¡ AYÚDANOS A PARAR LOS INCENDIOS FORESTALES YA!

¡ AYÚDANOS A PARAR LOS INCENDIOS FORESTALES YA!
¿Por qué es importante esta petición?
Desde la Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo llevamos años trabajando para intentar mejorar la gestión de nuestros montes públicos, fundamentalmente a través del manejo de ganadería extensiva.
La Asociación está formada por un colectivo diverso de profesionales reunidos para colaborar en la puesta en valor y el impulso del pastoralismo mediterráneo. Entre ellos se encuentran pastor@s y ganader@s que colaboran con la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), técnicos forestales y agentes de medio ambiente con competencias en la gestión y defensa de los espacios naturales, otros técnicos de nuestro medio rural (veterinari@s, agrónom@s, geógraf@s) así como el equipo de investigación “Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Sabiendo que los incendios forestales son producto del fallo multiorgánico que se está dando en el mundo rural (despoblación, desaparición de oficios tradicionales ligados a la tierra, ausencia de una adecuada gestión de montes, disminución de la ganadería extensiva, etc), tenemos parte de la solución en nuestras manos si queremos prevenir y/o minimizar la magnitud de los incendios que están por llegar. Esta solución no requiere de grandes inversiones de dinero público, sólo pasa por facilitar las condiciones necesarias para que la Ganadería Extensiva vuelva a nuestros montes.
¿Para qué necesitamos que nos apoyéis? Para que la administración competente se comprometa a:
1. Reforzar el Proyecto RAPCA (Red de Áreas Pastos Cortafuegos de Andalucía) para la mejora de las condiciones contractuales y el aumento de cortafuegos pastoreados.
2. Que se remunere a l@s pastor@s por los servicios prestados, con unas condiciones de manejo del ganado previamente establecidas.
3. Apostar con mayor contundencia por el pastoreo como herramienta de gestión de la vegetación y reducción del riesgo de incendios forestales aumentando la inversión en proyectos de prevención asociados al manejo de ganadería extensiva en nuestros montes.
4. Que se suministren los servicios adecuados para posibilitar que el ganado extensivo pastoree en los Montes Públicos y en los Espacios Naturales Protegidos (facilitando el acceso a los pastos, minimizando las gestiones administrativas o burocracia, manteniendo y mejorando las instalaciones ganaderas existentes, es decir, apriscos, aljibes, bebederos, fuentes, etc).
5. Que se ofrezcan permisos especiales, adaptados a las peculiaridades de cada lugar, para realizar mejoras de pastos y desbroces selectivos que favorezcan el acceso del ganado a los montes.
6. Que se organicen mesas de trabajo para la gestión el monte contando con técnicos, pastor@s y con la participación de la sociedad rural en general.
7. Que se implementen políticas agrarias integrales adaptadas a cada realidad, que fomenten que la dedicación a la ganadería extensiva vuelva a ser una forma de vida digna.
¿Qué beneficios genera a cambio la Ganadería Extensiva?
- Los animales pastoreados hacen posible la prevención de los incendios forestales.
- L@s pastor@s realizan custodia y vigilancia del territorio.
Ayuda a potenciar la biodiversidad (mediante la dispersión de semillas). - Conserva las razas ganaderas autóctonas, muchas de ellas en peligro de extinción, adaptadas a nuestros montes y sus pastos.
- Mantiene los caminos rurales (caminos de herradura, veredas, vías pecuarias, etc).
- Genera productos de calidad. Abastece diariamente a los mercados locales (incluso en situaciones de pandemia).
- Configura y conserva el paisaje que conocemos.
- Regula los ciclos de agua, calidad del suelo y ayuda a mitigar el cambio climático.
- Contribuye a conservar el patrimonio cultural y la identidad territorial.
- Fija población en el territorio, sobre todo en las zonas rurales.
Os damos las GRACIAS a todas las personas que apoyáis esta campaña, gracias porque esperamos que de esta manera podamos aportar nuestro granito de arena en la lucha contra los incendios y se nos permita a su vez permanecer en el mundo rural.
¡Por un mundo rural vivo!