Control para la actividad textil en la zona de Av Avellaneda.

Control para la actividad textil en la zona de Av Avellaneda.
Desde hace 25 años, los vecinos hemos visto como el polo textil de Avellaneda ha ido avanzando, ocacionando multiples problemas en el barrio. La zona se volvio una zona muerta a partir de las 5 de la tarde. Abundan montañas de basura en las calles y los contenedores estan repletos de recortes de tela, producidos en la infinidad de talleres ( muchos de ellos clandestinos ), que operan en la zona. Existen depositos fuera de norma, que almacenan material altamente combustible. Los talleres hogareños no estan ajenos a este problema y ya se han registrado varios incendios. Cabe recordar el taller que se incendio en Paez y Terrada, donde fallecieron dos chicos. Los vecinos hemos agotado todas las instancias de reclamo y no ha llegado una solucion concreta. Se modifico el codigo urbanistico y se empezo a aplicar en 2018, pero no ha mostrado resultados positivos para los vecinos que seguimos viviendo entre talleres, depositos, casas ocupadas, basura, ratas, camiones portacontenedores que descargan mercaderia fuera de hora, y por supuesto, la seguridad se vio afectada de manera muy negativa en la zona. Esto no mermo durante la pandemis, cuando nadie podia circular por la calle, aqui seguian llegando los contenedores de telas y la actividad comercial a puerta cerrada, pero despachando por Mercado Libre.
Los vecinos pedimos que se comience de manera inmediata con los controles de la Agencia Gubernamental de Control, Transito, Aduana, AFIP, ministerio de trabajo, ministerio de seguridad, bomberos, empresas de servicios, limpieza y que en paralelo, se llame a revisar el codigo y hacer las modificaciones necesarias para que se deje de fomentar la industria textil en la zona.
Esta actividad ha degradado de forma irremediable al barrio, incluso destruyendo la casa donde vivia Alfonsina Storni en la calle terrada, hoy transformada en uno de los tantos depositos que abundan por la zona.
Los vecinos se estan yendo del barrio y quienes vivimos aca hace mucho tiempo, hemos visto como se desvalorizo nuestra porpiedad, mientras que del lado de los textiles, compran y construyen locales y depositos de manera sostenida. La actividad ilegal esta a la vista de todos, pero nadie parece verla y los funcionarios hasta se sorprenden cuando les contamos lo que pasa en el barrio. 25 años de inaccion total, permitiendo el avance voraz de una industria que destruye, degrada, evade, amenaza y mata. Del otro lado, los vecinos que solo queremos vivir en paz, pagando todos nuestros impuestos.
Nos apoyas para que esto tenga visibilidad y podamos tener una ciudad mejor para vivir ?.