, Inés,  trabajadora social jubilada
Sáez Barrao, Tere, miembra de Podemos Navarra
Sagasti Lacalle, María José, profesora de Geografía e Historia
Sagües, Ángel, director de teatro
Salvatierra, Benito, M.H. Lodosa
San Pedro, Urales, F.A. Allo
Sánchez-Ostiz, Miguel, escritor
Sierra, Félix, autor del primer libro sobre la fuga del Fuerte de San Cristóbal
Torregrosa, Miguel,  F.A. Pamplona
Urbizu, Nerea, irakasle eta Ene Kantak-eko partaidea
Urío, Ángel, F.A. Obanos
Úriz, José Luis, ex-parlamentario del PSN
Urroz, Javier, activista social
Urtasun Recalde, José Ramón, pintor
Urzainqui, Tomás,  jurista e historiador
Vidorreta Zubeldia,  Dolores, miembra de Podemos Navarra
Villarreal Armendáriz, Enrique (el Drogas), cantante
Viyuela Castillo, José, (Pepe Viyuela), actor
Zabalza, Antontxu, M.H.

F.A.: Familiar asesinado                                M.H.: Activista de la memoria histórica

 

 

...........................................................................................

[Euskera]

Honako “Nafarroak Gurutzadan eroritako bere hilei – Erorien Monumentua” Monumentuaren
eraisteari buruzko Adierazpena sinatu dugun pertsonek, aipatu adierazpenaren ezabapena
hasteko jardun egoki eta beharrezkoei berehala ekiteko eskaera luzatzen diegu Erakunde publiko
erantzuleei –Iruñeko Udala, Nafarroako Parlamentua eta Nafarroako gobernua-.
Gure eskaera honako arrazoietan oinarritzen da:

DEMOKRATIKOAK
Nola haiek piztutako sarraski gerra bitartean hala ondorengo Frankoren diktaduran burututako
genozidioaren eta altxamendu armatu basatiaren bi buruzagi eta zuzendari nagusienetakoren
omenean egindako hileta-panteoi erraldoi gisa diseinatu eta jaso zuen faxismoak, martiri
bilakatutako Nafarroa haien kausaren alde monopolizatzeko. Nafarroan ez zen gerra fronterik
izan, hala ere, milaka herritar odol hotzean izan ziren erailak, ondasunak ostu zituzten, haien
emazte eta senideak umiliatu eta hamarkadetan zehar ikara eta isiltasunaz josi zuten herria.
Monumentu honek lazgarrikeria haiek babestu zituzten ideologiak laudatu eta goresten ditu,
baita gizateriaren aurkako krimenen apologia ere, eta nola edo hala inposatutako pentsamendu
bakarraren ikur da.
Demokrazia batek ez zukeen sekula eraikiko eta demokrazia batek ez luke zutik mantendu
beharko, ez behintzat askatasuna defendatu nahi badu, ezta desberdin pentsatzen duenarekiko
errespetuz jokatzea helburu duen gizarte anitz baten elkarbizitzaren oinarri diren balore
demokratikoak irakatsi eta transmititu nahi baditu ere.
Ez dago ideia guztiekiko errespetua eskatzerikmonumentua zutik mantentzeko, izan ere, jaso
zutenek euren burua elkarbizitzatik kanpo uztea erabaki zuten eta transmititzen dituzten ideia
faxistek ez dute tokirik izan behar demokrazia batean.
Monumentua zutik mantentzeak neofaxistak erakartzeko gune bilaka dezake berau, Europako
beste hainbat tokitan gertatzen ari den bezala.
Ez da, Iruñeko kartzela zaharra edo Ezkabako presondegiaren antzera, matxinatuen, karlisten eta
falangisten biktimek jasandako oinazea, umiliazioa, tortura eta erailketa gordeko dituen
memoriarako gunea, baizik eta garaileen memoria goretsi eta gorazarre egiteko altxatutako tokia,
eta baita eraildakoak umiliatu eta haien memoria ukatzekoa ere.
Kriptan askatasunaren kontrako gurutzada haren gorespen mezak egiten dira egun.

LEGALAK
Memoria Historikoaren 52/2007 Legea urratzen du. Honek hainbat neurri ezarri zituen “Zioen
azalpenean”, “Gerra Zibilaren edo Diktaduraren oroimenezko ikur eta monumentuekin zerikusia
duten zenbait neurri ezarri dira, altxamendu militarraren, Gerra Zibilaren eta Diktaduraren
gorespena saihesteko asmoarekin, uste osoa dugulako herritarrek horretarako —hain zuzen ere
ikurrak, liskarrerako, irainerako edo bidegabekeriarako aitzakia izan beharrean, jendea elkartzeko
baliagarri izan daitezen— eskubidea dutela”, beraz, aipatutako gorespena egiten duten elementu
guztiak nahitaez kendu beharko dira (15 eta 16. art.). Kontuan hartzekoa da monumentua bere
osotasunean, altxamendu militarrari, Gerra Zibilari eta Frankoren diktadurari gorazarre egiteko
ikurtzat hartu beharra dagoela.
Nafarroako Memoria Historikoaren Legea urratzen du eta Nafarroako Gobernuak 2016an
onartutako Ikurren Erroldan agertzen da, ezabatzea edota kentzea gomendatuta.

ARKITEKTONIKOAK ETA URBANISTIKOAK
Inoiz izan den Frankismoari egindako hiri-monumenturik handiena da eta hiri baten erdigunean
mantentzen den bakarra, Gazteluko Plazak berak baino askoz eremu handiagoa hartzen baitu. Ez
da erabilera eman dakiokeen eraikina, mausoleo bat baizik, hiritarrek erabil lezaketen eremu
erraldoia bahitzen duen panteoi erraldoia harmailadiz eta urmael batez inguratutakoa.
Hileta-monumentu bezala bainoez zedin erabili diseinatu zuten, horretarako eraiki baitzuten eta
ez beste ezertarako. Barruan ez dago bizitzarik eta inguruaren duen berealdiko presentziak erabat
baldintzatzen du inguru horren erabilera.
Kupularentzat gordetako 800m2ko eremu libre eskasa ez da aski bertan inolako jarduerarik
egiteko.

Monumentu hau garbiki faxista eta askatasunaren eta demokraziaren erabat aurkakoa da; beraz,
honen eraispen agindu moral eta legala bermatzen duten azaldutako arrazoi guztiak direla eta,
beherago sinatzen dugunok erabaki horren arduradun diren Instituzioei arrazoi horiek onartzeko
eta Giza Eskubideen Aldarrikapen Unibertsalarekin bat, ahalik eta lasterren jarduteko eskatzen
diegu, Aldarrikapen honek heriotza eta ikara irudikatzen dituen monumentu batek gizarte
demokratiko batean ez duela lekurik jakinarazten baitigu.

Iruñean, 2018ko maiatzaren 23an

Hilen Oroitarria Eraisteko Herri Ekimena

 

FIRMAS INICIALES DEL MANIFIESTO POR EL DERRIBO DE LOS CAÍDOS (por primer apellido y orden alfabético)

 

Abad, Asún, actriz
Aierbe, Andoni, sindicalista
Aiestaran, Ignazio, profesor de la UPV/EHU
Aguirre, Mikele, F.A. Estella
Aguirre, Mirentxu, F.A. Estella
Alfaro, Begoña, abogada y activista social
Alforja, Iñaki, cineasta
Amatria Zudaire, Koldo, dinamizador cultural, presidente de Orreaga Fundazioa
Amezketa, Koldo,  jubilado y activista
Aranaz, Txema, editor
Arbizu, Josetxo, M.H.
Archel, Pablo, profesor de la Universidad Pública de Navarra
Armendáriz, Gorka, Solidari
Armendáriz, Montxo, director de cine
Arteta Oronoz, Eneko, de AFFNA-36
Azcona, Abel, artista
Balentzia, Fermín, cantautor
Benedé, Mertxe, F.A. Sangüesa
Bernad, Clemente, fotógrafo
Berruezo, Helena, ex-parlamentaria del PSN
Cabases, María Jesús, M.H.Pamplona
Campo, Josefina, pionera en la recuperación de la memoria.
Córdoba, Eduardo, pintor
De Carlos, Jokin, presidente de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra en el 36 (AFFNA36) y F.A. Pamplona
De la Cuesta, Antonio, “Tonino  Carotone”
De la Fuente, Raúl,  director de cine,  Goya 2014, Productor Europeo del Año 2018
De Miguel Sanz, Javier, de la Junta Republicana de Izquierda de Navarra
De Simón, Marisa, parlamentaria de Izquierda  -Ezkerra
Domeño, Alfredo, cantante de “Latxatarra”
Eceolaza, Joseba, de CCOO
Eguino, Edurne, Concejala en Pamplona por Izquierda-Ezkerra
Elarre, Jokin, abogado
Elduayen, José Luis, jubilado
Esparza, Jaime, F.A. Pamplona
Espinosa, Juan Carlos, M.H. Sartaguda
Feliu Dord, Juan Mari, escritor de montaña
Fernández Razquin, Pedro, músico
Frutos, Fátima, escritora
Fuertes, María Jesús, F.A. Villafranca
Galarza, Karmele, Etxabarrengoa
Gallego, Adolfo, periodista
García Arias, Marina, de AFFNA-36 y F.A.
García Hualde, Isabel, poeta
Goien Aiesa, Juantxo, sindicalista
Hualde,Gabriel, sociólogo
Ibáñez, Arkadio, F.A. Miranda de Arga
Ibáñez, Peio, F.A. Larraga
Iriarte, Mikel, Libertate nafarra Ln
Irisarri Ona, Rosa Pilar, de AFFNA-36
Irurzun, Patxi, escritor
Itoiz Jiménez, Julia, etxekoandre, “La chula Potra”
Izal Garcés, Antonio, actor
Izu, Miguel, escritor, funcionario
Jaso Bergachorena, Áurea,  de AFFNA-36 y F.A.
Jiménez, Fito, ingeniero ambientalista
Jiménez, Gómez, Paco, de la Junta Republicana de Izquierda de Navarra
Jimeno Aranguren, Roldán,historiador y profesor de la UPNA
Labarga, Alberto, ex-concejal de Aranzadi
Labat, Elena, F.A. Villava
Laboral, Miguel,  M.H. Pamplona
Lacasta, Eduardo,  jubilado
Lamberto Yoldi, Josefina, F.A. Larraga y M.H.
Landa, Txema, de euskaria
Lasa, Peio Solidari
Laspidea, Ricardo, pintor
Lerga, Amaia, miembra de AFFNA- 36 y F.A. Villafranca.
Mangado, Pello, gizarte ekintzale
Maritorena, Fernando, fotógrafo
Martín Goñi, Alberto, jugador de balonmano
Martínez, Carolina, trabajadora cultural
Martínez, José Ramón, M.H. Sartaguda
Martínez, Máximo, F.A. Sartaguda
Mené, Maite, cantautora
Mikelarena,Fernando,  historiador
Moneo, Aurora, actriz
Moreno, Víctor, escritor
Nagore,Guillermo, periodista
Nagore, Jorge, periodista
Noval, Txema, alcalde de Burlada
O´Mill, Axel, director de cine, músico y Premio Goya 2016
Oral Lareki, Irene, de Ahora Navarra/ Orain bai
Oroz, Víctor, presidente de Txinparta Red de Memoria Colectiva
Oscoz, Urko, profesor y miembro de Ene Kanta
Pagola, Javier, periodista
Pastor, Gorka, músico
Pastor, Koldo,  compositor
Peñagaricano, Ramón, Gizarte ekintzale
Pérez Enderiz, Iban, sindicalista
Pérez Ruano, Laura, parlamentaria foral de Orain Bai
Pla, Koldo, Txinparta Red de Memoria Colectiva
Ramos, Josetxo, M.H.
Rascón Pedro, M.H.
Rebolledo, Valeriano, F.A. Cáseda
Remírez, Amaia, productora de cine Goya 2014, Productor Europeo del Año 2018
Resano, Amelia, F.A. Lodosa
Rocafort, Maite, de AFFNA-36 y F.A. Villava
Roda, Paco,trabajador social
Rodrigo Alcalá, Maura, F.A.
Rodríguez, Txetxu, de CCOO
Romero, “Kutxi”, artista
Ronco Marín,Teo, arquitecto urbanista
Ruíz, Luis, “Pottoko”, miembro de la Asamblea de Aranzadi
Saénz de Pipaón, Inés,  trabajadora social jubilada
Sáez Barrao, Tere, miembra de Podemos Navarra
Sagasti Lacalle, María José, profesora de Geografía e Historia
Sagües, Ángel, director de teatro
Salvatierra, Benito, M.H. Lodosa
San Pedro, Urales, F.A. Allo
Sánchez-Ostiz, Miguel, escritor
Sierra, Félix, autor del primer libro sobre la fuga del Fuerte de San Cristóbal
Torregrosa, Miguel,  F.A. Pamplona
Urbizu, Nerea, irakasle eta Ene Kantak-eko partaidea
Urío, Ángel, F.A. Obanos
Úriz, José Luis, ex-parlamentario del PSN
Urroz, Javier, activista social
Urtasun Recalde, José Ramón, pintor
Urzainqui, Tomás,  jurista e historiador
Vidorreta Zubeldia,  Dolores, miembra de Podemos Navarra
Villarreal Armendáriz, Enrique (el Drogas), cantante
Viyuela Castillo, José, (Pepe Viyuela), actor
Zabalza, Antontxu, M.H.

F.A.: Familiar asesinado                                        M.H.: Activista de la memoria histórica

 

 

 

3717 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 5000!