CARRIL BICI EN LOS EJES PRINCIPALES DE LA REFORMA DE PLAZA ESPAÑA

CARRIL BICI EN LOS EJES PRINCIPALES DE LA REFORMA DE PLAZA ESPAÑA

Creada
23 de septiembre de 2019
Firmas: 1143Próximo objetivo: 1500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Asociación Pedalibre

Solicitamos al actual Ayuntamiento de Madrid, que el proyecto de reforma de la Plaza de España y su entorno incluya carriles bici segregados y protegidos en todos los grandes ejes y en ambos sentidos: Princesa, Cuesta de San Vicente, Ferraz y Bailén, algo que el proyecto que se va a ejecutar no contempla.

Queremos recuperar el espíritu original del proyecto ganador, retomar el deseo que miles de ciudadanos expresaron en el proceso de participación demandando carriles bici segregados y cumplir con la responsabilidad que adoptó Madrid cuando aprobó en 2008 (renovado en 2017) su Plan Director de la Bicicleta. Además, con esta petición, la administración cumple con los compromisos internacionales adquiridos: carta de Aalborg, agenda 21, proyecto CIVITAS…. y nacionales como la pertenencia a la Red de Ciudades de la Bicicleta, entre otros.

¡¡ FIRMA !!


La remodelación de la Plaza España es una de las actuaciones más importantes de los últimos años. Una reforma acorde a los tiempos actuales, emblemática de nuestra ciudad y que debe dar respuesta a los retos ambientales, de salud pública, de movilidad y regeneración del espacio público.

Los grandes ejes que rodean la actuación de Plaza España: Cuesta de San Vicente, Ferraz, Princesa y Bailén debieran estar dotados de carriles bici protegidos y necesariamente segregados del tráfico motorizado a fin de que la bicicleta pueda empezar a considerarse un medio de transporte real y posible para el conjunto de la población.

Pero, tras una serie de cambios posteriores al proceso de selección, estas grandes vías apenas modifican su situación actual en el proyecto y conservan la tipología de CC30, que ha demostrado gran ineficacia para cumplir uno de los propósitos que marcaba en origen este proyecto: “la accesibilidad universal”, en este caso, accesibilidad ciclista, y lo que pedía la ciudadanía.

Dada la situación estratégica de Plaza España: entrada de la Zona de Bajas Emisiones (Madrid Central); su confluencia con el primer cinturón de Madrid que rodea la ZBE, la llamada M-10, formada por Bulevares, Princesa, Cuesta de San Vicente, Bailén, las Rondas y Prado-Recoletos y la inclusión de buena parte de las calles afectadas en la Red Básica Ciclista descrita en el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid de 2008, renovado en 2017, es inaceptable no contemplar la accesibilidad de la bicicleta en toda su extensión.

 

Más información:

De acuerdo al proyecto ganador Welcome Mother Nature, las actuaciones en la misma plaza y su entorno han de “garantizar la accesibilidad universal” a través de la “coordinación con los sistemas de movilidad sostenible”.

En este sentido, la bicicleta, tras los desplazamientos a pie, ocupa el segundo escalón en la pirámide de movilidad sostenible y por tanto, merece un protagonismo que no se da tras las modificaciones que ha sufrido el proyecto original. Proyecto que fue ganador por votación popular y que en el proceso previo de participación ciudadana celebrado para fijar “las actuaciones necesarias respecto al tráfico en el entorno de Plaza España”, la construcción de carriles bici fue la más votada entre los participantes.

De ahí, que todos los proyectos presentados, incluido éste, contemplaran actuaciones ciclistas.

En el dossier y memoria de este proyecto se habla de “plataformas ciclistas en las calzadas” y de “nuevos carriles bici que conforman una nueva red que conecta la Plaza de Oriente, la Gran Vía y el Paseo de Rosales”. Así mismo, se propone la construcción de “enlaces de la red ciclista existente, integrando los carriles de la calle Reyes y Madrid Río”

Promover la movilidad sostenible necesita de actuaciones que se han demostrado eficaces allá donde se han practicado. Una completa red de carriles bici protegidos, interconectados entre sí y suficientemente mallada en todo el territorio, es la configuración que adoptan todas las ciudades europeas, y ya algunas españolas, para que la bicicleta sea relevante en un nuevo modelo de movilidad y deje de ser testimonial.

Además, facilitar el cambio modal de una movilidad pasiva y contaminante como son los vehículos motorizados a una movilidad activa y sostenible, pasa necesariamente por cambiar la redistribución del espacio de calzada a favor de esta última. De este modo, casi el 40%, según estimaciones del último Barómetro de la Bicicleta, de los nuevos ciclistas provendrían del vehículo privado contaminante y pasarían a usar la bicicleta para desplazamientos laborales, lo que prueba la alta capacidad de la bici en absorber desplazamientos que hasta ese momento se hacían con medios motorizados contaminantes.

Esta acción se enmarca dentro de las iniciativas de la propuesta Red Ciclista 2021, apoyada masivamente por más de 30 organizaciones, entre ellas la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Greenpeace, Ecologistas en acción, la Coordinadora Española en defensa de la bici (ConBici), la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la Asociación de Patinadores de Madrid (APM) o Madrid Pro-bici

 

Documentos complementarios a la propuesta:

Secciones Princesa y Cuesta de San Vicente y esquema
https://pedalibre.org/2019/09/23/carriles-bici-en-los-ejes-principales-de-la-reforma-de-la-plaza-de-espana/

Propuesta desarrollada

https://pedalibre.org/2019/08/31/remodelacion-de-la-plaza-de-espana/
https://pedalibre.files.wordpress.com/2019/08/propuestas-de-mejora.-reforma-pl.-espac3b1a.-pedalibre.-sept-2019.pdf

Por una Red Ciclista para 2021 – Ciudad de Madrid

https://pedalibre.org/2018/11/26/por-una-red-ciclista-para-2021/

 

Apoyar ahora
Firmas: 1143Próximo objetivo: 1500
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición