No al cierre de las discotecas Opium, Pachá, Shoko y Carpe Diem en Barcelona

No al cierre de las discotecas Opium, Pachá, Shoko y Carpe Diem en Barcelona

Mi nombre es Jorge Román y soy un antiguo trabajador de la discoteca Opium de Barcelona. Siempre he pensado que esta ciudad se diferencia por su carácter abierto, aparte de ser conocida mundialmente por lo que aporta en todos los aspectos, a nivel cultural, geográfico, histórico, etc.
En los últimos días ha llegado la triste noticia de que la actual alcaldesa, Ada Colau, quiere cerrar las discotecas del puerto de Barcelona: Opium, Pachá, Carpe Diem y Shoko.
Van a ser cerradas y, con ello, se perderá parte de la identidad de la ciudad y, sobre todo, miles de puestos de trabajo. Todos mis ex compañeros, amigos y personal en general de estas discotecas se va a quedar en la calle, además, son muchos los jóvenes que se pagan sus estudios trabajando aquí.
Se va a destruir empleo tanto directo como indirecto, porque estos locales además de ser discotecas ofrecen servicio de restaurante, por lo que gente empleada como seguridad, sala, office, proveedores o camareros se van a ir directamente al paro, a la vez que se está destruyendo el ocio nocturno de Barcelona, esto puede afectar directamente al centro de la ciudad, porque cuando el ocio nocturno del puerto de Barcelona no exista, los aproximadamente 6.000 clientes que suelen ir a estos locales, buscarán las alternativas en el centro, afectando directamente a los vecinos. En la localización actual de estas discotecas, en 25 años solo se ha recibido la queja de un vecino, porque están muy alejadas de lugares residenciales.
No estamos pidiendo que no se lleve a cabo la construcción del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, sino que no se haga en estos espacios a costa de cerrar las discotecas de Barcelona y destruir empleos. Por ejemplo, existen instalaciones vacías frente al Hospital del Mar, a poca distancia de estas discotecas, donde sí podrían llevar a cabo la construcción y no cerrar los locales.